Secciones

Aumento en el autocuidado y el trabajo conjunto produjo alza en índice de seguridad

E-mail Compartir

Paula Guerra Palma

El que la sensación de inseguridad haya disminuido un 10,6%, según la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc), se debería a que los habitantes de la Región de Los Lagos se encuentran más empoderados en el tema de la prevención y denuncia de delitos, trabajando además de manera organizada con las policías y los organismos de Gobierno dedicados a la seguridad.

Así lo cree el gobernador de la Provincia de Llanquihue, Francisco Muñoz, quien señaló que esto se debe al resultado del trabajo de acercamiento que han hecho las policías hacia la comunidad. "Los dirigentes sociales, la comunidad, tienen en gran parte el mérito de que ahora la sensación sea de mayor seguridad. Esto también ha significado que las personas se atrevan a denunciar los hechos delictuales de los que han sido víctimas, cosas que antes no se hacían por temor. Ha habido un positivo cambio de actitud en la gente", precisa Muñoz.

El jefe de la oficina regional de Seguridad, Luis Ramírez, reafirma lo anterior y acota que "esto habla muy bien del trabajo de las policías, que ha redoblado sus esfuerzos por mantener protegida a la seguridad. Además, está el programa de gobierno Chile Seguro, que ha implementado múltiples proyectos enfocados a bajar la delincuencia", subrayó.

El prefecto de la PDI, Christian Moena, dice que la creación de la Gebro el año 2012 (Grupo Especializado en Bienes Robados) contribuyó mucho en provocar una sensación de mayor protección en la comunidad. Francisco Muñoz explicó que la victimización se mide preguntando a las personas si han sido víctimas de algún delito en un período determinado de tiempo. Y aunque entre 2012 y 2013 el índice de victimización en la Región de Los Lagos tuvo un alza poco significativa, de un 1,2%, desde el año 2009 hasta hora los niveles han bajado, explica el gobernador. "La victimización de los hogares marcó una disminución de un 23% , mientras que la victimización personal (es decir, delitos de los cuales las personas son víctimas en la vía pública), disminuyó 34% respecto a igual período", dijo.

Luis Ramírez destacó que la región permanezca bajo la media del índice de victimización nacional y que se ubique en el séptimo lugar del ranking de ciudades con mayor índice de seguridad. "Estamos un 3,7% bajo el nivel de la media del país", enfatiza. Sobre la leve alza registrada en victimización, que subió de un 19,7% en el año 2012 a un 20,9% en 2013, el general de la X Zona de Carabineros, Claudio Weber, dijo que se debe al crecimiento de la población, "y a la bonanza económica, que provocan la movilidad de delincuentes, que hallan atractiva la región para delinquir", sostuvo.

Joven de 17 es imputado de violar a su vecina de 71 años en Modelo

E-mail Compartir

Impacto causó en Puerto Montt la imputación contra un joven de 17 años, quien está sindicado de ser el presunto autor de la violación contra su vecina de 71 años, en un hecho ocurrido la madrugada de ayer en la población Modelo de Puerto Montt.

El adolescente habría ingresado a la casa de la mujer, en calle Aníbal Pinto, y donde vive con su hija de 41 años con Síndrome de Down alrededor de las 4.30 horas.

Fueron los vecinos los que alertaron a Carabineros, llamando al nivel 133, dando cuenta que había una persona que estaba ingresando a una vivienda.

El menor habría destruido un vidrio de la parte posterior del inmueble, e incluso cuando llegaron los funcionarios policiales aún lo encontraron en este lugar.

El joven fue rápidamente aprehendido y el fiscal Marcelo Maldonado dispuso que sea presentado al Juzgado de Garantía, para la audiencia de control de la detención, y que el caso sea indagado por la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) de la PDI.

La anciana fue trasladada al Servicio de Urgencia del Hospital Base y allí los facultativos de turno habrían comprobado las lesiones por el ataque sexual.

En la Brisexme se informó que el hecho se continúa indagando y que el delito de violación estaría confirmado.

En la audiencia, en el tribunal de Garantía, la abogada de la Defensoría Penal Pública, Fabiola Sepúlveda, pidió que se declarara ilegal la detención del adolescente.

La solicitud fue acogida por el magistrado Miguel García, porque no habría existido orden judicial de detención y menos para la incautación de un bóxer.

El fiscal Marcelo Maldonado dijo que la detención fue declarada ilegal por la actuación de Carabineros.

"La detención no se hizo con la presencia de la abogada defensora de menores, por lo que hay una situación ilegal que afectó al imputado. En todo caso, apelaremos para que se disponga la internación provisoria, porque independiente de ello la detención fue en flagrancia", indicó.