Secciones

21 millones de Codelco

"Requiere del vital apoyo de la empresa privada, sobre todo del sector salmonero, para costear los fondos que exige la ANFP, y también de más socios. Y así proyectarse mejor"

"Preocupa que la sociedad actual busque obtener dineros a cualquier precio o forma"

E-mail Compartir

Soy un gran defensor de que las personas que trabajan en cualquier organización gocen de incentivos sobre la base de comportamientos, productividad, permanentes mejoras, mejor atención y empatía. Pero, cancelar o incentivar a todos por iguales, considero que es lo más pernicioso que pueda hacerse.

Un ejemplo muy claro. Los trabajadores de Codelco, sean buenos, regulares o malos, recibieron, y con disconformidad de muchos de ellos, la suma de M$ 21.000 en su negociación .

¿Cómo podemos pensar que todos hicieron posible que esa empresa tuviese mejores utilidades, que sus índices de productividad sean óptimos?

Si así se piensa, estamos o están cayendo en falacias, porque en toda institución hay buenos colaboradores y otros no tanto y otros malos , por lo que estimo que las rentas podrán fijarse de acuerdo al rol y función.

En este tema de Codelco , no he escuchado a nadie criticar por la gran diferencia de ingresos entre estos sacrificados, pero a su vez, privilegiados trabajadores del país y el resto de la población chilena. Dónde quedan los que no tienen la oportunidad de estar en una empresa que genera tantas utilidades, pero que se sacrifican tanto o más que ellos y no reciben ninguna clase de incentivo .

Me alegro por los mineros que reciben incentivos, y de qué incentivos estamos hablando, pero no critiquen tanto cuando se habla de esas desigualdades profundas en nuestro país que es como un himno nacional.

Por qué esos mineros no hacen donaciones o son más solidarios con quienes no tienen esa oportunidad.

De todos modos, mi comentario más bien apunta a que sean los distintos sistemas de incentivos o metas fijadas por las diversas organizaciones, y que ninguna debe apartarse de las exigencias que se enmarquen dentro de regímenes éticos.

La ética y moral, tengo entendido, no está en los programas y mallas curriculares en las universidades o centro de estudios, y por Dios que hace falta.

Veo con preocupación en la sociedad actual el obtener recursos económicos a cualquier precio o de cualquier manera.

¿La culpa la tiene el "chancho" o el que da el afrecho?

Presidente del Centro para el Progreso de Puerto Montt.

¡Urge apoyo para Deportes P. Montt!

Pese al frágil respaldo, el club porteño ha cumplido con creces y está a un paso de campeonar y ascender. Merece esa ayuda.

E-mail Compartir

Esta es una semana decisiva para Deportes Puerto Montt y sus justificados anhelos de conquistar el título del campeonato 2014 y con ello ascender a la Primera B del fútbol profesional chileno. Y para lo cual ha hecho sobrados méritos en la temporada, producto de su prolongado y firme liderazgo en la cúspide del certamen, junto al vigoroso espíritu de superación y tesonero trabajo de los muchachos y su cuerpo técnico, además del vital apoyo estratégico de un directorio que se esmera por el buen rendimiento del equipo y por allegar los recursos que tanto escasean en el financiamiento de la incursión puertomontina en el balompié rentado. Pero que es deportiva y socialmente primordial para que la capital de la Región de Los Lagos tenga merecida representación en la alta competencia del deporte nacional, conforme a su importancia de influyente ciudad en los destinos del país.

Futbolística y deportivamente, la institución porteña ha cumplido su tarea del año 2013 y, de no mediar imponderables, debería ganar los dos últimos encuentros claves que le restan: ante la Filial de Colo Colo esta tarde en Santiago y el domingo acá en Chinquihue frente a Iberia. La plausible campaña que ha desplegado así lo amerita.

Sin embargo, nuestro club porteño, como tantos otros que aspiran subir de categoría, cuenta con arcas económicas bastante limitadas. Más aún en un medio como el nuestro poco participativo, con un increíblemente débil respaldo de socios y de la empresa privada. Lo que es fundamental potenciar para que las instituciones verdaderamente crezcan y se proyecten. Por lo tanto, hay que acentuar la campaña en este aspecto. Sobre todo, para reunir los dineros que posibiliten pagar oportunamente las 25 mil UF que solicita la ANFP en caso de ascender.

En este aspecto, la mayor esperanza está depositada en el rubro salmonero, que es el más importante motor económico regional. Y si llegase a tenderle la mano a Deportes Puerto Montt, podría convertirse en su salvador, consolidando su marcha ascendente en el fútbol profesional chileno. Además que tendría la opción de ocupar importantes canales de promoción propios de un deporte cada vez más masivo como es el fútbol.