Secciones

Incierto panorama futuro para dos casas históricas de Puerto Montt y Puerto Varas

E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

No está claro cuál será el destino final de dos históricas casas de la zona: la Niklitschek en Puerto Varas, y de la Ebel en Puerto Montt. Esto pese al movimiento que se ha observado en los últimos días en ambas propiedades.

En la calle Balmaceda con Benavente en la capital regional, trabajadores están levantando una cerca en torno a la casa Ebel y en Puerto Varas se realizó una completa limpieza en el entorno del inmueble en calle San Bernardo.

En la Municipalidad lacustre se informó que hasta la Dirección de Obras Municipales (DOM) no ha llegado ningún tipo de proyecto.

Se explicó que no existe petición de permiso para edificar en calle San Bernardo. "Respecto a la posibilidad de construir allí un terminal de buses, es imposible, debido al impacto vial que acarrearía para la zona céntrica de Puerto Varas; además, hay que recordar que existe un acuerdo de voluntades entre el municipio y las empresas que ofrecen ese tipo de servicios, de no instalar sus terminales en el centro de la ciudad, y esperamos que dicho acuerdo se respete", indicaron desde el municipio a través de su unidad de comunicaciones.

Miguel Veyl, presidente del Centro Para el Progreso de Puerto Varas, fue crítico y dijo que el tema de la casa Niklitschek fue descuidado, "y por ello es necesario poner en el tapete otras propiedades que podrían estar en similares condiciones para lograr una adecuada protección".

Para el dirigente, el progreso es bienvenido, "pero no se trata de un libertinaje, las construcciones tienen que ser acordes a las normas vigentes, a un estilo de Puerto Varas y no llegar y ejecutar cualquier obra", comentó.

El arquitecto Raúl Palma se refirió a la situación de ambos inmuebles y dijo que el Colegio de Arquitectos decidió entregar apoyo a la Municipalidad de Puerto Varas. "Luego que trascendiera que en el lugar no se haría un terminal de buses sino un edificio, el colegio de arquitectos acordó poner a disposición de la Municipalidad todo el apoyo técnico necesario para colaborar en la determinación del mejor lugar para relocalizar la casa, en una zona que sea compatible con su ubicación histórica, valorando la disposición del alcalde para proteger el patrimonio y con el compromiso de trabajar en conjunto para evitar que se repitan situaciones similares".

En cuanto a la Casa Ebel, el profesional añadió que se han hecho los contactos para reciclar el inmueble. "Con la colaboración de arquitectos y autoridades municipales y sectoriales, se han hecho contactos y gestiones para facilitar que la familia propietaria pueda reciclar y mantener en su lugar característico esta histórica construcción, por lo que se espera poder conciliar sus legítimos intereses privados con el también valioso y creciente interés de la comunidad puertomontina por mantener y preservar su identidad histórica".

Pablo Moraga, arquitecto especializado en restauraciones, dijo que como la casa Ebel está considerada de conservación histórica, "no se puede ejecutar cualquier obra en este lugar, y para ello se tendría que contar con una autorización del Ministerio de Vivienda".

La situación de la casa Niklitschek en Puerto Varas se mantiene a la espera, pero en el lugar se realizaron diversos trabajos de limpieza en el entorno.