Secciones

Agrupación de ex presos políticos de la región pide reparación justa al Gobierno

E-mail Compartir

Paula Guerra

Que la Presidenta Bachelet cumpla con lo que ha prometido es lo que busca la Unión de Ex Prisioneros Políticos de Chile, representados en Puerto Montt por Abraham Téllez, quien junto a un grupo de personas que fueron torturadas en dictadura, realizaron la solicitud de manera pública a la Mandataria.

"Que no se quede en las buenas intenciones", dice Téllez, quien manifiesta que lo que ellos quieren es que Bachelet cumpla con el programa de Derechos Humanos que propuso durante su campaña.

"Necesitamos una indemnización justa por los atropellos de los que fuimos víctima. Muchos de nosotros ya somos adultos mayores, vivimos apenas con 140 mil pesos y la mayoría de sufre de alguna enfermedad. Aunque lo peor es el recuerdo de la tortura de la que fuimos objeto", detalla Luis Guerrero.

La agrupación señala que si bien se han realizado acciones con el objetivo de "reparar", esto no ha sido suficiente. Y hay que revisar la situación, pues ya un 30% de la víctimas de la dictadura falleció.

La idea es poner en la agenda de Gobierno un proyecto de ley que garantice una indemnización justa y adecuada a todos quienes fueron presos políticos y fueron torturados durante la dictadura.

María Teresa Silva señala que la pensión reparatoria es precaria y que la rehabilitación sicológica sigue siendo deficiente a través del programa Prais: "Los que quedamos vivos necesitamos terapias especiales, que nos ayuden a convivir con este recuerdo tan horrible de la tortura", señala la mujer. Así también lo cree Héctor Manuel Alvarado, quien dice que es imperativo que se les repare de manera moral y económica. "Esto es responsabilidad del Estado. Deben devolvernos la dignidad y otorgarnos una mejor calidad de v ida, ya que en estos años hemos permanecido invisibles. La mayoría de nosotros está anciano y en situaciones, a veces, de extrema pobreza", explica Alvarado.

La propuesta de la Unión de ex presos políticos es modificar la Ley 19.992 y que se establezca una indemnización por cada día que duró la medida represiva, con un mínimo razonable para todos, atendiendo al daño moral y a las secuelas de la tortura. "La indemnización debe ser proporcional al daño", concluye Téllez.

La solicitud que hicieron llegar a la Presidenta Michelle Bachelet señala: "Que instruya al Consejo de Defensa del Estado a que propicie arreglos amistosos o conciliación judicial en todos los casos de Derechos Humanos pendientes en Tribunales de la República, y que se desista de solicitar la prescripción en lo civil".

Arriba el crucero con la mayor capacidad de pasajeros en temporada

E-mail Compartir

El barco internacional de turismo con mayor capacidad para trasladar turistas que ha llegado a la zona durante esta temporada 2013-2014, estuvo por espacio de 11 horas en la bahía de Puerto Montt, donde alrededor de 2 mil, de sus 2 mil 988 pasajeros, desembarcaron a distintos puntos de la Provincia de Llanquihue.

La nave de 288 metros de eslora capitaneada por un oficial inglés, llegó a las 7 de la mañana del lunes 17 a la ciudad y zarpó a las 18 horas rumbo a Valparaíso, según informó la agencia Inchape a través de su agente local Ricardo Cárcamo, quien confirmó que es este el buque de mayor capacidad de pasajeros que ha llegado en la temporada.

37 buses, 15 vehículos de turismo, y autos particulares, trasladaron a los turistas a destinos como Frutillar, Puerto Varas y Petrohué, asimismo, paseos por la ciudad de Puerto Montt.

La Empresa Portuaria de Puerto Montt (Empormontt) señaló que el proceso de desembarco, y luego retorno de los pasajeros a la nave, fue como de costumbre, normal y sin mayores contratiempos.

Cabe señalar que para este miércoles se espera la penúltima recalada del "Zaandam", crucero que nuevamente estará por algunas horas en Puerto Montt.

La temporada terminará el próximo 10 de abril, ocasión en que se hará un completo balance de un período que, de antemano, es calificado como exitoso por todos los organismos vinculados, dado que se ha desarrollado con mayor cantidad de pasajeros respecto años anteriores, y los sistemas de atención, recepción y seguridad han operado con normalidad.

Este lunes se inició la campaña de vacunación contra la influenza

E-mail Compartir

Este lunes comenzó en la Región de Los Lagos la Campaña de Vacunación contra la Influenza 2014, del Ministerio de Salud, y que se realiza cada otoño como una forma de prevenir las enfermedades invernales provocadas por este virus en sus cepas AH1N1, la AH3N2 y B Massachusetts.

"La campaña está toda planificada, ya tenemos las vacunas en la región y ya están en los establecimientos y aborda los mismos grupos etáreos del año pasado", explicó Ana María Carrazana, de la Seremi de Salud.

La campaña es gratuita y está dirigida fundamentalmente a cuatro grupos-objetivo: Niños de 6 meses a 2 años, adultos mayores de 65 años, enfermos crónicos de 2 a 64 años, embarazadas a partir de la 13ª semana de gestación.

Además, se vacunará al personal de salud tanto público como privado, para evitar ausentismo laboral por enfermedad en consultorios y hospitales justamente en invierno, temporada de alta demanda de los usuarios.

En la Región de Los Lagos, se estima que son 175.661 personas que deben recibir su inoculación.

Todos quienes estén dentro de los grupos de riesgo pueden acudir a los consultorios, postas rurales y vacunatorios privados en convenio, para ser inoculados, proceso que se desarrollará durante dos meses hasta que se cumpla el objetivo del 90% de cobertura.

"Se está vacunando en los consultorios, postas, además del vacunatorio móvil y otros lugares como centros de pago del IPS", indicó Carrazana.

Según detalló, el comportamiento del virus en el hemisferio norte la temporada recién pasada se inició a comienzos de octubre y tuvo su peak a mediados de diciembre, con un incremento de las Enfermedades Tipo Influenza (ETI) y las hospitalizaciones por su causa. La cepa predominante fue la A H1N1.

En Europa, las ETI e IRA (Infección Respiratoria Aguda) siguieron en ascenso durante febrero. Y la influenza tuvo su máximo en los países del Mediterráneo, con circulación de la cepa A H3N2 con predominio de A H1N1.