Secciones

Correos y Crucero por título de los Barrios

E-mail Compartir

En una partido de definición, programado para hoy a las 18.15 horas en el estadio del club Estrella Blanca, disputarán el título de campeón de la Competencia de Fútbol de los Barrios de puerto Montt, los representativos de Crucero y Correos. Ambos equipos cuentan con varias figuras que destacan en el fútbol amateur local.

Para el director del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Puerto Montt, Oscar Gacitúa, fue un gran aporte a la Semana Puertomontina la extraordinaria participación de la comunidad porteña en cada una de las actividades. Agregó que culturalmente los sucesos artísticos realizados superaron las expectativas.

Las policía están intensificando su labor ante la seguidilla de robos registrados en nuestra ciudad. Ha habido ataque a casas, cuyos moradores están de vacaciones, y reiterados asaltos con intimidación en las calles. Mayoría de delincuentes son jóvenes y tienen nutridos antecedentes de detenciones y otras infracciones.

¿La televisión educa o sólo entretiene?

"Urge una pronta, definitiva y concreta solución para esos sufridos coterráneos, que merecen una mejor oportunidad de superación en condiciones más dignas y humanas"

"La tv encontró un nicho fabuloso en las groserías y garabatos para subir su sintonía"

E-mail Compartir

Se pensó en un principio que el ingreso de la televisión a los hogares iba a ser un factor predominante para mejorar el nivel cultural de la población en todos sus aspectos y a poco andar los ejecutivos de los canales se dieron cuenta que la cultura no era rentable, y poco a poco ésta fue cambiando de contenidos hasta llegar a ser un espacio de entretención en el más amplio sentido de la palabra.

Los alumnos de enseñanza media egresan de sus establecimientos escolares con un vocabulario reducido, dicen los expertos, que no les permite expresarse fluidamente y les dificulta dar a conocer su capacidad cognitiva.

Esta situación que atenta con su posibilidad de insertarse en el medio social y profesional, limitando sus expectativas de desarrollo laboral y se pensó que la televisión iba a solucionar en parte la labor educativa que ya venía siendo cuestionada en algunos medios. Y esta buena intención parece que no ha dado los resultados esperados.

En nuestras conversaciones diarias usamos palabras inadecuadas y más que nada obscenas para degradar a personas refiriéndose a su raza, aspecto físico, religión, orientación sexual u otros motivos costumbre que se está propagando en nuestro medio nacional y difundiendo profusamente por los diversos canales de televisión, que han encontrado un nicho fabuloso para subir sus sintonías mediante el uso de los garabatos y groserías más corrientes usados en los estratos más bajos de nuestra sociedad.

El uso de palabras soeces ya son habituales en reuniones de hombres y también entre mujeres, lo que ha provocado un levantamiento de opiniones a todo volumen, en cuanto a la necesidad de manejar en mejor forma el lenguaje por parte de los animadores de radio y televisión y también en los textos que se emiten en algunas telenovelas. Ya están apareciendo en los medios de comunicación los nombres de posibles candidatos a futuros cargos de confianza del ejecutivo y pronto veremos los esfuerzos denodados que harán por demostrar su elocuencia verbal y seguridad en sus planteamientos, para convencer a la opinión pública del por qué su interés por el servicio público y cómo lograrán satisfacer las demandas y necesidades de la comunidad nacional.

Profesor y Escritor.

Sobreviviendo entre la basura

Nada hay que justifique la indigna e inhumana sobrevivencia de 70 familias y 58 niños en el basural de Lagunitas.

E-mail Compartir

El gran anhelo de escapar del subdesarrollo, en enconadas y laboriosas campañas, es una noble aspiración que, sin embargo, tiene sus costos, porque es casi imposible, en esas condiciones, abarcar y superar integralmente nuestras deficiencias materiales y comunitarias. Pues se da el hecho que mientras respondemos a las necesidades de adelantos materiales, se debilita el combate a la pobreza y las inequidades sociales, precisamente por esas condiciones de sociedad en proceso de búsqueda de un mejor estándar de calidad de vida.

En Puerto Montt se da un elocuente ejemplo de esta situación. Mientras se experimenta un ciclo de extraordinarios avances en materia de conectividad, con gigantescas obras viales, que instalarán a Puerto Montt en pleno siglo XXI, surge al tapete de la realidad contingente la sacrificada e indigna existencia que llevan 70 familias -que incluye 58 niños-, que sobreviven residiendo en el vertedero de basuras de Lagunitas y algunos de cuyos desechos sólidos les permiten ganarse un básico sustento. Todo un drama que ha repercutido ahora con mayor fuerza en las consciencias, porque en al menos un par de meses más dicho recinto de acopio de basuras será definitivamente cerrado, con la consiguiente tragedia social que allí se desatará para esas familias que quedarán sin su opción laboral.

La verdad es que, no obstante nuestros atrasos desarrollistas, -a estas alturas de la modernidad y ante los nacionalmente reconocidos atributos futuristas de esta capital regional-, no hay causa alguna que justifique la miserable y sufrida existencia de esas setenta familias y sus hijos, coterráneos nuestros, que a diario exponen su salud en un ambiente tan contaminado, amargo y deprimente. Por lo mismo que estos casos debieran ocupar un lugar prioritario a la hora de determinarse las inversiones regionales, privilegiando las emergencias sociales de inhumana subsistencia como la que ahora preocupa.

Tal como se ha estado haciendo con la avanzada erradicación de los campamentos de pobreza, hace falta esa voluntad y determinación para enfrentar estos casos de tan humillante deshumanización. Con seres humanos sobreviviendo entre y de los desperdicios de la gente civilizada, que, sin embargo, parece no tener sensibilidad ni corazón.