Secciones

Buscar lo esencial

"La voluntad de recuperación ferroviaria de nuestra vecina región, bien podría hacer renacer la cruzada porteña e iniciar la formación de un potente bloque regional"

"Se impone un cambio de vida con más austeridad y menos ansiedad, para ser felices"

E-mail Compartir

La abundante oferta de bienes de consumo, publicitados hábilmente, despiertan en nosotros nuevas necesidades, que llevan a endeudarse con las tarjetas de crédito y así crece la sociedad de consumo. "La cultura del bienestar nos anestesia -ha dicho el Papa Francisco- y perdemos la calma si el mercado ofrece algo que todavía no hemos comprado", mientras "grandes masas de población se ven excluidas y marginadas" de los beneficios de la modernidad. Se ha instalado "la nueva idolatría del dinero" y, con ella, la deshumanización de la economía. "Tras esta actitud se esconde el rechazo de la ética y el rechazo de Dios", porque "no se puede servir a Dios y al dinero", como dice Jesús en el evangelio de hoy. ¡El dinero debe servir y no gobernar!

Se impone, entonces, la necesidad de un cambio en el estilo de vida: más austeridad, renunciando a necesidades ficticias; más solidaridad con los necesitados, aprendiendo a compartir con los demás nuestro tiempo, nuestros talentos y también los bienes materiales. Así viviremos con menos ansiedad y más felices. Con razón, Jesús nos exhorta a no inquietarnos por la comida, el vestido o por el día de mañana. "Bástele a cada día su afán", dice el Señor, con inigualable sabiduría, invitándonos a confiar en la Providencia amorosa de Dios, que nunca olvida ni abandona a sus hijos.

El próximo miércoles se inicia el tiempo de Cuaresma (40 días de preparación a Semana Santa), con la tradicional imposición de ceniza. "Acuérdate que eres polvo y al polvo volverás", se nos dirá. El mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma 2014 nos recuerda el llamado de san Pablo a imitar la generosidad de nuestro Señor Jesucristo, que siendo rico se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza (cf. 2 Cor 8,9).

Así, pues, se nos ofrece un tiempo propicio para poner en práctica un estilo de vida marcado por una nueva relación con Dios, cuya expresión es la oración filial y confiada. Una nueva relación con el prójimo, marcada por el servicio y la fraternidad. Y una nueva relación con los bienes materiales, compartiéndolos con los demás. Todo lo cual supone salir de nosotros mismos y volvernos con amor al Señor y al prójimo.

Esta conversión o cambio de vida lo sintetiza Jesús, diciendo: "Busquen primero el Reino de Dios y su justicia, y todo lo demás les vendrá por añadidura". Vivir así, buscando lo esencial, nos hará más felices.

Cristián Caro Cordero. Arzobispo de Puerto Montt.

Déficit económico está afrontando Bomberos Municipalidad espera recaudar $120 millones Municipio promete que no habrá semáforos malos

E-mail Compartir

El jueves, se realizará la reunión destinada a abordar la difícil situación económica por la que atraviesa el Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt. Toda la comunidad porteña está consciente de esta situación y dispuesta a colaborar, pues considera que el aporte bomberil es vital para ellos en emergencias de incendios.

Alrededor de 120 millones de pesos, espera recaudar la Municipalidad de Puerto Montt por el concepto de pagos de permisos de circulación en el transcurso del mes de marzo. Esto sin tomar en cuenta la recaudación que se destina al fondo municipal. Así lo informó el director del Tránsito Municipal, Alexis Martin.

La Municipalidad de Puerto Montt ha prometido que a contar del próximo lunes no habrá más semáforos malos en la ciudad capital regional. El municipio se coordinó con Carabineros y la Seremía, con el fin de elaborar un plan de contingencia y evitar la congestión. Las medidas que se adopten se irán evaluando día a día.

Los Ríos y su lucha por el ferrocarril

Cuando fracasados intentos locales pro tren, han anestesiado la campaña porteña, surge este ejemplo para revivir la cruzada.

E-mail Compartir

Por mucho que se quiera echar al olvido al ferrocarril, el recuerdo de este imprescindible servicio de transporte terrestre desparecido hace más de dos décadas, tras un breve destello en 2005, de nuestra zona sur, vuelve a surgir con fuerza, sobre todo cuando vemos que ocurren graves accidentes carreteros o se producen impresionantes congestiones vehiculares en importantes rutas del país. Es, por lo demás, el resultado del impresionante crecimiento del parque automotor nacional en los últimos años, que por momentos deriva en el colapso de la capacidad vial particularmente en los accesos a las grandes ciudades.

A través del instantáneo y profuso rodaje noticioso en boga, nos enteramos que recientemente en la vecina Región de Los Ríos, el Consejo Regional y la Empresa de Ferrocarriles del Estado firmaron un acuerdo para recuperar (con fondos recibidos del Transantiago) el tramo ferroviario, inerte hace más de 30 años, entre Valdivia, Antilhue, Los Lagos y Panguipulli, trascendiendo asimismo la intención de unir por tren a Chile con Argentina por el norte de la referida zona. Mientras que, en ese mismo marco de reactivación ferroviaria, el diputado UDI por esa misma región, Gastón von Mühlenbrock, consideraba que con 1.500 millones de dólares bien podría reactivarse el ferrocarril Santiago-Puerto Montt.

De esta manera, la ya antigua aspiración puertomontina y regional, que estaba sumida en un anestésico letargo de tanto chocar con los molinos de viento que obstaculizan su campaña pro tren, revivirá y podrá recuperar sus bríos gracias al ejemplo dado por la Región de Los Ríos. Y puede ser también -y ojalá así sea- la oportunidad para que se haga realidad la propuesta de formar un gran bloque sureño pro reposición del tren al sur. De partida, la unidad de las regiones de Los Ríos y Los Lagos es clave en torno a este preciado objetivo.

Conviene, por tanto, que entidades locales que han encabezado la cruzada ferroviaria, como el Centro para el Progreso de Puerto Montt y el Comité pro Tren, se enrolen al fervor valdiviano, dialogando con sus líderes para aunar fuerzas y así -unidos- hacer oír una voz más vigorosa y consistente ante las nuevas autoridades del país.