Secciones

La Armada busca conocer real nivel actual de contaminación en la bahía

E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

La Capitanía de Puerto de Puerto Montt volvió a tomar contramuestras en las descargas de los desagües en la costanera de Puerto Montt, para tratar de establecer si existe contaminación y de qué tipo en la bahía; ello después que el martes 4 de marzo apareciera una enorme mancha café en el mar.

La situación ha trascendido más allá del ámbito de la fiscalización, porque para los científicos y académicos de la Universidad de Los Lagos (ULA) la presencia de coliformes fecales en altos niveles, se debería a que los sistemas de aguas lluvias y servidas no estarían separados.

A ello se suma la visión de Mariscope que ha estudiado la problemática desde el 2005.

"Esto puede ser observado sólo desde arriba, en helicóptero, avioneta, avión o satélite, dependiendo de cuánta área se quiera observar", comenta la doctora Cristina Rodríguez, directora ejecutiva de Mariscope. La profesional añade que se necesita un estudio oceanográfico porque la ciudad ha crecido mucho. "Independiente de los estudios por considerar mar adentro, la emisión no se debería hacer, no hay un análisis que monitoree a largo plazo, es decir en forma permanente las condiciones que existen. Es algo que se hace en muchas partes del mundo y se monitorea con boyas. La imagen satelital de 2005 la hemos mostrado en varias exposiciones, pero no se toma en cuenta", relató.

Cristina Rodríguez hace mención al satélite que tiene Chile para este tipo de estudios. "Nuestro país ya tiene un satélite que puede medir estos fenómenos en su costa desde hace casi dos años, y sería interesante recalcarlo a las autoridades para que hagan uso de esta tecnología, dado que la inversión inicial de su puesta en marcha es muy elevada para el país, pero los beneficios pueden ser invaluables durante toda la vida útil del instrumento en el espacio", apuntó.

El doctor Carlos Aranda, del centro de investigación I- Mar de la ULA, insiste que si el sistema no está segregado habrá problemas.

"Existe materia fecal que ingresa a la bahía, si no cómo se explican las mediciones realizadas", señaló.

El capitán de puerto, Sergio Wall, añade que los monitoreos son constantes "de los efluentes en el mar y los lagos en la región, pero además se reacciona cuando existen denuncias como lo registrado el martes pasado. Esta labor es para corroborar el comportamiento después de la primera medición y si existen situaciones anómalas los antecedentes son entregados a la Superintendencia de Servicios Sanitarios".