Secciones

Descargas de aguas servidas al mar

E-mail Compartir

Fue este verano que la autoridad sanitaria confirmó que ciertas zonas de la bahía mantenían un nivel por sobre la norma de coliformes fecales. Se hablaba de 3 mil 500 coliformes fecales por cada 100 milímetros de agua, y la norma máxima exigida es de mil coliformes. La zona más contaminada es frente a Puntilla Tenglo. La Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss) informó el 10 de febrero que "en la bahía existen otras descargas de aguas servidas al mar de instalaciones que no caben en el ámbito de la competencia de la Siss y que podrían ser fuentes de contaminación de la bahía. Habría edificaciones que no están conectados al sistema de alcantarillado público, las que serían responsables de los resultados obtenidos por la Autoridad Sanitaria".

Enorme mancha color café en la bahía de Pto. Montt moviliza a las autoridades

E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Fueron los funcionarios de la Capitanía de Puerto de la capital regional quienes se movilizaron hasta la zona de la costanera para verificar la enorme mancha color café que apareció el martes en la tarde en este punto de la bahía.

La denuncia queda patentada en fotografías que fueron captadas el martes 4 de marzo entre las 16 y las 17 horas desde las torres ubicadas en el mall Costanera y que daban cuenta de una enorme mancha café en gran parte de la bahía y que emanaba de uno de los colectores emplazados entre el muelle y el centro comercial.

Otras imágenes captadas al día siguiente (miércoles 5 de marzo) mostraban la continuidad de la mancha, pero que además involucraba un segundo colector ubicado frente a la escultura de 'los enamorados'.

Desde la Capitanía de Puerto se dispuso un patrullaje, que también consideró la toma de muestras.

A ello se sumó la disposición desde la Dirección de Obras Municipales (DOM) del municipio local, para tratar de establecer de qué se trataría.

El capitán de puerto, Sergio Wall, confirmó la rápida acción para tratar de establecer lo que pudo haber ocurrido. "Personal de medio ambiente de la Capitanía de Puerto concurrió al lugar y se tomaron muestras, por lo que ya se está investigando", afirmó.

El oficial agregó que las muestras serán analizadas en un laboratorio en Puerto Montt. "Este análisis busca determinar qué contienen estas descargas, y se estableció que justamente ello estaba ocurriendo en estos sistemas en estos lugares", precisó.

El capitán Sergio Wall mantiene una presunción de lo que pudo haber pasado justo el martes, cuando la ciudad fue afectada por abundantes precipitaciones. "Preliminarmente se presume, sólo se presume, que serían los aliviaderos de tormenta del sistema sanitario; sin embargo, para determinar fehacientemente a qué se debió esto, debemos esperar el resultado de las muestras. A ello se sumó además una contramuestra y en caso que se detecte algo la denuncia se realiza a la Superintendencia de Servicios sanitarios (Siss)", comentó.

El gobernador Francisco Muñoz, quien ha insistido en la probabilidad de conexiones ilegales en el centro de Puerto Montt, afirmó que "los sumideros en este punto de la Costanera son de aguas lluvias, y si el mar se observa de un color café, ello podría ser que el alcantarillado de aguas servidas haya colapsado con las últimas lluvias, por lo que se tiene que indagar de parte de los estamentos por qué estas conexiones irregulares de aguas servidas están conectadas al sistema de aguas lluvias".

Javiera Torres, directora de Obras de la Municipalidad (DOM), añadió que va a pedir un seguimiento de esta situación. "Tenemos que ver qué pasa, porque no es un tema menor por lo que se observa en las fotografías, y hay que ver qué se puede hacer con otros organismos. Vamos a pedir al Departamento de Medio Ambiente que hagan un seguimiento", apuntó.

Totalmente destruidos por el fuego, resultaron los juegos infantiles ubicados en la plazoleta en la esquina de las calles Puerto Natales con Puyuhuapi en Villa Altos de Alerce, después que menores lanzaran sobre esta estructura un colchón ardiendo.

La situación inquieta a los vecinos, porque -de acuerdo a Carabineros- los autores de este hecho serían niños de entre 12 y 14 años.

Hasta el lugar de la emergencia, el lunes alrededor de las 17 horas llegaron bomberos de la Novena Compañía, quienes controlaron las llamas.

"Se trata de una de las dos plazoletas que logramos levantar hace algunos años y que nos ayudó a gestionar la señora Patricia Espinoza, quien era concejala. Quedaron sólo las bases, y la estructura destruida fue retirada por funcionarios municipales, pero no sabemos si la van a reponer, por lo que mañana (hoy) iremos a la delegación municipal de Alerce a preguntar si habrá un arreglo", dijo María Elena Arcos, presidenta de la junta de vecinos Alborada.

La dirigenta manifestó que "el colchón fue dejado en la vía pública por otros vecinos, llegaron estos niños lo incendiaron y lo lanzaron sobre los juegos. Nuestra sede social la hemos logrado conservar a 'duras penas' porque la viven rayando, la rompen y varias veces han intentado ingresar. Yo los he enfrentado y les he pedido que no sigan haciendo daño, pero estos niños hacen lo que quieren", manifestó.

El teniente Ricardo Andrade, jefe de la Tenencia de Carabineros de Alerce, confirmó que la denuncia fue realizada directamente a la Fiscalía. "Hay un menor que está empadronado, y quienes hicieron este daño no tienen más de 12 ó 14 años. Algo como esto no lo había visto llevó más de 2 años acá y generalmente son los contenedores de basura los que son incendiados no los juegos de los niños; es increíble que se haga este daño", dijo.