Secciones

Ex alcalde de Pto. Varas critica y señala que faltan salvavidas

E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El ex alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, salió a criticar duramente a la actual administración municipal y a la autoridad marítima, por no contar con más elementos de seguridad en el balneario de Puerto Chico, donde el lunes pasado falleció ahogado un niño de 15 años estudiante del colegio Felmer Niklitschek.

A la ex autoridad le llama la atención de que no se cumpla a cabalidad la reglamentación que se ha impuesto en la playa. "Me duele que mueran niños por la despreocupación de las autoridades. Le entrego el pésame a la familia, porque el joven fallecido era un ejemplo en el colegio Felmer Niklitschek con nota 6", expresó.

Ramón Bahamonde dijo que es la autoridad marítima la que autoriza la presencia de salvavidas. "Llama la atención que ahora haya 3 salvavidas y hace 10 años nos exigían 6. A ello se sumaba la presencia de un bote en la línea de separación de la playa, donde están las boyas. Allí también estaban los salvavidas que recorrían toda el área donde la gente se puede bañar. No existe la cantidad adecuada de salvavidas, por lo que esta playa no debería funcionar", expresó.

El ex edil también se refiere al incremento de la cantidad de turistas en los últimos años. "Si hace 10 años había 6 salvavidas y ahora se ha multiplicado la cantidad de afluencia de turistas y uso de la playa, necesitamos que la seguridad vaya de la mano con la contratación de más gente que entregue estos servicios", apuntó.

El capitán de Puerto de la ciudad lacustre, Ricardo Alcaino, explicó que la situación es distinta a lo que ocurría hace una década. "Ahora hay una playa delimitada, y por ello son 3 salvavidas, con sus 3 torres, y además está separado lo que es el sector para los bañistas y el deporte náutico. Las otras zonas que no se autorizan cuentan con los letreros respectivos donde se prohíbe el baño recreacional. Puede ser que hace 10 años había más playa y por ello, la mayor cantidad de salvavidas", explicó.

Para el alcalde de Puerto Varas, Álvaro Berger, es necesario ser prudente en este tipo de temas. "Primero, lamentar la muerte de este joven, y mi sincero pésame a la familia. No quiero profundizar en los dichos de Ramón (Bahamonde). Es feo cuando deseas salir a la luz pública con un tema doloroso para los familiares y lanzando dardos sin saber dónde apuntar. Es necesario y prudente conocer de los temas y no manosear una situación sensible para ganar un párrafo en la prensa", adujo.

Ramón Bahamonde hizo mención a un bote salvavidas con el cual se vigilaba la zona de la boya de la playa. "Con un proyecto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) se compro un bote salvavidas que estaba completamente equipado para dar seguridad en la playa. ¿Dónde está, se opera o no?", se preguntó la ex autoridad lacustre.

El capitán Ricardo Alcaíno, añadió que el balneario de Puerto Chico está habilitado de acuerdo a las exigencias correspondientes. "Lo que haya pasado anteriormente lo desconozco, pero la habilitación cumple con lo que corresponde y se ha mantenido en los parámetros normales. Podemos llenar de salvavidas todo el borde costero, pero el tema fundamental pasa por la autoprotección y el autocuidado que los mayores de edad deben tener con sus hijos. Todos deben velar por su propia seguridad", comentó. De acuerdo a la autoridad marítima, la reglamentación que permite la cantidad de salvavidas en una playa está asociada a la distancia existente con el borde costero.

Ramón Bahamonde señaló que debería haber una estrategia para dar mayor seguridad a la gente. "Ojalá no haya mala interpretación de lo que estoy planteando, porque el bote al cual me refiero tuvo un costo de 40 millones de pesos que se financió a través del Fndr, pero me pregunto por qué no está siendo utilizado. Espero que esto se tome como una crítica para que se solucione esta situación", subrayó.

Vecino muere por golpe de calor tras dormir bajo el sol

E-mail Compartir

Una temperatura máxima que alcanzó a los 26.5 grados, fue la que se registró en Puerto Montt el martes pasado alrededor de las 15.25 horas y que fue causante de la muerte a un vecino de la población Fresia, que se quedó dormido en un sitio eriazo.

De acuerdo a expertos, en un espacio delimitado donde el sol es permanente, la temperatura se puede duplicar e incluso triplicar.

Al parecer, esa sería la causa del deceso de Víctor Raúl Segovia Bustamante (53 años), quien se quedó dormido en la tarde del martes con más de 26 grados, y a pleno sol.

El hecho fue constatado por Carabineros de la Quinta Comisaría, quienes pidieron que concurrieran paramédicos del Samu, quienes preliminarmente informaron que la causa de muerte era por un probable "golpe de calor".

El médico Raúl Mansilla es coincidente con el diagnóstico preliminar. "Pudo haber sido un golpe de calor, si es en un espacio cerrado y limitado con el sol permanente donde la temperatura ambiental se duplica y triplica, lo que provoca la hipertermia", argumentó.

Para el profesional estos inconvenientes se dan con mayor frecuencia en los niños y eventualmente en los adultos. "Se plantea la posibilidad que si es un adulto que mantiene otras afecciones, diabetes, problemas al corazón o hipertensión, las probabilidades y riesgos se incrementan, tras un golpe de calor", enfatizó.