Secciones

Formemos maestros de la construcción

"Los porteños pueden cooperar como socios (mil pesos al mes) y así ayudar a concretar el gran anhelo de los pequeños de recuperarse junto a sus padres y en su misma ciudad"

"Volver a valorar al especialista de la construcción es fundamental en estos días"

E-mail Compartir

Resulta tan habitual hablar del maestro chasquilla en el mundo de la construcción, los que se definen formalmente como una "persona que, sin estudios o formación específica, realiza pequeñas reparaciones y otras labores".

Esto, porque muchas veces al momento de enfrentarnos al desafío de realizar pequeñas reparaciones en nuestros hogares, se recurre a personas que sin acreditación o baja preparación para hacerlas. A lo anterior se suma que esta labor es vista como de menor importancia, por lo que se busca pagar poco e invertir en insumos de baja calidad.

Sin embargo, detrás de estas labores como instalaciones eléctricas o de gas, o la ampliación de un dormitorio, está la clave para no pasar frío en el invierno o calentar el alimento una familia e incluso evitar un siniestro que conlleve la pérdida total de un hogar.

Es así como en ocasiones se pierde el objetivo último de lo que se está haciendo, de que en cada ladrillo que se pone hay una esperanza de la vivienda propia, del sueño cumplido por alguien. Al ver las partes y no los procesos, se trasluce una deshumanización de la Construcción.

Hoy vemos que el oficio deja de ser una meta en sí mismo. Los hijos de carpinteros no quieren seguir con la labor de sus padres y, a la vez sus padres, no quieren que sus hijos sigan en eso. Por un lado, porque el ser maestro (albañil, carpintero, estucador, ceramista, etc.) ha perdido el estatus que tuvo en otra época y, por otro, porque los ingresos que se proyectan en esta área no son, en general, los que a la larga generen movilidad social.

La realidad es que en la Región de Los Lagos solo existen dos liceos con la especialidad de Edificación, y otros pocos con las especialidades de Terminaciones en Construcción, Instalaciones Sanitarias, etc. Además, si se revisan las mallas curriculares de otras especialidades como Electricidad, Construcciones Metálicas, etc., están principalmente enfocadas al servicio de otros sectores económicos.

Volver a valorar al especialista de la Construcción es fundamental, tanto por aquellos que contratan los servicios, como por aquellos que los hacen. Estudiar una especialidad técnica ligada a este rubro asegura una base para ser un MAESTRO de verdad, uno que se enorgullezca de su oficio, y que le imprima la pasión y el amor necesario para construir viviendas que buscan transformarse en hermosos hogares.

Coordinador Comité Construcción. ONG Canales

Instituciones invitadas al Cuerpo de Bomberos

E-mail Compartir

Las instituciones de nuestra ciudad están hoy invitadas al Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt. Para ello se efectuará una reunión esta tarde a las 19,30 horas en el salón de la Quinta Compañía. Toda la ciudad tiene en este momento un compromiso y un deber para con la valerosa entidad de los caballeros del fuego.

En alerta y con movilizaciones, por el incumplimiento del pago de beneficios que el Ministerio de Educación les adeuda, los profesores municipalizados de la Comuna de Puerto Montt se aprestan a enfrentar el inicio del período de clases este lunes, según el presidente comunal del Colegio de Profesores, Wenceslao Andrade.

La comisión directiva de Deportes Puerto Montt decidió anoche finiquitar al técnico del plantel porteño Nelson Mores, a consecuencia de los malos resultados en el comienzo del torneo de Segunda División. Gino Valentini asume como DT interino, mientras se determina quién será el nuevo estratega del plantel Delfín.

Una cruzada de amor en Cuaresma

"Luz Une Puerto Montt", que acuna a niños que padecen de cáncer, llama a colaborar para habilitarles una Casa de Acogida.

E-mail Compartir

Coincidiendo con el tiempo cuaresmal que la cristiandad inicia hoy, y donde los espíritus se abren a la sensibilidad interior, damos cuenta, conmovidos, de la puesta en marcha de la campaña en favor de la naciente entidad "Luz Une Puerto Montt", que acuna a los niños que padecen de cáncer y sus valerosas familias, reiterando el imperioso llamado de esta noble organización a colaborar con los pequeños y su sueño de llegar a tener una Casa de Acogida, donde buscar la recuperación con mayor esperanza y la imprescindible cercanía de sus padres.

Este organismo fue creado en diciembre pasado y hoy ya lo constituyen 20 familias, que han tenido el infortunio de contar entre los suyos con hijitos que padecen cáncer o complejas enfermedades de difícil cura. Por eso se unieron, anhelantes de compartir la dura prueba y ansiosos de ayudarse mutuamente. Sobre todo, porque en varios casos las dificultades son casi insuperables. Algunos papás han quedado sin trabajo, por dedicarse al ineludible imperativo de atender al hijo o hija aquejados de cáncer, lo que agrava aún más la angustiosa situación, además del costo de los viajes y terapias del menor en otras ciudades donde hay equipamiento humano y material para tratamientos de esa índole.

Por eso es que surgió la recién iniciada campaña de socios, con el objetivo de recaudar dineros que ayuden a materializar la finalidad principal: levantar una Casa de Acogida en Puerto Montt, que se pueda implementar adecuadamente para la atención de los enfermitos y así brindarles la posibilidad de recuperarse junto al irreemplazable cariño de sus padres y familiares. Como también organizarse de tal forma que -en los casos de cesantía- puedan encontrarse opciones que permitan superar las emergencias.

Los puertomontinos, que sobresalen por su generosidad, pueden hacerse socios (mil pesos al mes) llamando al 56287728 (Paola Prado) y así ayudar a levantar el centro para los enfermitos. Marianne, de 10 años, -ahora desde el cielo-, símbolo de valor, resignación y fe del grupo, con sus compañeritos, les estarán eternamente agradecidos.

Junto a la redención que viene con Cuaresma, potenciemos la luz que ilumina esta cruzada de amor.