Secciones

Censo entrega nuevas cifras: región tiene 30 mil habitantes menos

E-mail Compartir

Mirta Vega y Carlos Urbina

Por debajo de las estimaciones que hizo el INE para el 2012 y mucho más abajo que las correcciones que se entregaron el año pasado, estuvo la población de Los Lagos según nuevas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Para clarificar de entrada - en un tema que lo menos que tiene es simplicidad- vale decir que en la Región de Los Lagos y según los resultados preliminares del XVIII Censo Nacional de Población entregados el 31 de agosto de 2012, los habitantes llegaban a 785 mil 169, al año siguiente, el 2 de abril de 2013, se entregaron los números que se suponían definitivos y corregidos, que modificaban la cifra a 798 mil 141 personas. No obstante, la sorpresa fue mayúscula cuando ayer se entregaron nuevos guarismos -aunque no oficiales, ya que estos estarán recién en 26 semanas más- que arrojando que los residentes de la región serían 767 mil 714, es decir, 30 mil 427 personas menos que lo estipulado el año pasado. ¿Complicado, no?

El documento fue entregado ayer a los medios de comunicación, donde, además, se pudo ver la diferencia a nivel nacional, ya que mientras el año pasado se dijo que éramos 16 millones 634 mil 603 habitantes, ahora la cifra sólo llega a 16 millones 341 mil 929 (ver página 12).

El Censo se realizó entre el 9 de abril y el 15 de julio del 2012 y actualizó datos del censo anterior, pero debido a varios problemas en la obtención y tratamiento de los datos, un estudio recomendó no emplear la información del censo como base para elaborar políticas públicas y repetirlo el año 2015. Tras ello, una comisión de expertos internacionales señaló que los datos del Censo 2012 se encontraban intactos y que la información era útil para todo tipo de políticas públicas, debiendo publicarse las cifras lo más pronto posible. Y eso pasó ahora, los mismos datos con algunas modificaciones en las tabulaciones.

Según el censo realizado el 2002, la comuna de Puerto Montt tenía 174 mil 038 habitantes y según estimaciones del INE para el año 2012, la población alcanzó los 238 mil 455 habitantes, pero no fue así.

Lo concreto hasta ayer reflejaba que hay en Puerto Montt un total de 218 mil 858 personas.

Frutillar, por poner el ejemplo de una de las comunas que más creció en estos últimos 10 años -en un 7%-, después de Puerto Montt y Puerto Varas, llegaría ahora a los 16 mil 283 residentes. Aún, a pesar de estas cifras, el alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza, es partidario de hacer un conteo de población más que un censo completo. También, recordó que los problemas se vieron reflejados más en las poblaciones grandes, por la cantidad de moradores ausentes.

En todo caso y rescatando lo positivo, expresó sobre el crecimiento de su comuna que esto "refleja la cantidad de viviendas, pues como municipio hemos entregado más de mil 34 viviendas en los últimos años", recordó.

Dijo además que está reflejado el incremento de población urbana comparado con el sector rural, lo que queda demostrado en que ahora dicha comuna tiene más población que Llanquihue, Fresia y Los Muermos.

"Lo que podríamos tener es diferente metodología en torno a los moradores ausentes, pero sentimos que la incidencia de las viviendas con moradores ausentes no está complicado en las comunas pequeñas con menos gente", dijo dentro de la complejidad que podrían tener las ciudades con mayor población.

Sobre estas reflexiones Alex Guarda, seremi de Economía, descarta cualquier tipo de problemas ya que lo que hizo este censo es corregir datos del Censo del 2012 y que la gente puede confiar absolutamente.

Las diferencias que hubo "no afectan para nada las políticas públicas. De acuerdo a su ejecución los datos son los más cercanos a la realidad".

A su juicio, lo más relevante es que la población del país es de 16 millones 341 mil habitantes y de estos , 767 mil 714 son de la Región de Los Lagos. La Provincia de Llanquihue alcanza los 368 mil 427 personas.

El Llanquihue quiso encontrar alguna respuesta en el director regional del INE, Marcelo Álvarez, pero se encuentra de vacaciones. En la oficina regional, en tanto, se indicó que cualquier información relacionada al Censo, sólo puede entregarla el director nacional, de acuerdo a las instrucciones recibidas ayer.

El Instituto Nacional de Estadística sólo aclaró que el XVIII Censo de Población y el VII de Vivienda, tuvieron un "importante cambio metodológico, pasando de un censo de hecho a un censo de derecho".

Añade además que la población proporcionada "por este censo no es la definitiva, ya que ella se obtendrá luego de un proceso de conciliación, donde se usa la información misma del censo junto con otras fuentes de datos", señala el documento explicativo.

En otras cifras, se percibe una baja del analfabetismo, que de 4,21% en el 2002, se bajó a 2,23% en el 2012.

La población de 18 años o más, cursando o que ha cursado niveles de educación superior, es de 30,05% el 2012 mientras que solo alcanzaba un 21,99% hace 10 años.

La Región de Los Lagos es la tercera con más cantidad de personas que dicen pertenecer a un pueblo originario. Son 161 mil 979 personas, quedando debajo de la Región de La Araucanía que tiene 259 mil 925 y la Metropolitana con 570 mil 697.

De la población total de Chile, el 66,60% es católico, lo que anota una baja en cuanto al censo anterior que fijaba en 70,08% los que siguen esa fe religiosa. Los evangélicos en tanto totalizan un 16,47% en el 2012 contra 15,17% del 2002. Asimismo, una buena cantidad no profesa ninguna fe, lo que subió también comparando los números, de 8,31% del 2002 a 11,48% el 2012.