Secciones

Nuevas protestas en Venezuela dejan 41 detenidosCapriles acusa al Gobierno de represivo

E-mail Compartir

Las autoridades venezolanas arrestaron ayer a 41 personas en el este de Caracas por participar en guarimbas (barricadas), entre las que hay ocho extranjeros que están buscados por "terrorismo internacional".

"Detenidos en Altamira 41 guarimberos y entre ellos hay varios extranjeros", indicó la jefa de prensa de Presidencia, Teresa Maniglia, en su cuenta de la red social Twitter.

"Entre los 41 guarimberos detenidos por la Guardia Nacional, ocho son extranjeros, solicitados por terrorismo internacional", agregó, sin ofrecer más detalles acerca de la identidad de las ocho personas citadas.

A pesar de eso, diversas fuentes en Venezuela habrían informado que uno de los detenidos por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) es la fotoperiodista italiana Francesca Commissari.

Los arrestos se produjeron después de una nueva jornada de altercados en la Plaza Altamira, en Chacao, en el este de Caracas, lugar que en las últimas semanas se ha convertido en punto habitual de enfrentamientos entre manifestantes y la policía militarizada.

Por otro lado y tras una agitada noche de arrestos masivos y choques entre manifestantes y militares, decenas de estudiantes volvieron ayer en la madrugada a las calles de Caracas y otras ciudades del interior del país en una nueva jornada de protestas que incluyó el bloqueo de avenidas, marchas y caravanas.

Venezuela vive desde el 12 de febrero protestas que han derivado en enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y grupos violentos que protestan contra las políticas del Gobierno del Presidente Nicolás Maduro, con un recuento de 17 muertos y más de 200 heridos hasta la fecha.

El líder opositor venezolano Henrique Capriles rechazó ayer que el Gobierno venezolano reclame paz para el país mientras continúa reprimiendo "brutalmente" y deteniendo a estudiantes en protestas. "El país clama por PAZ y atención pero NO así: 18 muertos, cientos de heridos, torturas, 1044 detenciones y 888 medidas cautelares!", indicó en Twitter. "La PAZ y el diálogo NO se logra desde la mentira! El Gob pide PAZ mientras reprime brutalmente, detiene + jóvenes, ASI NO!", agregó.

Senado ruso autoriza el uso de fuerzas en CrimeaEE.UU. no iría al G8 si Rusia va a Crimea

E-mail Compartir

Agencias

El Senado ruso autorizó ayer el empleo de tropas en Crimea para estabilizar la situación en esa república autónoma ucraniana con mayoría de población rusohablante.

En una reunión convocada de urgencia, la Cámara alta dio la "luz verde" por unanimidad al uso de tropas en Crimea en respuesta a una petición del jefe de Estado, Vladimir Putin.

La presidenta del Senado rusa, Valentina Matvienko, precisó que la autorización entró en vigor de forma inmediata después de su aprobación.

"Esta decisión es oportuna e importante, y otorga a nuestro Presidente la posibilidad de actuar en el ámbito de la legitimidad para defender los intereses y los derechos de nuestra gente", dijo Matvienko.

El representante plenipotenciario de Putin ante el Senado para la autorización del uso de las tropas, Grigori Karasin, adelantó que el beneplácito de el Senado a la solicitud del Presidente no significa que el derecho adquirido por el jefe del Kremlin se aplique de forma inmediata.

Poco antes, Putin solicitó al Senado autorización para el empleo de las tropas rusas con el fin de normalizar la situación en esta república autónoma ucraniana. "Debido a la extraordinaria situación en Ucrania, la amenaza a la vida de los ciudadanos de la Federación de Rusia (...), al contingente de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia acuarteladas en Ucrania (...) solicito al Consejo de la Federación (Senado) autorización para el empleo de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia en territorio de Ucrania hasta la normalización sociopolítica en ese país", señala el documento citado por el Kremlin.

Las autoridades ucranianas denuncian la toma masiva de objetivos estratégicos en la república autónoma de Crimea por militares rusos, entre ellos el aeropuerto de Simferópol, un puesto de la Guardia de Fronteras en Sebastópol y una base antimisiles de las Fuerzas Aéreas de Ucrania.

"Una columna de unos 300 hombres armados uniformados como las fuerzas especiales de asalto intentaron tomar el destacamento de la Guardia Marítima del Servicio Guardafronteras de Ucrania", explicó sobre esta crisis el jefe de este servicio, Serguéi Astájov.

El Presidente de EE.UU., Barack Obama baraja no asistir a la cumbre del G8 prevista para junio en Sochi, si se confirma la intervención militar de Rusia en la península de Crimea, informaron ayer fuentes oficiales al diario "Washington Post". Obama compareció de urgencia el viernes en la Casa Blanca para advertir a Rusia que una intervención de ese tipo en Crimea sería una "profunda interferencia" que contravendría la "ley internacional" y que, de confirmarse, tendrá "costos".