Secciones

Eligen a empresa para que mejore los cuestionados paraderos peatonales

E-mail Compartir

Crónica El Llanquihue

Será finalmente la empresa constructora Luis Inostroza Abarca la que, después de adjudicarse la licitación pública de las obras de mejoramiento de los refugios peatonales del área céntrica de Puerto Montt, la que intentará borrar las innumerables críticas que se han generado por el diseño de los refugios, las que apuntan a que no sirven para una zona lluviosa y de mucho viento como Puerto Montt.

La información la dio a conocer el director regional del Servicio de Vivienda y Urbanización, Javier Tapia, quien agregó que realizada la apertura de la licitación y la posterior revisión de las ofertas para la reparación de los paraderos ejecutados con cargo al proyecto de Mejoramiento Gestión de Tránsito Sector Centro Puerto Montt, esta empresa presentó la oferta más adecuada.

"Agilizando los trámites correspondientes, esperamos que dentro de la segunda quincena de marzo la empresa pueda iniciar los trabajos. Hay que destacar la gestión realizada por el intendente Jaime Brahm, que ha permitido contar con los recursos que el Ministerio de Transportes destinará para que los usuarios del transporte público tengan refugios adecuados al clima de nuestra ciudad", indicó Tapia.

El director del Serviu indicó además que la constructora dispondrá de 90 días de plazo para la ejecución de obras. No obstante, la idea es ir entregando paulatinamente al uso los paraderos que se vayan interviniendo para minimizar los inconvenientes que se pudieran provocar a los usuarios.

Las obras consisten en la modificación de los 60 módulos correspondientes a los paraderos ejecutados de acuerdo al proyecto entregado en su momento por la Municipalidad de Puerto Montt. "Recordemos que dichos paraderos adolecían de importantes problemas funcionales, toda vez que no cumplían con el requisito básico de proteger a los usuarios del transporte público de las lluvias y del viento. Esto motivó la intervención del intendente para gestionar el financiamiento y disponer así la ejecución de las obras necesarias para mejorar el diseño, el cual fue finalmente modificado por la actual administración del municipio; a partir del cual fue posible elaborar un presupuesto para el mejoramiento de los 60 módulos ya construidos", expresó Javier Tapia.

La solución consiste principalmente en la colocación de láminas de acrílicos con filtro UV instalados sobre marcos de estructura metálicas en la parte posterior y lateral de los paraderos, complementados con reflectores ubicados en el alero principal de los paraderos del sector centro. Para el caso de los paraderos ubicados en la Costanera, se incluye además un sistema de protección hacia la calzada para la lluvia, con aperturas que permiten el acceso peatonal hacia los medios de transporte público.

Enrocado en Río Blanco obtiene luz verde y será financiado por el MOP

E-mail Compartir

A menos de un mes de finalizado y dado a conocer el "Estudio de mitigación de riesgo de inundación del río Blanco en Chaitén", por el director nacional de Obras Hidráulicas, Arnaldo Recabarren, y la gobernadora de la provincia de Palena, Clara Lazcano, la obra ya obtuvo la rentabilidad social para ser llevada a cabo.

La única variante fue que en su momento iba a ser financiada por la Subdere y ahora lo hará el Ministerio de Obras Públicas en su totalidad.

Este estudio constó de tres etapas: primero, se analizaron los antecedentes y se trabajó en terreno, luego se hicieron los estudios básicos, para después llegar al informe final que concluyó que un enrocado podría dar una solución concreta y segura a los habitantes del sector sur de Chaitén. Por tanto, se optó por la construcción de dos enrocados en paralelo en la ribera sur.

El enrocado interior será bajo, pero suficiente para contener las crecidas que ocurren una vez cada cinco años. Con esto se asegura mantener un cauce relativamente estrecho, sosteniendo velocidades de escurrimiento que permitan que el sedimento sea transportado hacia el mar. El enrocado exterior, por su parte, sólo se activará para las grandes crecidas del río en el espacio entre ambos enrocados. El costo de la solución adoptada es cercana a los 2 mil millones de pesos y será financiado y ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Obras Hidráulicas. Para su ejecución, será necesaria la demolición de todas las estructuras existentes entre el cauce actual y la calle Sur.

Por su parte, el intendente de la Región de Los Lagos, Jaime Brahm, comentó: "Esta es una gran noticia para los vecinos de Chaitén, para que sigan desarrollando sus labores cotidianas con la mayor normalidad posible en una ciudad que antes fue declarada muerta y que hoy gracias al esfuerzo y compromiso de este Gobierno y del Presidente Sebastián Piñera lentamente vuelve a retomar su habitabilidad, y con orgullo podemos decir que estamos devolviéndole Chaitén a los chaiteninos".

Investigación penal por entrega de "Bonos Chaitén" se encuentra en su etapa final

E-mail Compartir

En la etapa final, se encuentra la investigación que está realizando la Fiscalía de Puerto Montt y que busca esclarecer si se cometió o no algún delito en la entrega de los denominados "Bonos Chaitén". Los que correspondieron a entrega de dineros y/o subsidios para postulaciones habitacionales durante el pasado gobierno de Michelle Bachelet, tras la erupción del volcán del mismo nombre.

Así lo informó el fiscal a cargo del caso, Rodrigo Tejos, quien dijo que la causa está vigente, pero aclaró que al ser una investigación desformalizada, no tienen una fecha de término definida.

"Está cercana a la etapa final, ya se ha recabado bastante información sobre todo en el caso de cada uno de los postulantes a subsidios, y hay que verificar en cada uno si hubo algún tipo de fraude o ilícito para obtener el subsidio".

Se recuerda que el año 2011 el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de la Región de Los Lagos realizó una denuncia en la Fiscalía de Puerto Montt, con el fin de determinar si existió algún tipo de transgresión a la ley en la entrega de estos bonos. La investigación que lleva a cabo la Fiscalía no apunta a nadie en particular, sino que está dirigida a quienes resulten responsables en caso de comprobarse alguna irregularidad.

"El primer paso es determinar si hay delito o no y si no hay delito la causa debería terminar y si se comprueba que hay un ilícito, habría que determinar quienes son los responsables. Mal se puede buscar un responsable de una situación que a lo mejor no constituye delito", puntualizó Tejos.

Durante los últimos días diversos medios de comunicación recordaron que la Contraloría realizó una investigación por el mismo tema, la que finalizó el 2010 eximiendo de responsabilidad el ex intendente Sergio Galilea y otros dos ex funcionarios de gobierno.