Secciones

PDI afirma que Marcial Berríos intentó suicidarseLa muerte del teniente Silva

E-mail Compartir

Marcial Berríos Díaz, presunto autor del crimen del subteniente de Carabineros, Daniel Silva Rodríguez, muerto en agosto del año pasado, intentó quitarse la vida cuando los detectives lo conminaban a entregarse la noche del domingo en el sector de Beauchef, en el Parque O'Higgins.

Así lo confirmó el jefe Nacional de Ubicación de Personas (Briup) de la PDI, subprefecto Pablo Rojas, quien precisó que al momento de la captura el prófugo se autoinfirió una herida a bala que al cierre de esta edición lo mantenía grave, aunque fuera de riesgo vital, en la ex Posta Central.

El oficial indicó que el imputado extrajo un arma y disparó en contra de los funcionarios policiales, quienes "tuvieron que hacer uso de su arma de servicio". En el transcurso de la balacera el sujeto se hirió.

Esto se suma a las declaraciones realizadas por la directora de la ex Posta Central, Patricia Méndez, quien afirmó que el individuo se disparó en la boca en medio del tiroteo que protagonizó Berríos con detectives de la PDI.

Consultada por dichos antecedentes, la encargada médica explicó que fue el propio Berríos, quien se encuentra detenido en el recinto, comunicó su temeraria acción al médico con el que habló.

Respecto de la herida que sufrió, Méndez sostuvo que la bala ingresó por el paladar y salió por la región temporal izquierda. "Ahora se encuentra estable, no requirió cirugía por el momento y está sin riesgo vital. El paciente está despierto, tiene una pequeña hemorragia que por ahora no necesita intervención", dijo la facultativa.

Añadió que Berríos se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos del recinto y pasará un largo periodo en el lugar, debido a la lesión y que por lo mismo en este momento no se le puede trasladar al Hospital Penitenciario por el tratamiento que requiere, que es de alta complejidad.

La Fiscalía Oriente resolverá si formaliza a Berríos en el centro asistencial o pedirá la ampliación del arresto.

El carabinero falleció producto de un disparo en la cabeza en medio de un violento asalto a una caja de compensación en la comuna de Macul, el 1 de agosto de 2013. Daniel Silva Rodríguez tenía apenas 27 años y una destacada carrera dentro de su institución.

Moreno y Lara se suman a Peirano y dejan el futuro gabinete de Bachelet

E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La Presidenta electa, Michelle Bachelet, hizo oficial ayer la salida de su futuro gabinete de los designados subsecretarios de Agricultura, el DC Hugo Lara, y de Bienes Nacionales, el PR Miguel Moreno. La razón entregada fue la renuncia de ambos, luego de lo cual la Mandataria electa entregó el nombre de sus sucesores.

Se trata del médico veterinario Claudio Ternicier González, quien asumirá el puesto dejado por Lara. En Bienes Nacionales legará el abogado Jorge Maldonado Contreras.

El personero DC fue cuestionado durante semanas por haber enfrentado causas judiciales por problemas financieros. En el caso de Moreno trascendió un juicio -en el cual fue sobreseído- a raíz de tocaciones a una mujer en el Metro.

Según el texto entregado por el círculo de Bachelet, "en la ocasión, la futura Mandataria agradeció el gesto que ambos (Moreno y Lara) realizaron".

El próximo ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo habría sido el encargado de notificado a los líderes de los partidos de la Nueva Mayoría sobre los pasos que daría Michelle Bachelet en el ajuste del gabinete, a dos semanas de que entre en funciones.

La determinación se hizo pública a través de un escueto comunicado de prensa, luego de que la Presidenta sostuviera una reunión ayer con su comité político en sus oficinas de su calle Tegualda, en Providencia.

Se trata de la segunda y tercera bajas en el equipo, las que se suman a la renuncia de la designada subsecretaria de Educación tras ser acusada por el movimiento estudiantil de mantener conflictos de interés.

A sólo dos semanas de asumir el mando el próximo 11 de marzo, Bachelet debió reestructurar el diseño de su gabinete, presionada por parte de sus propios partidos, desde donde surgieron críticas ante la "desprolijidad" en los nombramientos.

El futuro ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, no quiso referirse a la salida de los dos personeros del gabinete. A la salida de una cita en La Moneda con el titular de la cartera, Andrés Chadwick, dijo que "no me voy a referir a versiones de prensa. Lo importante es que estamos trabajando para tener un gran gobierno a partir del 11 de marzo. La ciudadanía espera que cumplamos los compromisos de un programa ambicioso y transformador".

Ante la insistencia de los medios por lograr su impresión por los errores en la designación de personeros para el futuro equipo presidencial Peñailillo agregó que "lo que es importante es llegar ahora con las mejores personas para el 11 de marzo. Lo relevante es estar muy preparados. Hay un programa que la ciudadanía ha aprobado, y necesitamos estar en condiciones óptimas".

Consultado por la situación de la designada subsecretaria de Fuerzas Armadas, Carolina Echeverría, quien ha sido cuestionadas desde grupos defensores de los derechos humanos por la supuesta actuación de su padre, un oficial en retiro, en el gobierno militar, el futuro jefe de gabinete expresó que "sabemos de su compromiso en materia de derechos humanos".

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, recibió ayer a Rodrigo Peñailillo en su despacho en el Palacio de La Moneda para la primera cita entre ambos, con motivo del traspaso de mando que el Presidente Piñera pidió a cada uno de sus ministros. El secretario de Estado comentó que "hemos tenido nuestra primera reunión con el futuro ministro del Interior. Ha sido muy buena, hemos intercambiado distintas opiniones e información que puede serle útil". Según Chadwick, ahora será el turno del subsecretario del ramo, Rodrigo Ubilla, y su futuro sucesor, quienes tendrán que "aterrizar" los temas de la cartera. "Con Rodrigo quedamos de juntarnos el 11 de marzo para hacer nuestra reunión final", apuntó Chadwick.

Peñailillo comentó que "la Presidenta Bachelet y su gabinete tienen un claro mandato que tienen que cumplir, y estamos con todas las ganas de empezar. Un cambio de mando republicano es fundamental para la convivencia política, y eso haremos".