Secciones

Diputado Vallespín declina referirse a situación familiar

E-mail Compartir

Tras la información dada a conocer por el periódico online El Mostrador, en donde se reveló la existencia de una hija no reconocida públicamente por el diputado Patricio Vallespín, el parlamentario declinó realizar mayores declaraciones respecto al tema, señalando que todo lo relacionado a esta situación, se remite a un ámbito privado de su vida.

Según cita El Mostrador, la hija del diputado Vallespín tiene actualmente 16 años y se encuentra en Estados Unidos como alumna de intercambio. En la entrevista, la madre de la niña, Nelly Neira, cuenta pasajes de la vida de ambas mujeres, tras el nacimiento de Javiera, la hija del diputado, acontecido el año 1995 en Santiago. Neira cuenta al periódico que pese a que el diputado siempre supo que estaba embarazada, no le contestó las llamadas. "Una semana después de tener a la Javiera, yo lo llamé, pero siempre llegué hasta su secretaria. Él no se apareció jamás", comenta.

En el artículo se precisa que el año 2010 y después de haber intentando -en más de una ocasión- que Patricio Vallespín reconociera a su hija, Nelly Neira comenzó una demanda por paternidad. "La posibilidad de contar con el examen de ADN, que es obligatorio por la Ley de Filiación, me dio la fuerza para iniciar los trámites", cuenta. En 2011, después que el examen arrojara certeza, comenzaron otra demanda. Esta vez por alimentos. Hoy, Javiera recibe una pensión de 477 mil pesos.

El parlamentario de la Democracia Cristiana señaló a El Mostrador que siguió todos los pasos legales y judiciales en los tiempos en que ha sido requerido, expresando que "en esa línea todo lo que ha sido dispuesto por el Tribunal de Familia ha sido cumplido por mi parte y así seguirá siendo", adujo.

A ello agrega que la paternidad y los vínculos familiares "son obviamente más que un asunto legal, pero éstos no pueden ser forzados por ninguna de las partes. Por cierto que en estos temas pueden existir distintas opiniones, pero el contenido específico de cada caso es parte de la vida privada de las personas y de la historia personal de cada uno de nosotros".

Consejeros regionales no asistirían a último congresoPreocupa la salud de Patricio Negrín

E-mail Compartir

Paula Guerra Palma

Atan sólo una semana de salir de sus cargos, los consejeros regionales (Cores) de todo el país, se reunirán en un Congreso Nacional que se desarrollará en Valparaíso, instancia a la cual podían asistir todos los representantes de cada región, pero que en el caso de Los Lagos al parecer sólo asistiría la directiva de los cores.

Así lo manifestó el presidente de la comisión de régimen interno, Manuel Rivera (PS), señalando que esta última reunión es muy importante por varios motivos, aunque aclaró que "no vamos a ir todos. Pero yo voy a ir porque soy dirigente nacional de los cores".

El primero de ellos es que se está ad portas de una modificación de la ley de los consejeros regionales, y lo segundo es que como habrá cambio de directiva nacional, donde el 80% por ciento se irá, "tiene que darse cuenta pública de todos los recursos y de todo lo que se realizó. Yo iré para dar cuenta de mi labor como presidente de la comisión social en estos 5 años", explicó Rivera.

Uno de los motivos por los cuales también se reunirán los consejeros regionales, tiene que ver con la aprobación esta semana en el Congreso Nacional de una nueva ley de cores que no estaría acorde con el ímpetu regionalista que han querido impulsar los actuales consejeros.

Así lo explicó el core Claudio Oyarzún (PPD), detallando que lo más probable es que algunos consejeros se reúnan con algunos conocidos de las bancadas "para evitar que este proyecto sea aprobado, porque no apoya para nada la descentralización y tampoco la autonomía regional", precisó el consejero.

A ello añadió que para él es importante que asistan por este motivo, pero que "sería inadecuado que fuesen los que terminan su período de consejeros ahora", adujo Oyarzún.

Así también lo considera el core de Renovación Nacional, Harry Jurgensen, quien dijo que no irá al Congreso Nacional de cores, porque "no tiene mucho sentido que yo asista cuando la próxima semana ya asumen los nuevos consejeros elegidos. Yo no sigo como consejero y esta semana son las últimas reuniones del consejo, por eso no iré".

Rivera señala que la propuesta de la comisión de régimen interno será que asistan sólo los que permanecen como consejeros regionales y fueron electos en diciembre pasado.

Acerca de los recursos que se necesitan para poder asistir a este encuentro, Manuel Rivera comentó que "nosotros tenemos una glosa anual para viajar a seminarios y otras cosas, y tenemos que presentar boletas después", precisó, añadiendo que en la nueva ley se establece que los consejeros regionales tendrán un viático igual al del intendente regional y además de eso tendrán seguro de salud, "por el accidente que le ocurrió a un core que iba a una reunión de Coyhaique a Puerto Aysén, y por culpa de un accidente le tuvieron que amputar una pierna", detalló Rivera.

El 7 de marzo, los cores que se van tendrán una cena de camaradería a modo de despedida. Luego, y por iniciativa de estos mismo, el día 10 de marzo, se realizará una ceremonia de izamiento de la bandera regional, donde están invitados los alcaldes de las 30 comunas de la región.

A ellos les será entregada una réplica de esta bandera. Al día siguiente, a las 11 de la mañana, en el Salón Azul de la Intendencia, se realizará la ceremonia de asunción de los nuevos consejeros, según detalló el secretario ejecutivo del Core, Hardy Barría.

Muy grave se encuentra en la Unidad de Tratamiento Intensivo del Hospital Base de Puerto Montt, el consejero regional Patricio Negrín, militante de Renovación Nacional que entró el año 2012 cuando el también RN Mauricio Aroca tuvo que salir de su cargo para transformarse en el nuevo seremi de Gobierno. Los cores están consternados por el estado de Negrín, quien habría sufrido un derrame cerebral el domingo.