Secciones

Frutillar y Valparaíso firman convenio de colaboración en turismo

E-mail Compartir

Con la idea de fortalecer el turismo en ambas comunas, así como compartir experiencias en materia de patrimonio y concretar proyectos culturales en forma conjunta, los alcaldes de Frutillar y Valparaíso firmaron un convenio de colaboración mutua. El pasado viernes 14, en el municipio lacustre, se llevó a cabo un encuentro entre los dos ediles, con el fin de trazar las primeras líneas de trabajo y conocer algunas de las actividades que se han llevado a cabo.

Esto se enmarca dentro de un trabajo que ha realizado Valparaíso tras su nominación como sitio patrimonial de la UNESCO y que busca extender su labor a otras comunas del país que cuenten con características similares en esta área. El edil porteño, Jorge Castro, se refirió a esta iniciativa:

"Sabemos que el patrimonio de la cultura y el turismo han tenido importantes avances en nuestras comunidades, en nuestras ciudades. No así, hemos tenido las oportunidades en las plantas municipales de poder dotarnos de personal especializado, de profesionales que puedan atender lo mismo", indicó.

Por su parte, el alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza, valoró la importancia que cobra esta colaboración, en especial respecto al intercambio de experiencias.

"Estamos contentos, porque el alcalde de Valparaíso se ha dado el tiempo de venir a Frutillar para firmar este convenio con nosotros. Ellos han manifestado el interés de tener una relación directa con la comuna, y nosotros les hemos manifestado que trabajamos como Territorio Lago Llanquihue en varias áres. En el área patrimonial, que es importante. No nos olvidemos que Valparaíso es Patrimonio de la Humanidad, y tiene una experiencia muy importante en lo que e la conservación de sus barrios típicos. Nuestro compromiso con la zona típica es avanzar en esto en las próximas semanas", señaló.

Uno de los puntos importantes es que el municipio de Valparaíso pondrá a disposición de Frutillar sus equipos técnicos en materia de patrimonio, un apoyo importante para el desarrollo de la recientemente definida Zona Típica.

Por su parte, la cultura también será un tema clave, y uno de los roles importantes lo tendrá la Corporación Semanas Musicales, donde se abre la posibilidad de realizar conciertos de extensión en el puerto. Flora Inostroza, presidenta de la Corporación, se mostró optimista ante estas ideas.

Postes amenazan con retrasar trabajos en Avenida Ibáñez

E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Preocupados están en la constructora Luis Navarro, porque las obras de ampliación y mejoramiento de la Avenida Presidente Ibáñez, en el sector alto de la ciudad, se estarían retrasando debido a que no han sido retirados los postes del alumbrado público y del tendido eléctrico en una vasta extensión de esta zona.

La situación fue alertada por la empresa a cargo de la ejecución del proyecto, que significó una inversión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) de 5 mil 421 millones de pesos. De acuerdo a la constructora Luis Navarro, ya habría un atraso de los trabajos. "Esto está llegando a límites preocupantes, y todo se debe a que alrededor de 50 postes no han sido retirados. Los pavimentos en su mayoría están hechos, pero los postes siguen en la mitad de la calle, y a la fecha no se ha podido sacar ninguno, por lo que los trabajos no avanzan", se dijo. El Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanización) por contrato es el encargado de solicitar este retiro, indican en la empresa y agregan que ya han pasado 8 meses y esto no ha ocurrido. El plazo de finalización de las obras es de 15 meses. De acuerdo a la constructora Luis Navarro, la responsabilidad total es del Serviu, porque es el ente que realizó un trato directo con las empresas de telecomunicaciones y Saesa que son los dueños de los postes. "Estas estructuras deberían haber estado fuera antes que las obras", se indicó.

El Serviu no entregó respuestas a nuestras consultas y en la eléctrica Saesa se informó que la petición del retiro de los postes fue planteada la primera semana de marzo. Rodolfo Pérez, jefe comercial de Saesa, explicó que se necesita que se marquen las soleras, "que se refiere al límite para proceder al retiro de los postes del alumbrado público y tendido eléctrico. La petición está realizada, pero se necesita el límite donde se juntan las empresas Luis Navarro y Besalco", comentó.