Secciones

Demanda por ficha social se incrementa en un 70 por ciento por el anunciado bono marzo

E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Un notorio incremento en la atención de usuarios, han registrado las delegaciones municipales del sector de Mirasol y Alerce, que concentran aproximadamente 150 mil habitantes de la comuna de Puerto Montt, solicitando renovación o ficha social nueva para optar a los anunciados bono marzo y de invierno.

Las encargadas de estos servicios de la Municipalidad relataron que este aumento en la demanda comenzó al otro día después que la Presidenta Michelle Bachelet diera a conocer estos beneficios.

La situación para los funcionarios municipales se complica, porque no se sabe cuál será la nueva modalidad de la Ficha Social, que el año pasado no tuvo puntaje y se necesita que los equipos sean reforzados.

Mindy Velásquez, delegada municipal de Alerce, confirmó el aumento en la atención de público. "Hasta el momento no es tan fuerte, y estimamos que ello ha sido de un 50 por ciento, es decir más de 100 personas en forma diaria", describe.

La autoridad indicó que hasta este instante "no existe ningún tipo de instrucción respecto a la modificación de la ficha social. Se supo lo del bono y al otro día comenzó a llegar la gente a realizar las consultas", comentó.

La delegada municipal de Mirasol, Pamela Soto, relató que fue la misma tónica.

La autoridad indicó que el incremento en la atención se estima entre un 70 y 80 por ciento, en un sector donde la población es de 70 mil personas y alrededor del 70 por ciento presentan vulnerabilidad social. Pamela Soto explicó que básicamente esto surgió por el bono marzo, "pero se suman las postulaciones a las becas en la educación superior y el bono invierno para los adultos mayores. Al iniciar este año además producto de ésto y la asunción del nuevo gobierno, es que se busca fortalecer el equipo en la delegación municipal para una mejor atención de los vecinos de Mirasol", apuntó.

Marcos Azocar, encargado de la ficha social en la Municipalidad de Puerto Montt, confirmó que hasta el momento la situación sigue igual y no existen cambios.

"Lo que podría ocurrir es una modificación a los modelos de cálculos de puntaje. Como se supo el tema de los bonos, existe mucha preocupación y no se tiene la información clara de cómo se entregará este beneficio y cuáles serán los requisitos", adujo.

El concejal PS Fernando España indicó que es reconocido el aumento de las personas que han consultado en las delegaciones municipales y coincidió en la necesidad de reforzar estos servicios.

El edil añadió que es necesario contar con buena información. "Se trata de un número importante de personas y familias que necesitan saber en qué situación están, porque antes de todo este problema de la ficha social, ellos recibían este tipo de beneficios. Quiénes podrían optar a los bonos son las personas que tienen asignación familiar, pertenecen al programa Puente, Chile Solidario, y que tenían el ingreso ético", acotó.

Inauguran Plaza Activa en población San Javier de Maullín

E-mail Compartir

El proyecto nació a través de una iniciativa del Servicio de Salud del Reloncaví y sus presupuestos participativos, entregando dineros a las comunas para invertir lo que estimen conveniente en el ámbito de Salud, en este caso relacionadas con el fomento de la promoción de vida saludable.

Este año le correspondió a la población San Javier de Maullín poder desarrollar su iniciativa, donde los mismos vecinos se preocuparon de gestar su proyecto, escogiendo la idea y ejecutándola. Así lo señalo el doctor Víctor Peña, director del Hospital San Carlos de Maullín.

Luisa Abarca, encargada de participación y satisfacción usuaria del Servicio de Salud del Reloncaví, explicó que "se trata de una política de acercamiento a la comunidad, entregándoles la posibilidad de definir una cantidad de dinero a través de asambleas, con dos ejes: el primero de ellos enfocado en la promoción y prevención, y el segundo, en la participación ciudadana y satisfacción usuaria, donde también se mejoran los espacios en centros asistenciales".

Por su parte, el alcalde Jorge Westermeier manifestó su satisfacción por la inauguración de esta plaza activa, agradeciendo la participación y apoyo de los vecinos de la Población San Javier para concretar esta idea, mejorando así las condiciones del espacio y convirtiéndose en un área verde recuperada para el sector.

Además, el jefe comunal invito a la ciudadanía a seguir participando de estos proyectos que son financiados por el Estado, a través de este mecanismo, agradeciendo además al Servicio de Salud del Reloncaví el financiamiento de la iniciativa.

El trabajo realizado en la Plaza San Javier contempló la instalación de máquinas para hacer ejercicios, tanto cardiovasculares como de fuerza, además de juegos infantiles de calidad y la demarcación de senderos, cierre perimetral y cuidado de áreas verdes.