Secciones

Cores se despiden regalando una bandera como nuevo símbolo regional

E-mail Compartir

Paula Guerra Palma

Como una manera de dejar un legado a la región, el Consejo Regional en pleno hizo entrega ayer de una bandera regional, símbolo que los consejeros quieren instaurar como marca de la identidad de la Región de Los Lagos.

La ceremonia, que es la última en la que participó Jaime Brahm en su rol de intendente, estuvo marcada por la emotividad, ya que se realizó inmediatamente después de la última sesión del Consejo Regional, donde participaron todos los cores, que después se trasladaron hasta el frontis del edificio de la Intendencia para izar la bandera de colores azul con verde y cuatro estrellas blancas que representan a las cuatro provincias: Osorno, Llanquihue, Palena y Chiloé.

El nuevo emblema regional iba a ser entregado también a los alcaldes de las 32 comunas del territorio, pero a la ceremonia sólo llegaron tres representantes: el alcalde de Los Muermos, Emilio González; el jefe comunal de Fresia, Rodrigo Guarda, y Carmen Paz Barriga, quien recibió la bandera en lugar del alcalde de Quinchao.

De acuerdo a lo manifestado por el core Manuel Rivera, la ausencia de los demás alcaldes se debió a que la mayoría confirmó su participación en el cambio de mando que se realizará hoy a las 11 de la mañana, y "prefieren venir a esa ceremonia, es lo que nosotros entendemos", indicó. El alcalde de Quinchao envió también a un representante para que recibiera la bandera regional.

Así, con la presencia de los cores presentes, dos alcaldes y personeros de la Intendencia, junto al toque de un clarín fue izada por primera vez la bandera regional.

El intendente jaime Brahm, en su última alocución como autoridad regional, dijo que "esta bandera en la que predomina el azul presente en nuestros cielos y canales, y el verde de nuestros bosques y praderas, es fiel reflejo del paisaje el que moldea el ADN de los sureños de la Región de Los Lagos, que tenemos genes de madera y mar".

El intendente, que hoy entrega su mando a la nueva autoridad regional, Nofal Abud, dijo que "hoy tenemos una bandera que representa la identidad, la idiosincrasia y el sentimiento de la Región de Los Lagos. Dejamos y entregamos al nuevo gobierno una bandera que nos va a identificar por siempre", expresó la autoridad.

El consejo regional tuvo que llamar a licitación el proyecto de la nueva bandera, a través de un concurso público. El emblema fue pensado por el Consejo Regional saliente con el ob jetivo de tener un símbolo que identificara a la Región de Los Lagos, y que esperan que con el tiempo se transforme en un orgullo para los habitantes de la región.

El consejero regional Manuel Rivera, presidente de la comisión de régimen interno, dijo que el objetivo de la creación de este símbolo es "fortalecer la identidad regional y mantener unida a la región, que es como nuestra patria chica. Estamos contentos, los consejeros que se van dejan algo a la historia de la Región de Los Lagos", enfatizó Rivera.

El diseño de la nueva bandera es una creación colectiva entre gente de la Universidad de Los Lagos y la comisión de innovación del Core. "Llegamos así al azul y verde porque el verde representa nuestros bosques y nuestra naturaleza, y el azul nuestros ríos, mares y lagos, símbolo del progreso, el trabajo y el desarrollo. Las cuatro estrellas representan a las cuatro provincias, pero están dispuestas en la forma de la Cruz del Sur, que caracteriza al sur de Chile", explicó el consejero Rivera.

Servicio de Salud destacó avances en su última cuenta pública

E-mail Compartir

Poniendo el énfasis en los logros obtenidos por el Servicio de Salud Reloncaví, su director Rafael Merino, quien entrega hoy el cargo, realizó la que fue la última cuenta pública de su gestión. Merino destacó que hubo un mejoramiento de la red asistencial, un mejoramiento de la infraestructura, la modernización de la gestión clínica, la satisfacción usuaria y como último punto resaltó la normalización del nuevo Hospital de Puerto Montt.

El director realizó también un "sinceramiento" de las cifras de pacientes en lista de espera para atención en especialidades, que creció de un poco más de 10 mil, a 34 mil. Al respecto, Merino dijo que desde el nivel central se creó un nuevo sistema informático que "nosotros optimizamos rápidamente y lo transparentamos. Esto quiere decir que se acabó la otorgación de horas por cuaderno, hoy es todo vía informática y con fecha y hora para las citaciones. Eso nos sirvió para transparentar nuestro registro, saber cuáles son nuestras falencias en especialidades y cómo podemos trabajarlas", aseguró el médico. A ello agregó que no hubo borrones de pacientes, sino que se actualizó todo el registro. "Se evaluó a todos los pacientes y no sólo nos fijamos en el registro hospitalario, sino también en los cambios de datos, como domicilio o teléfono que el paciente no había informado, y todo eso se tuvo que actualizar", explicó el director de Salud.

Respecto al funcionamiento del nuevo Hospital y toda la polémica que lo rodeó respecto de las fechas de apertura y puesta en marcha, Rafael Merino dijo que "ya llevamos más del cincuenta, casi el 60% de los edificios recibidos, por lo que una vez que se termine esa recepción y se establezcan las actas correspondientes, entran los equipos y comienzan toda la etapa de capacitación y luego todo el traslado hospitalario. De este modo -y si no fallan las programaciones, según Merino- el 15 de abril de este año debiese estar todo listo para el traslado hospitalario.

El médico dijo que las inauguraciones posteriores, de la segunda y la tercera etapa, se realizarás "en unos tres o cuatro meses más, cuando el sistema esté aprobado y en rodaje", aseveró Merino.