Secciones

Pasmar inicia movimiento de tierras previo a ampliar Mall Paseo Costanera

E-mail Compartir

El grupo Pasmar inició los trabajos de movimiento de tierras previos a la ampliación de su actual Mall Paseo Costanera, luego de obtener los permisos respectivos en la Municipalidad de Puerto Montt.

El grupo inversor solicitó al Departamento de Obras Municipales (DOM) un permiso para realizar el movimiento de tierras en el sector de estacionamientos, a un costado de actual centro comercial.

En este lugar está removiendo el material necesario para construir un "muro pantalla" bajo el nivel del terreno alrededor de todo el perímetro. Dicho muro tiene por objeto impedir el ingreso de agua al lugar.

El permiso de movimiento de tierras fue obtenido por Pasmar, luego de presentar un permiso de obras para construir un supermercado, como parte de lo que sería la ampliación del establecimiento comercial.

El proyecto final de ampliación, cuyo Estudio de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano (Eistu) aún no está aprobado, incluye además de la ampliación del recinto, una torre de oficinas unos 80 metros de alto, similar a las actualmente existentes.

A través de un comunicado, el grupo Pasmar aclaró que "se han comenzado trabajos de preparación del terreno, obras que no consideran, por ahora, la construcción de la ampliación del centro comercial".

El grupo inversor explicó que hace algunos meses la Dirección de Obras aprobó un anteproyecto de edificación que considera la eventual futura ampliación del Centro Comercial Paseo Costanera.

"Estos trabajos fueron presentados al municipio y autorizados por su Dirección de Obras Municipales", informó.

Según Pasmar, estas faenas demandarán la ocupación temporal de algunos estacionamientos exteriores del centro comercial, y para suplirlos en las últimas semanas se trabajó habilitando el terreno aledaño para estos fines. "Se han realizado trabajos de asfaltado, instalación de luminarias y cierre de perímetros, los que se encuentran en su fase final", dice el comunicado.

Según Pasmar, los trabajos de preparación del terreno consisten en cierre el perimetral y de seguridad, ejecución de movimiento de tierra menores, muro pantalla e instalación de maquinaria, entre otras.

"Tal como se ha señalado anteriormente, estas obras no consideran la construcción de la ampliación de Centro Comercial Paseo Costanera, proyecto que actualmente se encuentra en tramitación", dice el texto.

Sin embargo, el movimiento de tierras ya alertó a los vecinos del barrio Huasco, los que se oponen a que la ampliación del mall incluya una torre de 80 metros que termine con sus planes de declarar el sector como patrimonial.

Javier Conejeros, presidente del Comité de Trabajo del Barrio Huasco, explicó que permitir la ampliación de mall echaría por tierra los planes que tienen para poner en valor patrimonial el sector.

Los planes de los vecinos datan de hace unos cuatro años y pretenden formar un barrio patrimonial, para lo cual ya cuentan con el apoyo de la Municipalidad.

Los pobladores quieren poner en valor el tener uno de los cementerios más antiguos de la ciudad, además de construir un mirador turístico que le dé un nuevo polo de interés al sector.

Por ello, ampliar el mall tendría "un impacto para nosotros. Nos quitaría la vista, que es el principal atractivo que tenemos. Estamos velando por conservar lo que tenemos desde la fundación de Puerto Montt. Estamos a punto de perderlo por un capricho", explica Conejeros.

El grupo está trabajando en una mesa para sacar adelante sus proyectos y poder "respetar nuestros derechos".

El Sernac interpone demanda colectiva en contra de Banco de Chile por cláusulas abusivas

E-mail Compartir

El Sernac interpuso una demanda colectiva contra Banco de Chile, al considerar que "ciertas cláusulas y conductas" del Contrato Unificado de Productos de Personas son contrarias a la Ley del Consumidor.

El ente protector del consumidor dice que en este contrato se cobran, por una parte, montos por concepto de comisión que no están permitidos por la ley y, por otra parte, al dar valor al silencio del consumidor como manifestación de voluntad, lo que está expresamente prohibido por ley.

Tal como explica la demanda del Sernac, interpuesta la semana pasada, Banco de Chile ofrece un producto denominado Contrato Unificado de Productos de Personas, que incluye un contrato de cuenta corriente, un convenio de línea de crédito automático en cuenta corriente y un convenio de apertura de línea de sobregiro pactado en cuenta corriente.

"En primer lugar, el Banco de Chile, a propósito del contrato de sobregiro pactado, cobra comisiones que no están permitidas por la ley", dice la demanda.

"No es admisible cobrar comisiones que, en realidad, no dan cuenta de una contraprestación distinta al uso del dinero que se da en préstamo, pues por ello ya se paga el interés", indicó el Sernac en el texto presentado ante el 12° Juzgado Civil de Santiago, que fue acogido a trámite esta semana.

En forma paralela a la tramitación de los permisos para ampliar el Mall Paseo Costanera, el grupo Pasmar ya trabaja en la cosntrucción de otros dos supermercados en el sector alto de la ciudad. El primero de ellos -que ya tiene permiso de edificación- tendrá 19 mil m2 de construcción y estará emplazado en las esquinas de las avenidas Cardonal y Presidente Ibáñez. El proyecto incluye cerca de 300 estacionamientos -distribuidos en dos niveles- y 12 locales comerciales. Este proyecto ya cuenta con todos sus permisos aprobados. En tanto, Pasmar ya presentó la solicitud para levantar otro supermercado en la misma Avenida Cardonal, en un terreno ubicado en las cercanías de la empresa Multiexport.

La demanda pide que se declare "la abusividad y consecuente nulidad total o parcial de las cláusulas del Contrato Unificado" detectadas. Además, el Sernac solicitó "la cesación de todos aquellos cobros que excedan de la TMC y la devolución a los consumidores afectados de lo pagado en exceso".