Secciones

Volvieron los tacos de siempre a la congestionada capital regional

E-mail Compartir

Martina De La Fuente Rivas

Con la llegada de marzo y la vuelta a clases de más de 51 mil escolares en el denominado "súper miércoles", Puerto Montt retomó su rutina habitual y con ella no podían faltar los tan desagradables tacos.

Como todos los años en esta fecha, temprano en la mañana se pudieron apreciar en las calles imágenes de eternas filas de automóviles esperando por avanzar, a las que se suman las de personas que buscan con desesperación que pase la micro o algún colectivo.

Frente a este panorama, fueron quienes a esa hora transitaban por Puerto Montt, quienes se quejaron por el regreso de los atochamientos de siempre.

Sin embargo, la otra cara la vivieron las autoridades, quienes hicieron un balance positivo de la primera jornada de vuelta a la rutina del año.

Las caras felices -aunque somnolientas- de los estudiantes entrando a sus colegios y reencontrándose con sus compañeros, contrastaron con los bocinazos y molestia de los automovilistas que a toda costa querían sortear el alto flujo vehicular.

Fue el caso de Bárbara Momberg, quien cuenta que se demoró más de una hora en ir a dejar a sus hijos al Colegio Pumahue, desde el sector de Bosquemar. "El lunes partió mi hijo a clases y estaba súper bien, pero hoy día la embarró el taco", señaló la mujer.

En el caso de los colectiveros, la situación no fue muy diferente para ellos y según señala Pedro, chofer de la línea 27, la mañana estuvo con "harto taco, muy distinto a los otros días, hoy día (ayer) fue un caos, yo estoy desde las 6 de la mañana y he dado dos vueltas y media", relató a eso de las 8 horas.

La situación no fue más fácil para los peatones, quienes denunciaron tener que esperar durante mucho tiempo para poder tomar una micro o colectivo, teniendo que desplazarse cuadras y cuadras para conseguir movilización, por lo que abogaron por un mejor transporte público.

Así lo señaló Valeria Santana, quien tras estar 25 minutos esperando un colectivo en el sector de La Paloma, optó por caminar hasta Presidente Ibáñez. Lo mismo le ocurrió a Carlos, quien llevaba 15 minutos esperando una locomoción hacia el sector de Cardonal. "Se notó hoy día, los días anteriores en este mismo paradero no había tenido problemas", puntualizó.

La alta congestión vehicular se pudo apreciar en distintos puntos de la ciudad, principalmente en calle Maratón, Presidente ibáñez con Volcán Puntiagudo, Ruta Alerce, Ruta a Tepual y Sargento Silva.

Los vehículos que hicieron el trayecto desde Alerce a Puerto Montt también criticaron el alto tránsito, señalando que se demoraron una hora en llegar a la ciudad.

"Hoy (ayer) nos encontramos con dos filas de vehículos detenidos desde la Vara hasta Avenida Austral, donde Carabineros estaba dando el pase a cientos de automóviles que salían desde dicha avenida. Además, en ese mismo punto, producto del atraso de los trabajos del proyecto de ampliación de la ruta, se formaba un cuello de botella que dejaba esperando a cientos de vehículos y microbuses que iban por la ruta Alerce en dos vías", dijo Elías Imio, dirigente vecinal de la ciudad satélite.

Durante la mañana de este "súper miércoles", ocurrieron cinco accidentes automovilísticos los que dejaron el mismo número de lesionados. Los percances ocurrieron en el lapso de una hora, entre las 7 y las 8 horas, cuatro de ellos en Puerto Montt y donde dos personas presentarían lesiones graves.

El primero de estos hechos fue verificado por Carabineros en la Ruta 5 a la altura del kilómetro 989 en el sector de Pellines, comuna de Llanquihue. Más tarde, hubo una colisión vehicular por alcance de dos automóviles que se dirigían a Puerto Montt por la Ruta V 505 Alerce.

Otro accidente se registró en la Avenida Presidente Ibáñez, a la altura de la Población René Schneider, donde el chofer de un taxi colectivo perdió el control del vehículo e impactó contra las soleras existentes en esta vía producto de la construcción que se ejecuta en esta zona.

En la esquina de Puerto Lara con Las Tepas, en Población Padre Hurtado, colisionaron dos vehículos y los choferes fueron transportados al Servicio de Urgencia al parecer con lesiones leves.

Finalmente, en la esquina de Santiago Amengual con Magallanes, en la Población Teniente Merino, una hombre fue atropellado por un automóvil. Fue rápidamente trasladada al Hospital Base de Puerto Montt.

En la otra vereda, en tanto, el seremi de Transportes, Alex Bartsch, sacó cuentas alegres del primer día del retorno masivo de los escolares.

"La evaluación es positiva, producto de la experiencia que tuvimos el año pasado, con una coordinación con Carabineros, con el municipio, con la UOCT y esto se vio reflejado en el día de hoy (ayer), donde a pesar de que aumentó un 20% el transporte automotriz en relación al año pasado y se están haciendo obras importantes en Volcán Puntiagudo y en calle Maratón, todo fluyó. En algunos casos, con mayor o menor velocidad", recalcó la autoridad.

Junto con ésto, Bartsch aseguró que el tiempo del trayecto entre Alerce y Puerto Montt disminuyó de 90 minutos el 2013 a 60 minutos este año.

Frente a las críticas de automovilistas y peatones, el seremi de Transportes manifestó que "esto tenemos que arreglarlo entre todos, porque el parque automotriz va a seguir creciendo; la estructura vial no es un tema rápido, vienen proyectos importantes que nos van a ayudar. Así es que el pedido es que entre todos podamos tener una vida más adecuada en el tema de los traslados", puntualizó la autoridad del transporte.

Por su parte, Walter Valderas, de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Puerto Montt, señaló sobre el "súper miércoles" que "hoy (ayer) fue el día clave para saber cual va a ser la normalidad del año de la ciudad. Pudimos apreciar que mejoró considerablemente en relación a lo que fue el primer día del año pasado. Se movió Puerto Montt, hubo lugares conflictivos que vamos a ir analizando durante la semana", detalló.

Las autoridades hicieron un llamado a la comunidad a colaborar también, para disminuir en cierta medida los tacos. En este sentido, Ricardo Stange, encargado regional de Conaset, dijo que "es importante que los papás tomen todas las medidas de seguridad y estén atentos a las condiciones del tránsito de manera de hacer más fluida la vía". Stange, además, invitó a los padres a levantarse más temprano y así evitar la hora peak del flujo vehicular, que usualmente se genera a partir de las 7.30 horas.

El seremi de Transportes, en tanto, invitó a adoptar otras medidas que también pueden aportar, como compartir el auto con los vecinos o compañeros de colegio y de ese modo irse turnando.

Una buena idea, según destacó Bartsch, es que los colegios también implementaran acciones, como los horarios diferidos en el ingreso a clases o los buses de acercamiento.