Secciones

La pinacoteca que Pto. Montt amerita

Muestra plástica "La Estela del Tiempo" ha connotado el aniversario de Pto. Montt, resaltando su historia con sus pinturas.

E-mail Compartir

En la sala de exposiciones de la Casa del Arte Diego Rivera, la Corporación Cultural de Puerto Montt ha estado exhibiendo, durante el mes de aniversario de esta capital regional, la muestra "La Estela del Tiempo", cuyo principal objetivo ha sido "recuperar la historia de Puerto Montt a través de sus pintores clásicos", según lo manifestado por Marcelo Utreras, director ejecutivo de esa entidad municipal.

En la exposición destacan 27 obras de 13 artistas: Elsa Martin, Luis Vicencio, Hugo John, Gastón Gómez, Orlando Mingo, Orlando Campana, Carlos Laroze, Manoly, Kurt Schiketanz, Hardy Wistuba, Juan Rivera, Flavio Rosas y Liesel Reuter. Algunas de las cuales fueron aportadas por coleccionistas particulares como las familias Oyarzún-Vera y Carrasco-Ojeda, el Colegio Chileno Norteamericano, Rosita Oelckers y Mario Barrientos.

La muestra fue presentada literariamente por el escritor Sergio Millar Soto, quien puso de relieve la generosidad con que los artistas del pincel han contribuido al enriquecimiento del patrimonio artístico e histórico de esta capital regional. Mención en la que se incluye desde el propio fundador Vicente Pérez Rosales hasta los creadores plásticos que hicieron su aporte en la inauguración de la Casa del Arte Diego Rivera en 1964: Arturo Pacheco, Hardy Wistuba, Lautaro Alvial, Carlos Laroze, Gastón Gómez y Elizardo Bravo.

A través de su continua y estimulante asistencia a la señalada exposición, el medio artístico cultural y los puertomontinos en general, han expresado su reconocimiento al esfuerzo desplegado por los presentadores para hacer pública parte de la Pinacoteca Municipal, que conserva más de 200 obras, donde se incluyen valiosos testimonios pictóricos que reflejan los cincuenta años transcurridos desde aquel memorable estreno de la Casa del Arte.

Lo apuntado induce a reflexionar acerca de la aspiración que por muchos años ha inquietado a los puertomontinos, cual es la necesidad de potenciar e implementar debida y permanentemente a la Pinacoteca local, que la comunidad se merece, habida cuenta del prolífero aporte social que los artistas pintores han hecho desde los orígenes de Melipulli, el Puerto Montt de antaño.

Delegación del Centro para Progreso a Santiago Marcelo Gutiérrez, un nuevo valor en Delfines

E-mail Compartir

Una delegación del Centro para el Progreso de Puerto Montt se dispone a viajar a Santiago a mediados del presente mes. Abordará cuatro puntos fundamentales ante las esferas gubernativas: el puerto de Angelmó, el Hospital Regional, la dotación completa del Aeropuerto El Tepual y la Estación de Ferrocarriles local.

Otra contratación de calidad realizó ayer Deportes Puerto Montt. Se trata del mediocampista, ex provincial Osorno, Marcelo Gutiérrez, quien es probable que debute este domingo frente a Lota Schwager en el Estadio de Chinquihue. También, llegaron los jugadores argentinos Marcelo Revuelta y Francis Ferrero.

Se triplicó la cifra de muertes por accidentes de tránsito este verano. En el 2012 sólo fallecieron cuatro personas y este año la cifra llega ya a 15. También el número de choques vehiculares se elevó en esta temporada estival. Carabineros acusa que pese a la campaña los automovilistas siguen manejando bebidos.

Los más bellos paisajes naturales

"Estas iniciativas ponen de relieve la generosidad con que los artistas del pincel porteño aportan al enriquecimiento del patrimonio artístico e histórico de Puerto Montt"

"Nuestro país está lleno de lugares hermosos de cuya naturaleza podemos disfrutar"

E-mail Compartir

La naturaleza en todo el mundo tiene parajes maravillosos de los cuales alimentamos nuestro espíritu y satisfacemos la inquietud de ampliar nuestros horizontes y algunas veces lo hacemos viajando hacia otros países y es entonces cuando nos damos cuenta que nuestro país está lleno de lugares hermosos donde podemos deleitarnos y jugar con la naturaleza pródiga en escenarios que son increíblemente maravillosos.

En una oportunidad fui invitado a hacer una cabalgata con bien adiestrados caballos que conocían bien la ruta, e iniciamos la expedición desde la localidad de Ralún lugar enclavado en el seno de Reloncaví donde fluyen las aguas límpidas y efervescentes del río Petrohué y emprendimos rumbo al lago Cayutúe que se encuentra cerca de Puerto Varas.

Y todo el recorrido se hizo en medio de un bosque con altos y centenarios árboles, los que con su mullido follaje no dejaban penetrar el sol que ese día alumbraba con fuerza y plenitud y todo esto después de un prolongado período de lluvias, las cuales también son un regalo meteorológico pleno sorpresas por su impresionante variedad.

El olor a tierra húmeda penetraba en la piel de los exploradores provocando una rara sensación de angustia por un lado y de alegría por vernos inmersos en una sábana cubierta por gigantescos árboles.

Hoy lo recuerdo con nostalgia y espero que la mano devastadora del hombre no haya caído sobre ese hermoso bosque y aún se conserve intacto para deleite de los turistas. Y de esta manera, se continúe teniendo la inapreciable opción de conocer los hermosos paisajes que existen en cualquier lugar de destino, que el los visitantes elijan dentro del circuito del seno de Reloncaví.

Ahora existe una ruta totalmente pavimentada que conecta a Ralún desde Puerto Varas y por ende poder visitar el pueblo de Cochamó con todos los atractivos turísticos que posee. Y en este marco, incluyendo el Lago Chapo y de ahí incursionar hacia la siempre sorprendente y maravillosa zona de la Carretera Austral, y así llegar a Coyhaique y conocer toda la mágica región de Aysén.

Profesor y Escritor.