Secciones

Ferias costumbristas esperan regresar ahora en invierno

E-mail Compartir

Macarena Gallegos Saravia

Con la feria costumbrista de Chamiza finalizó ayer la iniciativa denominada Ruta de las Tradiciones, en su versión 2014. Fueron cientos de personas las que asistieron a los últimos días de fiesta para disfrutar de la gastronomía local.

En Chamiza, al igual que en la mayoría de las 16 ferias de sectores rurales que comprenden la ruta, la característica principal fue el ambiente cargado de olores y sabores del sur de Chile además de música tropical, ranchera y folclórica.

La presidenta del comité organizador, Isolina Millalonco, se manifestó satisfecha por el resultado alcanzado ya que, según señaló, es mucho el trabajo y preparación que realizan los integrantes del comité para comercializar sus productos. "Hemos tenido años muy malos donde nos ha tocado lluvia, incluso a nosotros nos tocó el terremoto, así que ahora no nos podemos quejar", aseguró la dirigenta.

Fueron 15 locales establecidos en Chamiza a los que se sumaron artesanos y pequeños comerciantes. En cuanto al show, el municipio puertomontino, dispuso al igual que en todas las ferias, de un escenario, toldos y grupos musicales, entre otros. "Yo sería muy mal agradecida si dijera que el municipio no nos ayuda, porque el alcalde se preocupa de facilitarnos todo lo que puede y eso ha hecho que mejoremos año a año" recalcó Isolina Millalonco.

El municipio, como todos los años, dio el vamos a la Ruta de las Tradiciones con la Feria Costumbrista La Paloma, el 4 y 5 de enero, evento organizado 100% por la administración.

La Paloma este año logró reunir alrededor de 40 mil personas superando las cifras del año pasado, "esperábamos 25 mil personas nunca esperamos tanto", aseguró Julio Barrientos, delegado del área rural del municipio, a ello agregó que debido al aumento explosivo de visitas se debieron aumentar la cantidad de baños químicos en La Paloma y en casi todas las ferias.

En cuanto a las mejoras de este año Barrientos menciona las carpas que se dispusieron en cada espacio, el trabajo de difusión de las ferias lo que incluyó folletería, un stand en Bariloche y letreros informativos para orientar a los visitantes.

La inversión requerida para el apoyo y las mejoras es por parte del municipio, pero la cifra gastada, según informó el delegado rural, aún no se ha calculado así como tampoco el número de visitantes que acudió a la Ruta de las Tradiciones.

Una de las novedades para este año es el anuncio, por parte del municipio, de la realización de una fiesta costumbrista de invierno, "ese es un gran desafío, hay que gestionar la logística y la mejora de caminos, en eso ya estamos trabajando", afirmó Barrientos.

El delegado además adelantó que uno de los lugares donde se realizará la fiesta será, precisamente, Chamiza.