Secciones

CChC dice que en un 32% aumentaron los metros cuadrados de construcción

E-mail Compartir

Una serie de diferencias se generaron a raíz de un informe realizado por el Observatorio Habitacional y Urbano del Gobierno y que daba cuenta de un descenso en la cantidad de permisos de edificación entregados durante los últimos años a nivel nacional y en la Región de Los Lagos.

Y es que -según publica El Mercurio- a nivel nacional el año pasado se generaron 111 mil 941 autorizaciones, cinco mil menos que en 2012.

En cuanto a Los Lagos, se indica que de los 5 mil 24 permisos dados en 2011 se bajó a 4 mil 920 el año pasado.

Al respecto, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Fernando Gunckel, dice que el rubro es cíclico; sin embargo, durante los últimos meses se generó una importante oferta en esta área, por lo que quienes están interesados en adquirir un bien raíz pueden hacerlo dado que tienen donde comprar.

Distinta es también la visión que tienen en la Cámara de la Construcción Delegación Puerto Montt, donde apuntan a un 32% de aumento en la cantidad de metros construidos el año pasado y en relación al año anterior.

Según explica el presidente de CChC Puerto Montt, Rino Caiozzi, -de acuerdo a los datos entregados por la Dirección de Obras Municipales-, el año 2013 en la comuna de Puerto Montt se aprobaron 239 mil 656 metros cuadrados en permisos de edificación, registrándose un alza en relación a lo ocurrido en 2012 (181 mil 219 metros cuadrados).

De ese total, 138 mil 394 metros cuadrados corresponden a proyectos habitacionales, lo que significa un incremento de un 44% con respecto a 2012 (96 mil 263 metros cuadrados).

Para el titular de Vivienda, la construcción siempre vive períodos variables, porque depende de distintos factores, como el manejo de importantes recursos, lo que lleva a que sea complejo que exista una curva de ascenso pareja a través de los años.

La autoridad advierte que no se tiene que olvidar que se trata de un área de negocios, por lo que las inmobiliarias pueden observar -de un momento a otro- un lugar que puede ser bueno para invertir, por ejemplo, en la construcción de departamentos de 1 ó 2 pisos y luego se copa el mercado.

Otros factores, según Gunckel, tienen que ver con la baja en tasas hipotecarias (bordean el 5%) y que llevó a que los interesados compren en verde, a lo que suma que en los próximos meses "aparecerá una serie de edificios, sobre todo en Puerto Varas", lo que significa que en estos instantes se viva un momento normal en este sector.

En tanto, el timonel de la CChC Puerto Montt agrega que el aumento de metros cuadrados aprobados se explica por múltiples variables, como el leve crecimiento registrado por la economía regional (0,8%) con respecto a 2012, tras el repunte del sector salmonero y otras actividades económicas, y al pleno empleo.

Lo anterior hizo que los inversionistas recuperaran la confianza e iniciaran nuevas etapas y nuevos proyectos, "especialmente de departamentos, con una leve tendencia a construir viviendas más grandes, de acuerdo a la demanda del mercado.

No obstante, al analizar estas cifras, hay que considerar que "los permisos de edificación aprobados por las DOM tienen una vigencia de tres años para iniciar obras".

SalmonChile lanzó su nueva página web para interactuar con los usuarios

E-mail Compartir

Dada la necesidad de información de los usuarios y las nuevas tendencias de uso de Internet y redes sociales, SalmonChile lanzó su nuevo sitio web. La página cuenta con más información e imágenes para descargar, otorgando mayor facilidad para navegar a lo largo del sitio.

En términos de navegabilidad, el diseño del sitio web es claro, eficiente y permite a quien visite la página, interactuar de manera fácil y segura con la información, y también descargar informes, reportes, recetas e imágenes de utilidad para el usuario.

Las imágenes del nuevo sitio, además de acompañar el texto, pretenden informar sobre la acuicultura nacional, mostrando el proceso productivo, los paisajes en donde trabaja la industria, e incorporar a los trabajadores como protagonistas, para reflejar la forma de trabajo que se vive en la industria del salmón.

"Para nosotros es fundamental que la experiencia del usuario sea agradable, fácil y cómoda. Estamos constantemente preocupados de acercar tanto a los proveedores como a las comunidades y asociados a la industria y confiamos que esta herramienta será de gran utilidad", explicó Felipe Manterola, gerente de Administración y Finanzas de SalmonChile A.G.

"A través de este nuevo sitio web, los usuarios podrán encontrar todo tipo de información sobre exportación, producción, certificaciones, especies, regulación, entre otros. Los invitamos a visitar nuestro sitio web y a informarse sobre la industria del salmón", agregó Manterola. El sitio web está disponible para todos los equipos de alta resolución.