Secciones

Fernanda Quiroz quiere mantenerse en las grandes lides de la gimnasia rítmica

E-mail Compartir

Deportes El Llanquihue

Durante todo el mes de febrero, la gimnasta Fernanda Quiroz se sometió a un entrenamiento especial de alto rendimiento en el Centro Deportivo de Sanghalos en Portugal, junto a sus compañeras del Instituto Alemán, Martina Arenas y Gabriela Rebolledo, bajo la atenta mirada de la entrenadora Sigrid Hornig.

En aquel centro, trabajaron aspectos fundamentales para esta temporada, como expresión corporal, correcciones postulares, dificultades de mayor nivel, perfeccionamiento de sus series de competencia y técnica de implementos.

La actividad fue dirigida por las entrenadoras búlgaras Katerina Ivanova y Zlatena Kizsiova, quienes bajo una rigurosa dirección lograron mejorar la calidad técnica de las deportistas puertomontinas.

En un programa que comprendió tres semanas de intenso entrenamiento, lo culminaron con un campeonato europeo de gimnasia rítmica.

Allí, con una participación de 190 deportistas de España, Portugal, Brasil y Chile, se inició este 2014 para la elegida "mejor de las mejores", según el Departamento de Deportes de la Municipalidad de Puerto Montt y el Instituto Nacional de Deportes.

En la etapa de clasificación, la gimnasta de 14 años logró el segundo lugar en los implementos de Aro, Balón, tercero en las Clavas, logrando ubicarse en el segundo lugar del All-Around.

Posteriormente, en las finales, se adjudicó la medalla de plata en Balón, mientras en Clavas y Aro resultó tercera.

Quien también destacó fue Martina Arenas, que con sólo 11 años, muestra sus primeras armas y lo consolidó con un cuarto lugar en el implemento del Aro.

De esta forma, Quiroz obtuvo siete medallas en el exigente evento europeo, en un buen aliciente para lo que se aventura en esta nueva temporada para la alumna del primer año medio del Alemán, que en este primer semestre se destaca su participación en el Panamericano Junior, que se realizará en mayo en Florida, Estados Unidos, a la cual asistirá como seleccionada nacional.

La magia y mitología chilota reciben a los corredores para la media maratón de Lemuy

E-mail Compartir

La mítica Isla Lemuy será el escenario de la Primera Corrida Marine Harvest-Lemuy, que se realizará el próximo sábado 15 de marzo. La competencia de cross country, abierta a toda la comunidad, contempla las categorías de 21K o Media Maratón, 13, 8 y 1 kilómetros y espera recibir a más de 300 corredores, los que deberán sortear terrenos con desnivel, tramos con agua y serán sometidos a las contingencias propias de una carrera de este tipo en el entorno natural del sur de Chile.

Junto a la actividad deportiva, que cuenta con el patrocinio de la Municipalidad de Puqueldón y Sernatur Los Lagos, se celebrará una fiesta costumbrista donde la comunidad recibirá a turistas y corredores.

"A través de esta corrida, buscamos generar una instancia de creación de valor compartido entre la compañía y los vecinos de Isla Lemuy, que permite incrementar el conocimiento de la isla e incentivar el turismo en ella. De esta forma, perseguimos dar mayores oportunidades de desarrollo económico a los vecinos de la isla; dar a conocer su cultura y costumbres junto con motivar e incentivar a toda la comunidad en la práctica deportiva y vida sana", señaló Constanza Elissetche, Jefe de RSE de Marine Harvest Chile.

"Estamos creando lazos de trabajo en conjunto con la empresa Marine Harvest en el tema de responsabilidad social que nos brindan un gran espacio para proyectar a nuestras instituciones y vecinos en general y así mostrar a la Isla de Lemuy en cada una de las ofertas gastronómicas, folclóricas, artesanales y en el ámbito turístico. Espero que esta actividad sea una de muchas y que nuestros vecinos aprovechen la oportunidad de abrirse al mundo mostrando los encantos de la Isla en cada una de sus áreas", comentó Pedro Montecinos Montiel, alcalde de Puqueldón. Los interesados en conocer mayores informaciones y consultas sobre las inscripciones, lo pueden hacer visitando