Secciones

A punta de raquetazos se disputa torneo Copa Diario El Llanquihue

E-mail Compartir

Deportes El Llanquihue

Diez encuentros contempló la jornada inaugural del torneo de tenis Copa Diario El Llanquihue que comenzó a disputarse ayer en las canchas del Tennis Center.

Una oportunidad en que tienen para lucirse cerca de 45 inscritos para el certamen que se extenderá hasta el domingo 16.

En dos turnos, se realizaron algunos con resultados como el de Claudio Castillo que superó con tranquilidad por 6-3 y 6-4 a Luis Toledo.

También, Cristián Contreras apabulló a su rival Juan Ignacio Pinto por un doble 6-1 y en otro encuentro del día, pero mixto, la jugadora Camila Díaz se impuso por un arrollador 6-0 y 6-1 a Estefano Ojeda.

El campeonato se desarrolla en las categorías Primera, Segunda, Tercera y Cuarta categorías y ha concitado el interés de aficionados jóvenes y otros no tanto que dan vida a una actividad que no tiene el auge de antaño.

Según explicó Cristian Contreras, él desde hace dos años que practica este deporte y recién está haciendo sus primeras armas. "Es positivo que se desarrollen estos torneos en la ciudad, considerando que tampoco hay muchos lugares para la práctica del deporte blanco, pero veo que aquí en el club está funcionando una escuela en la que participa mi hijo. Espero que esto crezca y haya un mayor desarrollo de esta hermosa disciplina", comentó.

En tanto que para Juan Ignacio Pinto "este tipo de campeonatos resulta atractivo para quienes jugamos tenis. Eso sí, falta que esto se masifique y se abra más entre los jóvenes. Sería bueno que a Puerto Montt puedan venir jugadores de jerarquía para fomentar el deporte. En mi caso, resulta muy gratificante hacer actividad física bajo techo", aseveró.

El campeonato Copa Diario El Llanquihue contempla para hoy alrededor de 10 duelos, que comenzarán a jugarse a partir de las 11 horas.

"Chinquihue, una fabulosa contradicción"

E-mail Compartir

Los estadios de fútbol y, en general los inmuebles para la realización de deportes y eventos masivos, son de los tipos de edificios que normalmente para su correcto funcionamiento requieren ser altamente introvertidos, incluso herméticos.

Esta condición genera muchas veces un gran problema y desafío para sus arquitectos, dado que la ciudad requiere que sus edificaciones dialoguen hacia afuera, incluso muchas veces que se vuelquen hacia las calles y espacios públicos para así cobijar amable y adecuadamente las diferentes actividades y sensibilidades de sus habitantes. El estadio Chinquihue es sin duda un caso particular. Por su condición de estadio este edificio es de los pocos en el sur de Chile que tendría "permiso" para ser introvertido, para mirarse a sí mismo y ser esquivo con su entorno. Sin embargo, el estadio reconoce su contexto a plenitud. Se apoya en la pendiente de la geografía para generar sus gradas y además se "abre" frontalmente hacia el sur para mirar la isla y el canal de Tenglo, reconociendo así estos únicos parajes naturales y también haciendo un guiño a su propia historia como espacio para el deporte.

Algunas personas me han comentado que les llama la atención la piel del estadio, realizada con una suerte de tejido de láminas metálicas. Para algunos sugiere imágenes asociadas a la cultura de los tejidos en lana sureños; para otros se parece a las escamas de los peces y salmones tan propios de nuestra zona. Hoy, el Chinquihue ha sido listado dentro de los 10 mejores estadios del mundo según la especializada StadiumDB.com. Es muy probable que lo estilizado y elegante de su piel haya llamado la atención. Sin dudas el entorno del estadio es un acierto en cuanto a planificación y hoy permite que desde el mundo nos miren con admiración.