Secciones

Dirigenta: "Nos enteramos de esta reunión por los periodistas"

E-mail Compartir

Como una acción positiva que se esta emprendiendo para prevenir el robo de locos desde las áreas de manejo, consideró la reunión realizada entre la Fiscalía y las autoridades la presidente de la Confederación Nacional de la Pesca Artesanal de Chile (Conapach) Zoila Bustamante, pero critico el hecho que los dirigentes no hayan sido invitados a participar de esta actividad.

"Nos enteramos de esta reunión, por intermedio de los periodistas que nos llamaron, pero no nos invitaron y ojalá que en las próximas reuniones se haga participar a los dirigentes, para que la información sea más fina y se pueda seguir la cadena de este ilícito. Quien mejor que nosotros que conocemos este problema, sabemos lo que está pasando, somos quienes sufrimos los robos", apuntó.

La dirigenta nacional de la pesca artesanal, quien vive en Estaquilla una de las zonas afectadas por el robo de locos, dijo que la Fiscalía está trabajando. "Hemos presentado varias querellas y el fiscal regional ha estado trabajando, al igual que la fiscal de Maullín y Los Muermos quien ha estado encabezando las diligencias".

Zoila Bustamante añadió que el robo en las áreas de manejo no sólo ocurre en Estaquilla "es desde Ancud a la Bahía San Pedro, y aquí le cabe una importante participación a la capitanía de Puerto de Maullín, porque ellos nos llaman todos los días y están en permanente coordinación", adujo.

Unifican criterios para combatir a la "mafia del loco"

E-mail Compartir

Desarticular a las llamadas "mafias del loco" desde su raíz y prevenir hechos delictivos en alta mar producto del robo desde zonas bentónicas de este cotizado producto, es el objetivo de la reunión de coordinación a la que convocó la Fiscalía Regional.

La situación preocupa porque los también conocidos "piratas del loco" se han enfrentado con los pescadores en alta mar en las zonas de Maullín y Los Muermos incluso dejando personas lesionadas. La reunión de las autoridades es coincidente con el levantamiento de la veda del loco programada para la primera semana de abril y que corresponde a las zonas bentónicas.

Expertos en la labor preventiva y persecutora de los delitos en el borde costero, van más allá y se refieren a la necesidad de mejorar los sistemas de control en alta mar y en tierra.

A la reunión, convocada por el fiscal regional de Los Lagos, Marcos Emilfork Konow, en Puerto Montt, asistieron representantes de la Armada, Carabineros, Policía de Investigaciones, Servicio Nacional de Pesca y Servicio de Impuestos Internos, entre otros organismos, los cuales se vinculan ya sea desde la perspectiva de la prevención y disuasión de los hechos ilícitos, así como de la fiscalización administrativa y, por cierto, desde la función de la persecución penal, como es el caso de la Fiscalía. En la oportunidad también estuvieron presentes los fiscales jefes de Puerto Montt, Puerto Varas, Calbuco, Maullín y Ancud.

En la actividad se estableció un protocolo de acción conjunta que apunte a la prevención, fiscalización administrativa y persecución penal de los ilícitos vinculados a la extracción y comercialización ilegal de recursos.

Para el fiscal regional, Marcos Emilfork la idea que subyace a esta convocatoria es "elevar sustantivamente el costo que tiene la comisión de ilícitos relacionados con recursos hidrobiológicos en la región: desde la perspectiva del consumidor final, esto es a quienes están destinadas estas especies y esa es tarea de los fiscalizadores; y desde la perspectiva de quien comete el ilícito, y esa es responsabilidad de la Fiscalía con las policías y con la Armada de Chile", explicó respecto de los objetivos del trabajo conjunto.

El principal acuerdo fue el establecimiento de un protocolo de actuación conjunta, que además de la Armada, Carabineros y PDI sume a otros actores que son relevantes, como por ejemplo, el Servicio de Impuestos Internos para efectos de la investigación de delitos como comercio ilegal o clandestino.

El Comandante en Jefe de la Quinta Zona Naval, contraalmirante Felipe Bertolotto Honorato, destacó que el principal objetivo trazado es "aunar criterios, que cada uno sepamos exactamente las funciones, cómo se realizan las tareas y para que no haya interferencias" entre cada una de las instituciones que participarán del protocolo.

Desde la perspectiva del Ministerio Público, a través de este protocolo también se busca sumar medios de prueba a las investigaciones que dirigen los fiscales y "que nos permita también instar eventualmente y de manera oportuna por la incautación y el comiso de los bienes e instrumentos del delito, especialmente de los vehículos y embarcaciones", detalló Marcos Emilfork y agregó que por parte de la fiscalía regional "se han impartido instrucciones a los fiscales sobre criterios de actuación más intensos en la persecución penal de estos ilícitos".

Según indicó el persecutor, la acogida que dieron las diferentes instituciones a esta convocatoria "ha sido muy buena", así como también "la voluntad expresada por todos los actores para trabajar en conjunto de manera coordinada en la prevención, disuasión, fiscalización administrativa y persecución penal de estos ilícitos es importante", comentó.

Si bien en los últimos cuatro años en la región se registran sólo 24 denuncias relacionadas con la extracción ilegal de locos y otros productos bentónicos desde áreas de manejo, existe una cifra negra de casos que no llega al conocimiento de las autoridades. De un estudio realizado por la Subunidad de Análisis Criminal de la fiscalía regional, los ilícitos denunciados se concentran principalmente en Estaquilla y Carelmapu, si bien también hay algunas denuncias del sector de Pucatrihue en la provincia de Osorno.

El capitán de puerto de Maullín, Alejandro Valenzuela valoró esta iniciativa, porque la jurisdicción de esta unidad naval va en el sur desde el límite con Chiloé hasta el límite con Osorno. "Hemos cubierto gran parte del escenario marítimo para prevenir estos hechos, y también existe buena coordinación con la capitanía de Puerto de Ancud", relató el oficial.