Secciones

Conaf decreta cierre temporal del acceso a volcán Osorno

E-mail Compartir

A contar del martes 25 de febrero del 2014, La Corporación Nacional Forestal Conaf Región de Los Lagos, emitió una resolución firmada por su director regional, Jorge Aichele, donde se decreta preventivamente la prohibición de ascender hacia la cumbre del Volcán Osorno, en virtud de la pérdida del Manto Nevoso en la zona sur-oste que es la ruta normal de ascenso hacia la cumbre, lo que provoca el deslizamiento de material rocoso de diversos tamaños, constituyendo de esta forma un peligro para los montañistas.

En la resolución, Conaf pone énfasis "Que esta prohibición se extiende a las empresas de turismo aventura y personas naturales, mientras que para el caso del Cuerpo de Socorro Andino, se permitirá realizar ascensiones con el objetivo de efectuar actividades de super vigilancia y práctica, siempre coordinadas con Conaf a través de la Administración del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales.

Más adelante, se enfatiza que "El levantamiento de la presente prohibición se realizará mediante Resolución, una vez que las condiciones del Volcán Osorno se normalicen y otorguen seguridad para realizar escaladas y ascensiones del macizo, sin perjuicio de los riesgos inherentes que conlleva la práctica de esta actividad.

Toman inéditas medidas en caso de maltrato de un perro

E-mail Compartir

Martina De La Fuente Rivas

Un caso que sienta precedente en la zona sobre el maltrato animal, es el que se conoció en Puerto Varas, luego de que un hombre formalizado por un presunto daño a su mascota, deberá cumplir con inéditas medidas.

Se trata de Claus Stange, de 64 años, quien fue denunciado por sus vecinos, debido a un supuesto maltrato a su perra de raza galgo y que -según dicen- se encontraba viviendo en un hoyo y amarrada con una cadena de 50 centímetros.

La Fiscalía de Puerto Varas, tras investigar durante más de un año y formalizar al hombre, finalmente el martes se realizó una audiencia donde el juez determinó suspensión condicional del procedimiento.

Stange accedió a este acuerdo judicial, donde se compromete a fijar domicilio e informar durante un período de un año, pagar 3 UTM mensuales a la agrupación "Albergando un Amigo" y no podrá tener mascotas a menos que se capacite con esta organización sobre tenencia responsable de ellas.

"Se hizo una audiencia en el contexto de un juicio simplificado y se definió una salida alternativa, quedando la persona sujeta a tres condiciones (...) para efectos de terminar esta causa. Si esta persona cumple las condiciones, la causa sería sobreseída definitivamente", explicó el fiscal jefe de Puerto Varas, Daniel Alvarado.

Andrea Sanz, presidenta de la agrupación Albergando un Amigo, señaló sobre estas condiciones que "sienta un precedente, me parece muy justo, la Maya (la perra) ya tuvo justicia".

Sanz, que fue la persona que hizo la denuncia formal en la Fiscalía, asegura que el can estaba en muy malas condiciones: "La perrita estaba muy mal, deshidratada, no tenía agua y estaba flaquísima. Me la dieron a cargo y tuvo los meses más felices de su vida, pero, producto de todo lo que acarreaba, la perrita finalmente murió".

Además, señala que se hicieron dos peritajes que dieron cuenta del estado en que estaba el animal al ser sacado de la casa del imputado.

Al respecto, Claus Stange se defiende y afirma tajante que su mascota nunca sufrió maltrato. "Lo que se dijo de la perra no era así, yo la recogí de la calle y la tuve dos años en mi casa porque tengo más perros. Sé exactamente como tratarlos, yo les doy su antiparasitario, íbamos al campo, salíamos a pasear, aún está su bolsa de concentrado", afirma el hombre.

El sindicado va más allá y señala que "se la llevaron y no sé dónde la tuvieron que terminó muerta", recalca y agrega: "qué perros no hacen hoyos". Sobre el acuerdo judicial, Stange asegura que se comprometió para cumplirlo, pero que no lo hizo porque estuviera de acuerdo con las acusaciones, sino que para que se terminara el juicio.