Secciones

Brahm se despide diciendo que le "faltó tiempo" para hacer más

E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Sólo la foto del Presidente Sebastián Piñera quedaba ayer en la oficina del intendente Jaime Brahm, quien hoy deja su cargo luego que se produzca el cambio de Gobierno. En su lugar asumirá el PPD, Nofal Abud.

Y es que tras un año y cuatro meses en el cargo, Brahm dice adiós con la tranquilidad -según dice- de hacer entrega de una región con pleno empleo y con una serie de importantes obras en desarrollo.

A la hora del balance, reconoce que le faltó tiempo, destaca el rol de los dirigentes sociales y el trabajo en terreno que deben realizar las autoridades, como vehículo para conocer las necesidades que tienen los habitantes de la región.

En las horas finales, agradece también la buena relación que siempre tuvo con los políticos locales y no sólo los oficialistas, sino que de todos los sectores.

Cuenta que una vez que arribó a la Intendencia se fueron solucionando algunos conflictos que se habían generado al interior del bloque oficialista.

Y es que en los días previos a que llegara al Gore se vivía una compleja relación entre su antecesor, Sebastián Montes con algunos personeros locales, como la diputada UDI, Marisol Turres.

Pero recuerda que ello quedó en el pasado con su llegada, de tal manera que pudo trabajar con la libertad que debe tener un intendente para poder elegir los proyectos y para encausar la región conforme al Plan Los Lagos que fue diseñado por la Intendencia en conjunto con el Presidente.

Para Brahm, más allá de las diferencias con Montes, lo importante es poder mirar el presente y el futuro "que dejamos encaminado" para que continúe por la misma senda de desarrollo que hoy presenta.

-

- El futuro de Los Lagos avanza en tres aspectos fundamentales. El turismo y el énfasis que le asignamos. Diseñamos una estrategia de desarrollo con una consultora internacional para poder estructurar esta región, cuyo futuro debe ser esta área. Otra área es todo lo relacionado con el mar, como la pesca y la acuicultura. Y un tercer aspecto tiene que ser la tierra, con el agro.

-En este período se hicieron muchas obras, se trabajó; pero me faltó tiempo para cerrar algunos procesos que quedaron pendientes. Pero ahora que me voy le podré dar más tiempo a mi familia tras un año intenso, así como iniciar actividades privadas, de tal forma de seguir trabajando y viviendo.

- Sí. Cuatro años para una Intendencia ya es poco, pero un año y cuatro meses es menor el tiempo. Me hubiera gustado llegar antes, pero en el tiempo que estuvimos hicimos mucho por la región para que siguiera avanzando y poder dejarla en el nivel que hoy presenta en cuanto a su desarrollo y economía. Con la más baja cesantía a nivel nacional y con provincias en desarrollo.

- Con proyectos avanzando, aunque con algunos temas complicados, pero que logramos hacerlos avanzar gracias al trabajo del Gobierno Regional, de Interior y por supuesto de los sectoriales. Por ello seguimos avanzando.

-No tuve ninguno. Reconozco el apoyo que tuve de parte de los Parlamentarios. Yo no tuve ningún inconveniente de ninguna naturaleza, ni con los oficialistas ni con los de la Concertación. Para ser intendente se debe ser lo más transversal posible y trabajar con todos y por ello les agradezco el que no colocaran piedras en el camino para mi accionar como intendente. Y eso es válido para todos los sectores.

Sin embargo, hay un tema que siente que quedó como la gran deuda de esta administración y que tiene que ver con la construcción del centro de entrenamiento y de escuela de Bomberos de Puerto Montt.

Para quien se convertirá en ex intendente hoy, se trata de un tema que debió ser resuelto de manera más rápida y que a pesar de todas sus gestiones no lo pudo dejar caminando.

- Yo creo que hubo un tiempo muy largo de conversaciones y de buscar una solución, en circunstancias que lo que había que realizar era lo que estaba aprobado y con Recomendación Técnica para poderlo desarrollar.

- Sí y nosotros tratamos de enmendar la equivocación del intendente anterior respecto a los Bomberos; pero no pudimos establecer el centro para los Bomberos de Puerto Montt. Y yo lo hubiera realizado de otra forma, por lo que el recinto ya estaría prestando funciones y beneficiando a tantos a Bomberos.

- Yo creo que hubo errores que llevaron a que esta iniciativa no se concretara, por lo que espero que el próximo intendente pueda sacarlo adelante.

- Se encuentra en condiciones de ser reevaluado técnicamente por el Ministerio de Desarrollo Social, para el posterior funcionamiento, pero Bomberos siguió trabajando en paralelo para que una vez que el Estado defina realizarlo, se pueda hacer, aunque con la fuerza que tienen lo van a construir.

- Para poder hacer críticas tiene que estar informado. Y para ello debe conocer todos los proyectos de la región. Entiendo su posición, pero él nombró tres cosas que comenzaría a trabajar, pero ellas ya están en desarrollo. Se encuentran en fase de licitación.

- Estamos hablando de Presidente Ibáñez y su conectividad con Alerce, en circunstancias. Con la ciudad satélite ya se comenzó con la doble vía y se avanza en estas obras. Lo que no se hizo en 20 años lo hicimos nosotros en cuatro, pero espero que sigan respaldando la labor hacia este sector.

"Lo más gratificante fue el contacto con la gente. Siempre tuve las puertas abiertas e hice de amigos entre los dirigentes sociales".

Jaime Brahm

"Lo más gratificante fue el contacto con la gente. Siempre tuve las puertas abiertas e hice de amigos entre los dirigentes sociales".

Jaime Brahm