Secciones

Proyectos emblemáticos son bajados por la Municipalidad de Puerto Montt

E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Una fuerte crítica realizaron concejales de Puerto Montt a la actual administración municipal, por no contar con una definición clara en materia de ejecución de proyectos. Ello después que la Municipalidad decidiera bajar dos proyectos emblemáticos dados a conocer por el alcalde Gervoy Paredes en plena campaña.

La autoridad comunal, en el proceso de campaña de elección municipal, se refirió a la construcción de un autódromo y una piscina semiolímpica temperada. Pese a que ambos planes estaban en el presupuesto 2014 del Gobierno Regional de Los Lagos, fueron bajados a petición del propio Municipio para priorizar el mejoramiento de dos mercados, trayendo una "pérdida" de alrededor de 100 millones de pesos.

Ambos proyectos estaban asignados para implementarse, mediante estos recursos, la etapa de diseño, significando una inversión de más de 300 millones de pesos.

Los planes estaban como iniciativas nuevas y eran parte del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) 2014.

Fue la Municipalidad de Puerto Montt, que en la sesión del 5 de febrero del Consejo Regional (Core), solicitó que el proyecto de "Construcción de piscina semiolímpica en etapa de diseño por un monto de 184 millones de pesos", sea cambiado por el proyecto de "Mejoramiento del mercado Angelmó por 77 millones de pesos"; es decir, más de 100 millones menos.

Posteriormente, en la sesión del Core del 5 de marzo, el municipio pide cambiar otro plan. Se trata del proyecto de construcción del autódromo en el sector La Vara, largamente anhelado por los fanáticos locales, también en etapa de diseño por 120 millones de pesos, por la conservación de la Feria (Mercado) Municipal Presidente Ibáñez, por 154 millones de pesos.

Juan Carlos Jáuregui, presidente del Club Automovilístico de Puerto Montt, se mostró sorprendido por lo que está ocurriendo. "No entendemos qué paso, porque hasta hace algunos días estaban con maquinaria despejando el terreno y llevaban como 600 metros de avance. Al parecer, este es un tema muy poco serio y un paso atrás para las pretensiones de los corredores de Puerto Montt", adujo.

El dirigente dijo que por el hecho de contar con pista no se pueden hacer competencias. "Somos 48 socios, entonces lo que hacemos son fechas utilizando caminos públicos, pero para ello necesitamos distintas autorizaciones. Algunas veces hemos competido en un terreno que está detrás de la Feria Osorno", comentó.

En el Gobierno Regional se indicó que la situación es compleja para el municipio, porque estos proyectos recién pueden ser reincorporados para la etapa del diseño en el 2015, pero los recursos podrían estar en el 2016 año en que finaliza la actual administración municipal.

El alcalde (s) Julio Tito Pizarro, quien es director del Secplan, aclaró que la piscina "es un proyecto que queremos hacer con recursos propios. Vamos a licitar la próxima semana y será financiado por la municipalidad", dijo.

En cuanto al autódromo, el director del Secplan explicó que se estaba trabajando en obras provisorias, "pero antes vamos a tener que contratar un estudio urbanístico, y para ello se necesita un experto que pueda hacer un diseño. Esos recursos no se pierden, porque son saldos que quedan y en algún momento se van a ocupar; ello porque tenemos un marco presupuestario en el año, y ello lo podemos ocupar cuando tenemos emergencias, y Angelmó era impostergable", acotó.

El concejal PS y arquitecto Iván Leonhardt dijo que los ediles manejan escasa información respecto a los proyectos de la Municipalidad que se bajan o suben. "Con los pocos antecedentes que tenemos, sé que se busca mejorar Angelmó por ser un espacio emblemático de Puerto Montt, junto al mercado Presidente Ibáñez, por las condiciones en el que se encuentra", subrayó.

El urbanista añade que los cambios corresponden a posiciones válidas, "pero es importante no sólo buscar financiamiento para estos dos proyectos, sino que se necesita una mirada integral de cuáles son los escenarios a futuro, a objeto de evaluar los que se bajan por el Fndr y cuáles se priorizan. O los que están en etapa de estudio y otros, y de esa forma se entregue información a los concejales.

"Mala gestión de los proyectos"

E-mail Compartir

El concejal Pedro Sandoval PRI, presidente de la comisión de infraestructura dijo que hay una mala gestión de los proyectos emblemáticos. "El año 2013 existiendo compromiso público en el Gobierno Regional, el municipio no fue capaz de gestionar proyectos de arrastre de la administración anterior. Ejemplo: la Cancha Estero Lobos para el Fútbol Femenino, por más de mil 800 millones de pesos. Que existiendo los recursos en el municipio, no se desarrollaron los proyectos emblemáticos anunciados por el alcalde y que son compromisos de campaña. Otro ejemplo es la piscina temperada y el autódromo recién en nivel de ideas", puntualizó.