Secciones

Cómo vivir la vida

"Seamos abiertos de espíritu y practiquemos la misericordia y el desprendimiento"

E-mail Compartir

Sería masoquismo referirse en estos momentos a contingencias políticas de nuestro país, sean de unos u otros.

Todavía nos queda algo de verano y tratemos de ser positivos, aunque nos rondan muchas incertidumbres que nos hacen pensar que la cosa puede venir pesada para nuestra sociedad.

Entonces por qué no seguir aseverando que la vida hay que vivirla porque vale la pena hacerlo.

Por qué no aceptar que todo lo que tenemos es regalado, por lo tanto, así como me lo dieron, me lo pueden quitar en cualquier momento, aunque sería inaceptable de quienes pretendan quitar algo, sean los explotadores de la vida y de la sociedad. No, eso es echar por la borda todo un sacrificio humano.

En momentos de aflicción, esperemos que los amigos sean quienes puedan cuidarnos, o viceversa. Eso es lo que se llama la verdadera amistad.

Aprende a aconsejar a tus amigos en privado y elogiarlos, si puedes hacerlo, públicamente.

La soledad nos hace ser más duros con nosotros mismos y más tiernos con los demás, en ambos casos mejora nuestro carácter.

Tengamos presente siempre que todas las personas tienen puntos de vista y razones válidas para hacer lo que hacen. No debe molestarte si piensan diferente a ti.

Total, me interesa mucho más mi conciencia y mi forma de actuar, que la opinión, sentimientos y acciones de los demás.

Algo que todos los días debemos aprender porque ese es el transitar por la vida. Antes de actuar reflexiona, y cuando hayas reflexionado, actúa con sensatez.

Cultivar el mundo interior es el cimiento de casi todo.

No olvidemos nunca que "al hombre se le puede arrebatar todo, menos la última de las libertades: su actitud personal frente al destino".

Seamos abiertos de espíritu y practiquemos la bondad, misericordia y el desprendimiento: demos algo nuestro a los demás, si estás en condiciones de dar, y en lo posible, lo mejor.

Este verano ojalá , entre otras cosas, fuese un descanso reparador y momentos de reflexión.

Presidente del Centro para el Progreso de Puerto Montt.

Cuando se afecta la calidad de vida

E-mail Compartir

Ayer se verificó el primer lunes hábil del año con toda la población de regreso en sus funciones. Se acabaron las vacaciones para los adultos, y la mayoría de los alumnos -salvo puntuales excepciones-, regresaron al colegio. Por ende, la verdadera "prueba de fuego" del tránsito se vivió ayer. Sin embargo, da la impresión que las autoridades no lo vieron así y concentraron sus esfuerzos en el denominado "Súper Miércoles" de la semana pasada; pero los problemas estuvieron en el "Súper Lunes".

Ayer, el tránsito desde cualquier punto de la ciudad fue más dificultoso. Había menos presencia policial en las calles y en ciertos sectores daba la impresión que ninguna coordinación de semáforos posible alivianaba el tránsito. Desde Alerce a Puerto Montt no hubo nadie que demore menos de hora y media.

El tema es de la mayor gravedad, porque no basta con contentarse y sacar cuentas alegres sólo comparando los tiempos de desplazamiento anteriores. No es digno para ningún vecino demorarse una hora y media, o una hora. Porque con dicho conformismo, se afecta severamente el principal bien que tienen los habitantes de regiones, cuál es su calidad de vida.

Las nuevas autoridades deben asumir este tema como prioridad absoluta. Al menos, el intendente Nofal Abud, en entrevistada publicada este domingo, fija como tarea construir una doble vía a Alerce y darle conectividad con la Ruta 5; iniciativas absolutamente necesarias, no sólo para mejorar la conectividad y alivianar la congestión vehicular, sino que principalmente para brindarle, al menos en este aspecto, dignidad a los habitantes de Alerce. Porque la ciudad satélite tiene ciertamente varias carencias, pero ésta aparece como urgente de abordar.

Las autoridades salientes pueden defenderse diciendo que en algunos casos se ha bajado el tiempo de desplazamiento con medidas como la tercera pista a La Vara o que los trabajos para conectar la Ruta 5 con la Ruta 7 (que serán un real aporte cuando estén concluidos), afectan el normal flujo en la actualidad; pero también es cierto que siguen existiendo tacos en horas punta en calles tradicionalmente congestionadas, y ante eso, no hay -por ahora-, soluciones de fondo.

El CAS se reunirá en la Provincia de Llanquihue

E-mail Compartir

Para los días 18 y 19 de marzo, se ha fijado la reunión en Puerto Montt del Consorcio de Sociedades Agrícolas del Sur. Esta institución cumple un importante rol en el desarrollo del agro unificado en la zona. Estará presente en la mencionada sesión el presidente de Agrollanquihue, señor Mario Ernst Frene y otros directivos.

A las 16 horas de hoy, se desarrollará en el Salón Azul de la Intendencia Regional, la ceremonia de toma de posesión de los nuevos cargos ministeriales a nivel regional y la cual será encabezada por el intendente regional, Rabindranath Quinteros Lara. El acto se iniciará con la actuación del Coro Polifónico de la ciudad de Ancud.

Un informe de la Organización para Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sitúa a Puerto Montt entre las ciudades que menos áreas verdes tienen en el país. De acuerdo a este estudio el puerto sólo supera a las comunas de Arica y Quillota, con menos de cuatro metros cuadrados con especies naturales por habitante.