Secciones

A trabajar por nuestra región

"Hay materia prima, pero sigue faltando inversión y cultura deportiva. En Puerto Montt, están a la espera el remo, el ciclismo, el boxeo, el fútbol femenino, el automovilismo, etc."

"La "lupa ciudadana" se ha instalado en la política... Y está bien que así sea"

E-mail Compartir

La instalación del nuevo Gobierno en la Región avanza a un ritmo acorde a las exigencias de los nuevos tiempos. "La lupa ciudadana" se ha instalado en la política, de tal forma, que cualquier nominación hoy es objeto de importantes indagaciones respecto al rol que los personeros (as) han tenido tanto en su vida pública y/o privada. Y está bien que sea así. Tan cuestionable es que ingrese al aparato del Estado alguien que se ha beneficiado del sistema, como es el caso de algunos Gobernadores (as), como aquellos que ejerciendo en el pasado cargos de dirección, han vapuleado los derechos de sus trabajadores. Nuestra primera semana se inició con muchos bríos y un gran entusiasmo ciudadano. Estuvimos en terreno comprometiendo con la gente de Nueva Braunau un importante proyecto de pavimentación que le cambiará la vida a más de 500 familias de esa importante localidad de P. Varas; como asimismo logramos el compromiso definitivo del Director Nacionalidad de Vialidad para asfaltar 3 kilómetros de camino en la rural localidad de Hueyusca, obra que beneficiará a 800 familias purranquinas. Ambas iniciativas comprometidas por años por otros actores de la política local. En las últimas horas sostuvimos una importante reunión en la Subdere nacional, en donde coordinamos una importante reunión con los alcaldes del distrito para ver sus temáticas locales y en donde el tema de la ley para la prorroga de la concesión del Casino de P. Varas, será un tema no menor a discutir, pues no sólo P. Varas perdería sin un casino de juegos, sino que, desde el punto de vista turístico, toda la cuenca del Lago Llanquihue.

En nuestras visitas al intendente regional y al gobernador de Llanquihue, fue tema obligado referirnos a las tareas que nos traerá consigo el luchar por un Hospital para P. Varas, como el de dotar con telefonía celular a cientos de localidades rurales de la región que se encuentran sin este servicio, que hoy no es un lujo, sino una inmensa necesidad para nuestra gente. Las tareas, los desafíos que se nos vienen son gigantescos. Como presidente de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados, tendremos una tarea titánica cual es la de buscar soluciones a las miles de familias que el Gobierno del ex presidente Piñera les entregó subsidios "sin fondos", para la construcción de sus anheladas viviendas y luchar también por más recursos para nuevas familias. En esta tarea, todos quienes somos el gobierno de la Nueva Mayoría nos necesitamos. Incluso aquellos que se hicieron militantes a última hora para ocupar una seremía.

Diputado de la República.

Por un deporte más eficiente

Chile perdió demasiadas medallas de oro en estos Juegos Odesur realizados en casa, Algo que recomponer desde ahora mismo.

E-mail Compartir

No obstante haber organizado los Juegos Sudamericanos Odesur 2014, siendo la sede del magno evento continental, a la luz de los resultados generales de su participación, pese a la superación habida en ciertas especialidades, nuestro país sigue estando en una discreta medianía en la tabla de las naciones participantes, donde, sobre todo, los deportistas brasileños y argentinos mantienen una tangible supremacía en la mayoría de las disciplinas.

Baste señalar que, a pesar de que Chile en esta oportunidad llegó a disputar varias finales con Argentina, no logró ganarle ninguna, llevándose todas las medallas de oro los deportistas del vecino país. Hubo, por tanto, que conformarse con haber llegado a varias definiciones de títulos, cosa que en otras justas no ha ocurrido en mucho tiempo.

Es evidente que sigue faltando una más fuerte inversión en equipamientos para la cultura física, en formación deportiva, en perfeccionamiento, entre otros factores de promoción y rendimiento. Y como ahora lo han reconocido las propias autoridades del deporte chileno, tras perderse una importante cantidad de medallas de oro en los Odesur 2014, es imperioso instaurar mejores políticas públicas y educacionales con el objetivo de generar una sólida cultura deportiva nacional, particularmente comenzando por las regiones del territorio.

Sin ir más lejos, en Puerto Montt continúan en estado de postergación disciplinas como el remo, el ciclismo, el boxeo, el automovilismo deportivo, el mismo básquetbol y su gastado gimnasio, el fútbol femenino y sus carencias de cancha. A todos les urgen escenarios para sus prácticas y desarrollo. El caso más elocuente es el del deporte de la boga, al que todos los años se le promete el inicio del anhelado proyecto de la Casa de Botes en su predio en la riberas de la zona de Anahuac, sin que hasta ahora hayan siquiera asomos de un avance en tal aspiración.

No hay que olvidar que, -para este marco de cambios desarrollistas del deporte nacional que es preciso ahora impulsar-, la calidad ministerial lograda representa una muy buena base sobre la cual hincar los pilares que sustentarán la construcción de la renovada cultura deportiva que tanto hace falta.