Secciones

La cuaresma: oración y penitencia cristiana

"Acojamos la misericordia de Dios y seamos también agentes de paz y misericordia"

E-mail Compartir

Jesús es llevado por el Espíritu al desierto y es tentado por el demonio, después de ayunar cuarenta días con sus cuarenta noches (cfr Mt 4, 1-11). El relato alude a las pruebas del pueblo de Israel cuando caminaba por el desierto (Ex 16-17; 32). Jesús va respondiendo al tentador con tres citas del Libro del Deuteronomio ( Dt 8, 3; 6, 16 y 6, 13-15). Frente a la tentación del éxito material, Jesús responde que "no sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios". Luego, Jesús se niega a realizar un milagro por vanidad, respondiendo al demonio: "No tentarás al Señor tu Dios". Tampoco Jesús cede ante la tentación de la fama o del poder político o terrenal, respondiendo al demonio: "Adorarás al Señor, tu Dios, y a Él sólo rendirás culto". De este modo, vemos que la pretensión del demonio es hacer que Jesús reniegue de su condición de Hijo de Dios. Sin embargo, Jesús supera las pruebas, a diferencia del pueblo de Israel. Jesús no cede a las tentaciones, pues su misión en este mundo es hacer la voluntad del Padre y actuar en su condición de Mesías, para liberar al hombre del mal y del pecado. Por medio de este hecho, Jesús ofrece a sus seguidores un ejemplo, pues así como luchó contra el mal, venciendo las tentaciones, también nosotros estamos llamados a luchar contra el mal y el pecado. Somos creaturas débiles, expuestas a las tentaciones del demonio.

Por eso, la Cuaresma que hemos iniciado el miércoles pasado con la imposición de la ceniza es un momento propicio para intensificar nuestra lucha contra el pecado. La Iglesia sigue el ejemplo del Señor, con las prácticas de la oración y la penitencia. Este período de cuarenta días, que comenzamos el Miércoles de Ceniza, es un tiempo propicio para buscar una sincera conversión a Dios. En este sentido, la oración diaria, la asistencia a la Santa Misa, las prácticas de mortificación, los sacrificios diarios, la confesión frecuente, y las prácticas de caridad, son fundamentales para nuestra alma, tan necesitada de la gracia de Dios, de la misericordia y de la bondad del Señor. El Papa Francisco nos recuerda: "Que este tiempo de cuaresma encuentre a toda la Iglesia dispuesta y solícita a la hora de testimoniar a cuantos viven en la miseria material, moral y espiritual el mensaje evangélico, que se resume en el anuncio del amor del Padre misericordioso, listo para abrazar a Cristo en cada persona (Mensaje de Cuaresma, 2014). Acojamos, entonces, la bondad y la misericordia de Dios en nuestra vida y seamos también agentes de paz y de misericordia con todos.

Pbro. Dr. Tulio Soto.

Vicario General del Arzobispado de Puerto Montt.

Otra etapa como pasadizo turístico

Mientras Pto. Montt no decida concretar mayores inversiones en turismo, no logrará hacer que el visitante permanezca.

E-mail Compartir

En sus postrimerías, ya, la temporada vacacional y de intensidad turística en nuestra zona, se puede reconocer que hubo cierta disminución de visitantes extranjeros al parecer debido a las oscilaciones monetarias que globalmente afectan las capacidades económicas del viajero. Situación que se vio compensada, en alguna medida, con el incremento de los visitantes nacionales que tuvieron entre sus destinos preferidos a la Región de Los Lagos.

Valga consignar que la Cuenca del Lago Llanquihue y sus comunas ribereñas -particularmente Puerto Varas y su liderazgo en el rubro- establecieron una vez más un especial favoritismo de parte de los turistas, que llegan en busca de naturaleza, paisajes, gastronomía, cultura y tradiciones autóctonas, entre otros ingeniosos atractivos. Interés que en esta oportunidad se extendió hacia el siempre encantador Archipiélago de Chiloé, la Carretera Austral, además de parques nacionales y privados.

Esto significa que Puerto Montt, no obstante ser la capital regional, ha continuado remitido a su incómoda característica de ser solamente una suerte de pasadizo, desde donde los turistas se dirigen a otros sectores de la zona que les parecen más atractivos y que captan con mayor fuerza su interés. Así, entonces, sigue faltando mayor voluntad y decisión en materia de inversiones turísticas en nuestro puerto. De manera que con mejor conectividad, adecuado desarrollo de su borde costero, optimización de sus símbolos turísticos como Angelmó y el definitivo potenciamiento de Monte Verde (hallazgo arqueológico de repercusión mundial), -en la línea gruesa-, se podrá ir al rescate del tiempo perdido y de las preferencias del visitante para quedarse más tiempo y entonar con ellos los ingresos locales.

Es, por tanto, cada vez más imperioso que Puerto Montt, teniendo una importante capacidad y calidad hotelera, luzca mejor sus patrimonios coronados por Monte Verde, amplíe Angelmó y lo conecte con Tenglo, incremente las actividades náuticas en el canal y de navegación en la cuenca del Reloncaví, enriquezca sus rutas patrimoniales y festivales costumbristas, entre otras propuestas. Sólo así el turismo será para esta capital regional un verdadero y efectivo eje de desarrollo socioeconómico.

Siete compañías tiene ahora Cuerpo Bomberos

E-mail Compartir

Siete compañías integran desde ayer al Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt. Quedó incorporada oficialmente a dicha institución la Séptima Compañía, que tiene su base en el sector de Lintz y poblaciones adyacentes. Hubo bautizo de agua y ejercicio demostrativo y una solemne bendición por el Arzobispo Alberto Rencoret.

Como una situación lamentable, calificó el presidente comunal del Colegio de Profesores, Wenceslao Andrade, las declaraciones recién expresadas por el seremi de Educación, Pascual Dazarola, y el alcalde Raúl Blanco, sobre las deudas del sistema educacional con el magisterio y que no aclaran esa responsabilidad.

Las cámaras que se encuentran sin tapas son una verdadera trampa mortal para conductores y peatones en varios sectores de Puerto Montt. Tanto en el centro como en Chinquihue y Alerce, existen trabajos inconclusos que pueden provocar accidentes fatales como el que aconteció en la Avenida Costanera de este puerto.