Secciones

Sin mayores contratiempos comenzó a funcionar el Hospital

E-mail Compartir

Paula Guerra Palma

Sin mayores inconvenientes operativos, aunque aún con dejos de polémica, se dio la apertura y puesta en marcha con pacientes del nuevo Hospital de Puerto Montt "Eduardo Schütz Schroeder", que ayer comenzó a atender a sus usuarios en los diferentes policlínicos de la atención ambulatoria.

A eso de las 8 y media de la mañana, comenzaron a llegar los primeros pacientes, quienes fueron guiados por una red de voluntariado que apoyó la labor de los funcionarios del Hospital. Así se contó con la presencia de las Damas de Blanco, las Damas de Rojo, Damas de Gris, los Pentecostales y Manos Guía, entre otras colaboraciones que fueron de gran ayuda en el debut del nuevo centro de salud, que abrió sus puertas pese a la serie de críticas que han realizado diferentes actores sociales, funcionarios, parlamentarios y juntas de vecinos.

La directora médica de la Unidad Ambulatoria, Mónica Winkler, estuvo recorriendo durante todo el día las instalaciones, para verificar que la atención a los usuarios durante esta marcha blanca se estuviese dando en las mejores condiciones posibles. Señaló que la apertura del edificio A, donde están los policlínicos ahora llamados CAE, se dio en un contexto de optimismo y buen ánimo de parte de todo el plantel médico y administrativo, pese a la gran cantidad de usuarios que llegaron a atenderse sin haber estado citados.

"Habíamos citado a 460 personas, pero además de ellos, llegaron pacientes a buscar recetas, otros a pedir hora, y se atendieron algunas urgencias relativas como las oftalmológicas", indicó, detallando que usualmente se atienden en atención ambulatoria a 700 pacientes de manera diaria, por lo que para esta marcha blanca habían programado la mitad. No obstante, la demanda real se hizo presente y llegó una gran cantidad de pacientes hasta las 5 de la tarde, la hora de cierre de los policlínicos.

Al recorrer los pasillos del nuevo edificio de atención ambulatoria, fue posible apreciar que aún quedan algunos asuntos técnicos y operativos por solucionar, y que de alguna manera afectan o demoran la atención a los pacientes.

Algunos de estos reclamos fueron derechamente informados por los médicos y paramédicos, que se encontraban atendiendo, quienes manifestaron sus peticiones a Mónica Winkler. Así, aún faltaba normalizar la conexión y configuración de las impresoras, mejorar la temperatura ambiente de las salas de espera de los diferentes CAE (muy alta en un momento del mediodía), conectar los citófonos, usar los micrófonos (aún se llamaba a los pacientes alzando la voz), o algo tan básico como tener un listado con los anexos telefónicos de las diferentes unidades en servicio.

Frente a ello, la Dra. Winkler dijo que "el balance que hago, es que para ser el primer día de atención, donde llegó casi el doble de pacientes de los que esperábamos, sigue siendo estupendo, pues lo que se dieron fueron detalles. Apostamos como marcha blanca dos semanas, y para el 17 de marzo ya debiese estar todo controlado. Para esa fecha les dimos la agenda completa a los médicos, y consideramos que es un buen plazo para algo con esta envergadura", manifestó la médico.

El doctor Rafael Merino, director del Servicio de Salud de Reloncaví, fue consultado también por la supuesta inexistencia de plomo en las paredes del poli de imagenología. Merino respondió que "las paredes son plomadas por sugerencia de la autoridad sanitaria, quienes pidieron reforzar tres paredes de los box, pero sólo para reforzarlas, pero en ningún caso no estaba plomada. Son estas sugerencias las que hemos tomado", aseguró.

Respecto a que aún hay unidades que están funcionando de manera provisoria en el nuevo recinto, como es el caso de la farmacia, Merino aclaró que todos los policlínicos del segundo y tercer piso están funcionando en sus áreas definitivas, y que lo que está todavía en forma transitoria "son las farmacias ambulatorias que están en un lugar transitorio, pues la definitiva está en el edificio contiguo. También es provisoria la unidad de toma de muestras y el archivo, que también está transitoriamente en este edificio", indicó, añadiendo que el box dental va a tener un traslado progresivo.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, indicó a El Llanquihue que el acto de hoy, que será encabezado por el Presidente Sebastián Piñera, se trata de "un acto de apertura y de inauguración del edificio ambulatorio, que es lo que se entrega al servicio mañana (hoy)".

Acerca de las críticas, aclaró que "estamos en un tiempo de cambio de gobierno y es habitual que se le quiera sacar un rendimiento político de parte de la actual oposición respecto a lo que se ha hecho con esta gran obra en el gobierno del Presidente Piñera", dijo el ministro, enfatizando en que "ésto daña innecesariamente para el futuro la imagen del hospital, y principalmente el esfuerzo que se ha hecho para la integración de la comunidad a este Hospital", sostuvo.

El jefe de la cartera de Salud explicó que es muy importante poner en marcha este Hospital, con un compromiso muy radical de que efectivamente esté completamente habilitado y atendiendo en todas sus áreas antes del invierno de 2014, "porque se ha contratado gente que debe comenzar a trabajar, porque la atención ambulatoria del antiguo hospital no da para más y, por último, porque hay una gran cantidad de equipos sofisticados que hay que poner en marcha para que las personas no tengan que desplazarse a otros lugares como Santiago", dijo Mañalich a horas de arribar a Puerto Montt.