Secciones

Rusia se abre al diálogo por Crimea si se atenúa la tensión diplomática

E-mail Compartir

Mauricio Mondaca/Agencias

Rusia insistió ayer en negar legitimidad a las nuevas autoridades de Kiev y dejó abierta la puerta al diálogo con Occidente sobre Ucrania, con la condición de que la comunidad internacional deje de acusar a Moscú de ser parte en el conflicto de ese país. "Cuando nos instan a trabajar directamente con los actuales dirigentes de la Rada Suprema (Cámara de Diputados) de Ucrania para solucionar la crisis ucraniana y en general entablar con ellos un diálogo estratégico, lo que hacen es reemplazar los conceptos", dijo el ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov, en conferencia de prensa.

Sin embargo, "estamos dispuestos a conversar (con Occidente), a condición de que sea un diálogo justo, como socios, sin que haya intentos de presentarnos como si fuéramos incluso parte del conflicto", agregó Lavrov citado por la agencia EFE.

El jefe de la diplomacia se refirió así a la andanada de críticas de Occidente sobre la intervención rusa en la rebelde autonomía ucraniana de Crimea, que anunció su intención de adherirse a Rusia y convocó un referéndum al respecto para el 16 de marzo.

En cuanto a la negativa de Moscú a negociar con las nuevas autoridades ucranianas señaló que "el así llamado Gobierno interino (ucraniano) no actúa por propia voluntad y depende, lamentablemente, de radicales nacionalistas que tomaron el poder a través de una insurrección armada".

Según publicó ayer el diario ruso Novaya Gazeta, fuerzas prorrusas comenzaron a minar el acceso a la península de Crimea. Las cargas explosivas habrían sido enterradas a campo abierto junto a un campamento en las inmediaciones de la localidad de Tshongar, escribió un corresponsal del periódico. El artículo no tuvo confirmación oficial.

El secretario de Estado norteamericano John Kerry y el canciller ruso Serguei Lavrov hablaron ayer por teléfono sobre la situación en Ucrania, anunció el ministerio ruso de Relaciones Exteriores.

Durante esta conversación telefónica, que tuvo lugar por iniciativa estadounidense, ambos "acordaron continuar sus contactos intensivos para encontrar una solución a la crisis ucraniana", precisó la cancillería en un breve comunicado.

La crisis ucraniana, que comenzó hace más de tres meses y fue marcada por la destitución del Presidente Viktor Yanukovich, que partió a Rusia, tomó un vuelco con el ingreso de tropas rusas en Crimea y el anuncio de un referéndum para adherir a Rusia.

El presidente del Consejo Superior de Crimea (Parlamento regional), Vladímir Konstantinov, anunció ayer "garantías" de Moscú en el ámbito social y presupuestario en caso de aprobarse el referéndum de adhesión a Rusia. "Las compensaciones y sueldos a los funcionarios públicos se harán de acuerdo a los estándares rusos. Rusia nos lo ha garantizado", dijo Konstantinov.