Secciones

Escuela Darío Salas deja atrás el retraso y se incorporó a las clases del 2014

E-mail Compartir

Ayer por la mañana, se iniciaron las clases en la Escuela Darío Salas, establecimiento que alberga bajo sus aulas a estudiantes desde kínder a cuarto año medio. Hasta el recinto educativo llegó el director de Educación Municipal, Ricardo Lanyon, quien en terreno pudo apreciar las mejoras en infraestructura efectuadas en el lugar, así como también la entrega de útiles escolares a los alumnos.

Los 980 alumnos que forman parte de la Escuela Darío Salas se mostraron contentos con la entrega de útiles escolares y, además, con el mejoramiento de su establecimiento, situación que junto a los arreglos les significó comenzar sus clases atrasados.

Lanyon indicó que "vinimos a acompañar a los estudiantes en su primer día de clases, dado que por las mejoras que realizamos en la Escuela Darío Salas tuvimos que retrasar el ingreso durante tres días".

"En este establecimiento se hizo una inversión que supera los 45 millones de pesos, hicimos diferentes obras que permitirán que los estudiantes, así como también los docentes y asistentes de la educación, cuenten con las condiciones óptimas para desarrollar sus funciones", agregó.

Además, el Director DEM verificó la correcta entrega de los útiles escolares a los estudiantes de la Escuela Darío Salas.

Última sesión del Consejo Regional aprobó millonarios recursos para obras claves

E-mail Compartir

Paula Guerra Palma

En medio de manifestaciones emotivas y despedidas varias, se realizó la última sesión del Consejo Regional de Los Lagos, antes de la llegada de los nuevos cores que fueron elegidos democráticamente en las pasadas elecciones del 17 de noviembre de 2013.

La sesión fue la última presidida por el intendente Jaime Brahm, quien destacó la labor de los consejeros con los que alcanzó a trabajar algo más de un año.

Brahm dijo que tomando en cuenta que el Consejo Regional es un cuerpo colegiado donde hay diferentes tendencias políticas, cuyo objetivo final es el desarrollo de la región de Los Lagos, "tuve un cien por ciento de apoyo de ellos, y los proyectos que como ejecutivo presentamos fueron aprobados porque eran proyectos que indudablemente iban en la dirección que ellos también querían, que era el desarrollo de la Región de Los Lagos".

La autoridad regional que hoy deja su cargo para dar paso al nuevo intendente Nofal Abud, dijo que agradecía a los consejeros regionales porque entendieron que la única forma de trabajar en pro de la región es dejando de lado las diferencias políticas, "y trabajar todos juntos por lo que la Región de Los Lagos necesita", aseveró.

No por ser la última sesión estuvo exenta de aprobaciones de recursos para importantes obras, como por ejemplo la construcción de las oficinas del Registro Civil en Alerce, el mejoramiento del Hospital de Fresia y la normalización del Centro de Salud de Puerto Varas, entre otras iniciativas.

Durante la jornada, que se efectuó en la sala de gabinete ubicada en el tercer piso del a Intendencia Regional en Puerto Montt, se aprobó así la incorporación de la isla Talcán y del archipiélago Desertores como territorios del Programa de Infraestructura Rural (PIR).

También, se le dio el vamos a los recursos necesarios para la construcción del Registro Civil y de Identificación en Alerce, y para el mejoramiento del Hospital de Fresia. Otros recursos se aprobaron para la normalización del Centro de Salud de Puerto Varas, y para el mejoramiento del alumbrado público de Maicolpué- Río Sur en la comuna de San Juan de la Costa, además de la reposición del Estadio Municipal de Fresia. "Todas estas iniciativas van en directo beneficio de las comunidades en las que se van a ejecutar. Un claro ejemplo de ello es la construcción de una oficina del Registro Civil e Identificación en Alerce, obra que con una inversión superior a los 236 millones de pesos facilitará a los habitantes de ese importante sector habitacional de Puerto Montt realizar diversos trámites", sostuvo el intendente Brahm.

El jefe regional añadió que "ese es el espíritu que durante estos cuatro años ha motivado el quehacer del Gobierno del Presidente Piñera en la Región de Los Lagos. Una muestra de ello es la implementación de soluciones en diversas áreas para las cerca de 60 mil personas que viven hoy en Alerce, con mejoras viales y de conectividad, la instalación de servicios públicos, la construcción de una nueva escuela, entre otros avances".