Secciones

¿En qué quedan los adherentes de los partidos que disolvió el Tricel?

E-mail Compartir

Tal como lo exige la ley, con una publicación en el Diario Oficial, realizada el lunes 17 de febrero, el Tribunal Calificador de Elecciones confirmó la cancelación de 10 partidos políticos chilenos.

La razón se sustenta en que según el número 2 del artículo 42 de la ley 18.603, que rige a estas colectividades, aquellos que no consigan el 5% de los votos válidamente emitidos no podrán seguir funcionando como tales.

Este es el caso del Partido Regionalista Independiente (PRI), Partido Humanista (PH), Partido Ecologista Verde (PEV), Partido Progresista (PRO), Partido Igualdad (PI), Partido Liberal (PL), Partido Ecologista Verde del Norte (PEVN), Fuerza del Norte, Izquierda Ciudadana y el Movimiento Amplio Social (MAS), estos dos últimos integrantes de la Nueva Mayoría.

Verónica Cifuentes, presidenta regional del PRO, cuyo principal referente es Marco Enríquez Ominami, manifestó que su partido se fusionará con otro partido del norte (movimiento Copihue), con el fin de asegurar su vigencia, debido a que las fusiones son una de las alternativas que la ley permite.

En tanto, el ex candidato a diputado del PEV, Mario Paredes, manifestó que en su colectividad entendían que esto era una posibilidad; es por eso que se fusionarán con el Partido Ecologista Verde del Norte.

Por su parte, desde el MAS, Jaime Espinoza, secretario general de ese partido, señaló que también apuntarán a la creación de otros partidos como el "MAS del sur", esperando que llegue la confirmación del Servel, antes del 15 de marzo, para fusionar ambas colectividades.

Los que escogieron un camino distinto a la fusión, son la Izquierda Ciudadana. Cristián Méndez, presidente de este partido, expresó que están trabajando en el diseño de la reinscripción del partido.

A juicio de Méndez, es necesario impulsar un cambio de esta ley, ya que no favorece la participación ciudadana y no permite mantener a las colectividades más pequeñas, en desmedro de los partidos llamados grandes.

Desde el PRO, Cifuentes también esbozó la misma crítica, señalando que esta ley, creada en la dictadura, favorece sólo a la Nueva Mayoría y a la Alianza: al "duopolio".