Secciones

Amplio apoyo al Cuerpo de Bomberos Gestionan pedazo de mar para el futuro Angelmó

E-mail Compartir

Un amplio respaldo a la campaña para el financiamiento del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, está encontrando en la comunidad porteña la referida cruzada. Representantes de todas las instituciones de la ciudad expresaron su unánime acuerdo para ayudar al máximo a la institución bomberil puertomontina.

La Municipalidad se encuentra realizando todas las gestiones necesarias, para que se le entregue la concesión de un pedazo de mar en las orillas de Angelmó, puesto que es el permiso indispensable para la construcción de una de las obras que contempla el proyecto "Remodelación de Angelmó" en su primera etapa.

El ex entrenador de Deportes Puerto Montt, Nelson Mores, culpó de su salida de la institución a "ciertos dirigentes y una parte del público que se ensañaron conmigo". También la atribuyó a factores externos, reiterando al mismo tiempo que el gran problema de la campaña del Albiverde fue "la falta de finiquito" del plantel.

El ángel que pasó por Puerto Montt

La pequeña Marianne, recientemente fallecida de cáncer, dio una lección de vida valiente, de mucha fe y amor al prójimo.

E-mail Compartir

Una pena muy profunda hiere por estos días el alma puertomontina, tras el prematuro fallecimiento de la pequeña de diez años Marianne Díaz Rossel, víctima de un implacable cáncer, y quien en sus últimos días se había transformado en el ícono guía y aliento de la campaña emprendida por "Luz Une Puerto Montt" para allegar socios a la entidad y reunir recursos que posibiliten la creación de una Casa de Acogida, donde atender adecuadamente y cerca de sus familias a los menores que enfrentan tan complejas enfermedades.

Con esa alegre dulzura que la adornaba y tras la cual se ocultaba un espíritu valeroso y solidario, a pesar de su corta edad, Marianita fue un extraordinario ejemplo de temple de superación y de amor a la vida y a sus semejantes. Jamás se arredró y siempre procuró no hacer sufrir a sus padres, mostrándose animosa y positiva a pesar de sus dolores que ella sabía muy bien disimular. Más aún, anhelaba que la organización no hace mucho creada lograse su objetivo de levantar un centro donde albergar a todos los niños enfermos como ella.

Ansiaba colaborar en la cruzada. Por eso, aprovechó el día de la celebración de su reciente cumpleaños, que fue algo muy especial según sus deseos, para estar también presente en el lanzamiento de la campaña de socios de la naciente institución que busca acogerlos.

Tal era la valentía de Marianne, que -teniendo muy clara la gravedad del mal que la aquejaba- no se dejó abatir y, por el contrario, pareció crecer espiritualmente al punto de sentir a Dios muy cerca de ella, contagiando esa fe a su familia, cuya unidad se hizo más sólida. Junto con impregnar también de esa fuerza y esperanza a los padres de los otros menores en apremios de salud.

Fue, sin duda, ella un ángel que pasó por Puerto Montt, que en breve tiempo dejó una resplandeciente estela de solidaridad, de amor al prójimo, de valeroso temple, de aprecio a esta vida y a la que el Dios que descubrió le reservaba por la eternidad.

Consuela ese encuentro de la niña con lo divino. Y le agradecemos el ejemplo de grandeza humana que nos legó a su corta edad. Imitar sus virtudes será nuestro mejor reconocimiento. Gracias, Marianita.

Volver a clases

"Le agradecemos el bello ejemplo de grandeza humana que nos legó a su corta edad. Imitar sus virtudes será nuestro mejor reconocimiento a Marianita y su dulce sonrisa"

"Hay que inculcarle al niño el hábito del estudio y enseñarle los valores primordiales"

E-mail Compartir

La mayoría de los padres de familia de esta parte de la "civilización cristiana" del mundo, sentimos que la mejor herencia para los hijos es la educación.

Gran parte de ellos deben hacer relativos sacrificios para lograrlo: un título para enfrentar la vida, sin grandes esfuerzos y que "no sean como nosotros".

Lógico, bienaventurado esfuerzo por ambos lados, especialmente hoy día ante la marejada de materialismo, afán de dinero, competencia y un intranquilo desamor social.

Consideramos que el hijo gane dinero, sobresalga en su esperanzada profesión, viva sin sobresaltos, aunque sea mala gente y no le haga favores a nadie ni a su familia ni ex amigos. Y a menudo escuchamos por doquier: "Mi hijo está bien, muy bien, tiene muchas casas…". suelen afirmar.

Pero "si se les conoce, se sabe que es también un ingrato, contrariamente, a hijos que se desviven por su padres.

Por otra parte, hay padres, sabiendo que aunque hagan esfuerzos, le dicen, con gran pesar, a sus hijos que no podrán educarlos.

Allí flotan esperanzas rotas, rabia y una posible incomprensión a la generosa comprensión.

El hijo se promete que irá a la universidad de la vida y algún día tendrá la oportunidad de ir a un instituto o universidad.

¡Qué tristeza se siente por otro, cuándo se ve que jóvenes y niñas inteligentes, con pase académico para la universidad, o sin él, pero con el interés vivo de ascender a alguna de ellas, no pueden por las razones de siempre: el filtrador económico, el dinero!

Todos los años se observa la repetida fotografía emocional del lucro cerrando las puertas.

Si hasta en la enseñanza básica, muchas veces, hay niños que no van a sus aulas; hay, en cambio, otros, que, con todos los medios, se farrean la preciosa oportunidad.

Y hay padres que desprecian a escuelas y liceos públicos y buscan lo privado por razones antinacionales.

Es necesario inculcarles a los niños el hábito del estudio, enseñarles los valores primordiales, y que se encuentran sólo en pocos padres. Y que al traspasar la salida del instituto o universidad, sean felices, sin olvidarse de lo que fueron antes y dispuestos a ser serviciales.

Profesor y Escritor.