Secciones

Provincia de Palena se quedó sin medios aéreos para el traslado de pacientes críticos

E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Aunque en la provincia de Palena se habla que la empresa Inaer -que trasladaba en helicóptero a los pacientes críticos a Puerto Montt- se habría declarado en quiebra en esta zona en octubre del año pasado, las autoridades de Salud señalan que la empresa puso fin en forma anticipada al contrato, sin profundizar en los posibles motivos. Pese a ello, los problemas han surgido cuando se ha debido trasladar a personas enfermas con complicaciones, recurriendo en algunas oportunidades a la Fuerza Aérea de Chile. Intentamos conocer la versión de la empresa Inaer, pero fue imposible lograr un contacto telefónico; incluso, quien era el director médico, José Miguel Zavala, señaló escuetamente que en agosto de 2012 se desvinculó de la empresa.

Inaer estaba trabajando con convenio con salud de la zona desde abril de 2013, anunciando la adquisición de un moderno helicóptero que iba a prestar servicios para la evacuación de pacientes críticos de la zona desde Temuco a la provincia de Palena.

La nave, que se suponía comenzaba a operar en reemplazo del helicóptero ambulancia Bell 212, habría prestado servicios sólo hasta octubre pasado. Todo ello tras la adjudicación de la licitación pública del Servicio de Salud del Reloncaví.

Los problemas de falta de un medio de transporte quedaron en evidencia hace más de una semana, cuando tuvo que ser transportado por un avión Twin Otter de la FACh un joven portador del Hanta Virus.

El director del hospital de Futaleufú, Ricardo Barrera, cuenta su versión sobre el tema. "Inaer en octubre de 2013 se declaró en quiebra en la zona sur del país. Las pérdidas eran mayores que las ganancias, había muchos costos operativos y se canceló el contrato que había con el Servicio de Salud. En estos momentos, está abierta la licitación para un nuevo operador aeromédico y cuando haya emergencias se busca al operador aéreo más efectivo, en algunos casos la FACh y a veces la Armada, o charter, o lo que corresponda caso a caso; pero es mientras no haya un operador aeromédico", explicó.

El director del Servicio de Salud del Reloncaví, Rafael Merino, da una versión diferente y dijo que Inaer adelantó el terminó del contrato. "Inaer es una empresa de evacuación aeromédica, que hizo un convenio con el Servicio de Salud del Reloncaví en el 2012 para las prestaciones del 2013. Y el convenio que fue firmado el 2012, se hizo sin inconveniente, hasta que un diputado hizo una reclamación en Contraloría sobre el funcionamiento de la empresa y finalmente los llevó a dejar de prestar este servicio y dieron por anticipado el término del contrato", puntualizó. El directivo recalcó que la iniciativa era buena: "Desde el punto de vista administrativo, no hubo ningún vicio, y hoy en día las soluciones se siguen dando a través de charter y a la fecha existe y se está ejecutando una segunda licitación. Los traslados se hacen con evacuaciones aeromédicas 2 veces a la semana. Ello funcionaba bien y era el primer servicio de salud en Chile que prestaba esa atención donde se buscaba entregar la salud igualitaria para todos".

El alcalde de Futaleufú, Arturo Carvallo, dijo que es necesario contar con un buen servicio para los enfermos de la apartada zona. "Tenemos entendido que este helicóptero se retiró porque los costos eran muy elevados, y ya hubo inconvenientes cuando se trasladó al joven afectado de Virus Hanta", subrayó.