Secciones

Diagnostican con virus Hanta a trabajador de una salmonera

E-mail Compartir

Como Rubén Albán Mella Vargas, de 33 años, fue identificado el paciente, con domicilio en Puerto Montt, que se contagió con virus Hanta, quien ingresó la madrugada del lunes a la Clínica Los Andes con síntomas de la enfermedad.

Así lo confirmó Raúl Bastidas, seremi de Salud (s), quien detalló que se le practicó el test rápido, el que dio como resultado positivo, por lo que la muestra fue enviada hasta la Universidad Austral de Chile en Valdivia, para corroborar el diagnóstico inicial.

Según Bastidas, al mediodía del lunes, se realizó la encuesta epidemiológica; es decir, personal de la Seremi de Salud visitó a familiares, amigos y toda persona que haya estado en contacto con el paciente, para prever posibles contagios.

Junto con esto, el seremi (s) de Salud indicó que el lugar de su contagio aún se desconoce, ya que están a la espera del informe derivado de la encuesta epidemiológica y así tener más antecedentes.

Carlos Estrada, primo del paciente, señaló que la familia tampoco tiene claras las causas del contagio, ya que no ha salido de la ciudad. "Él no ha salido a acampar ni nada, sólo hizo una limpieza en su casa y en el trabajo se empezó a sentir mal. Trabaja en una salmonera en acopio de alimentos, por lo que también podrían haber ratones ahí", explicó Estrada.

Según trascendió, durante la jornada de ayer, el hombre se encontraría en estado de gravedad por lo que se estaba gestionando su traslado hasta un recinto de salud en la ciudad de Santiago.

La información no pudo ser confirmada por Bastidas, sin embargo, el primo de Mella dijo que era muy posible que a eso de las 21 horas de ayer fuera trasladado, pero que aún no tenían confirmación de esto.

"Familiares están con él y está súper mal, trajeron un equipo nuevo y ahí lo están tratando", añadió Estrada.

Con este caso, suman siete las infecciones con virus Hanta a nivel regional, desde septiembre a la fecha, siendo los sectores rurales de Los Muermos, Purranque, Osorno y Futaleufú los anteriores posibles lugares de contagio, con dos víctimas fatales.

Exhumación de Luis Espinoza busca establecer qué tipo de proyectil se usó en su muerte en 1973

E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Desde el año pasado que el ministro Leopoldo Vera, de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, está realizando diversas diligencias en el marco de la investigación del crimen del ex diputado Luis Espinoza Villalobos, ocurrido el 2 de diciembre de 1973.

Las diligencias realizadas por la Brigada Investigadora de Derechos Humanos de la PDI están avanzadas. Sin embargo, un paso fundamental aún está pendiente: la exhumación del cuerpo del ex parlamentario, la que se realizará hoy.

El peritaje clave se hará en la mañana en el Cementerio de Fresia y busca establecer qué tipo de proyectil fue utilizado en la muerte de Luis Espinoza. A través de ello, se podría conocer qué rama de las Fuerzas Armadas habría tenido participación en esta ejecución en dictadura.

En el Cementerio de Fresia estarán los hijos de Luis Espinoza: Eduardo, Ramón (alcalde de Frutillar), Patricia y Fidel (diputado del distrito 56). También llegarán hermanos del fallecido parlamentario socialista, como Herminda y Sonia Espinoza Villalobos, y el nieto Simón. La autorización para realizar la exhumación fue entregada hace 60 días por Marta Sandoval, esposa del ex diputado, quien no estará en Fresia por problemas de salud.

"Esto para mí, mis hermanos, madre y familia, y en general para las víctimas de violaciones de los derechos humanos, será un día importante, porque termina una etapa trascendental de la investigación de la muerte de mi padre, el ex diputado Luis Espinoza y del dirigente campesino Abraham Oliva. Fueron tres años de investigación del ministro Leopoldo Vera", aseveró el diputado Fidel Espinoza.

El legislador emplazó a las autoridades a valorar el trabajo judicial. "Hemos guardado un estricto silencio durante tres años y es un hecho de conocimiento público. Hoy quiero valorar a la justicia chilena, porque han pasado 40 años y la mano de la justicia va a llegar, entre ellos en contra de René Villarroel, apodado el 'Juan Metralla'. Le quiero decir al ministro del Interior (Andrés Chadwick), que ha criticado al poder judicial, que valore esto, porque en aquellos años el ministro guardó silencio y nunca tuvo palabras para detener estas violaciones de los derechos humanos", afirmó.

Ramón Espinoza, alcalde de Frutillar, dijo que la nueva autopsia podrá aclarar diversos aspectos de la muerte de su padre. "Esperamos que con las nuevas tecnologías del Servicio Médico Legal se pueda determinar la causa de muerte que no está reflejada en el certificado de defunción, que habla de politraumatismo y anemia aguda, pero en ninguna parte aparece que fue por fusilamiento. Los proyectiles que se utilizaron van a permitir conocer cómo murió, y qué rama de las Fuerzas Armadas participó".

El edil profundizó sobre los hechos acontecidos durante esa época, cuando tenía 11 años. "Mi padre fue entregado en un cajón y enterrado en lo que hoy en día es el Cementerio Municipal (Puerto Montt). Algunos días después fue llevado a Fresia. Recuerdo que el cajón iba con sangre. Llegamos a Fresia, en un camión de un tío, rodeados de Carabineros y personal de Ejército. Así lo enterramos. Tres años después fue trasladado a un nicho definitivo, en el mismo cementerio, pero allí abrieron el ataúd y el cuerpo estaba bien, pero mantenía impactos de bala. Fue bueno abrir la urna porque había dudas si era él o no".

El arquitecto Juan Leonhardt recordó la última vez que lo vio, en el subterráneo del ex cuartel de la PDI. El profesional añadió que este tipo de cosas se deben aclarar.

"Recuerdo que lo llevaron a Valdivia y le perdí la pista. Lo vi de nuevo cuando me llevaron al subterráneo de la PDI y él estaba optimista, en el sentido que todo se iba a arreglar e incluso me dijo: 'Juanito todo va a salir bien, no te preocupes y todos vamos a salir libres'. Esto ocurrió a fines de noviembre y primeros días de diciembre de 1973. Lo último que observé fue que lo sacaron por las escaleras y después los mismos guardias nos dijeron que lo habían matado", puntualiza Leonhardt.