Secciones

Cuadernos de cantantes son la locura de quienes están comprando útiles

E-mail Compartir

Amenos de dos semanas para que se inicien las clases y pese a que las librerías casi en su totalidad han hecho entrega de las listas solicitados por algunos colegios, aún hay quienes se encuentran en busca de los últimos útiles para comenzar este año escolar.

Y es que a veces se les hace difícil a los padres complacer a sus hijos, sobre todo tomando en cuenta los nuevos modelos de cuadernos, mochilas, estuches, entre otros accesorios que utilizan los niños.

Yocelyn Uribe, encargada de la distribuidora Mi Librería, comenta que "lo que más quieren sobretodo las niñas es todo lo que sea de la línea de Violeta, es lo que más hemos vendido en esta temporada, lápices, mochilas estuches cuadernos, gomas, etc. Todo lo que tenga Violeta se lo llevan".

Ingrid Díaz, encargada de la librería Cupido, concuerda con Yocelyn: "Violeta es lo que más ha pegado este años y también los cuadernos con los niños de One Direction, se nos han agotado".

Respecto a los pedidos de algunos colegios, ambas señalaron que estos ya se encuentran entregados y que la gente que compra en estas fechas es generalmente aquella a la que le faltó algo en su pedido o los que compran siempre a última hora.

Por otro lado, luego de la masiva recepción de útiles escolares realizada en la Plaza de Armas de Puerto Montt por el alcalde Gervoy Paredes, se ha desarrollado sin inconvenientes el cronograma de distribución por los sectores de Alerce y Mirasol. La próxima semana se completará con el centro de la ciudad y las zonas rurales.

Una iniciativa que a las librerías locales no les ha caído nada en gracia. Marcela Schäfer, propietaria de la librería Mistral, señaló que "nos hemos visto muy perjudicados, nuestras ventas bajaron porque perdimos todo ese público". Opinión que comparten con ella las encargadas de las librerías Cupido y Mi Librería. Esta última, representada por Yocelyn Uribe, añadió que "antes en esta etapa todavía teníamos lleno el local, ahora estamos trabajando con los pequeños comerciantes, abasteciendo locales de sectores rurales igual. Como somos distribuidores, vendemos al por mayor", apuntó. Marcela Schäfer continúa, por su parte, realizando una crítica a esta iniciativa: "Esta bien que quieran ayudar a los niños de pocos recursos, pero podrían haber pensado un poquito más y habernos dado a los comerciantes de acá las listas y que nosotros las entregáramos, habernos pagado a nosotros y no a un tipo de afuera".

La iniciativa es parte de la Campaña de Matrículas "Despertando sueños en la Educación Municipal", la que contempla, gracias al financiamiento de la Subvención Escolar Preferencial (SEP), la entrega gratuita de la lista de útiles completa, mochila y estuche, a 24 mil 800 estudiantes matriculados de pre kínder a 4to. año medio en las escuelas y liceos municipales de Puerto Montt.

Así, la ciudad es la primera en terminar una iniciativa que garantice la protección total de sus estudiantes.

Motoqueros celebrarán su día por primera vez en Pto. Montt

E-mail Compartir

Macarena Gallegos Saravia

Organizando lo que será la celebración del Día Nacional del Motoquero, se encuentra el club Rennegados de Puerto Montt, agrupación que fue fundada en el año 2004, convirtiéndose en la más antigua de las siete existentes.

La celebración tendrá lugar el 8 de marzo en el sector de la Plaza, a partir de las 17 horas. Consistirá en actividades y una caravana , la invitación a todos los clubes y comunidad en general. Así lo aseguró Carolina Navarro, presidenta de los Rennegados.

El club -cuenta Carolina- nació de la pasión que compartía un grupo de amigos; lo que al principio era un pasatiempo pero luego se le incluyó personalidad jurídica. Así se convirtió en un agrupación formal que participa y desarrolla actividades sociales.

"Queremos borrar el mito de que los motoqueros son malos y que somos una pandilla", recalca Carolina, explicando que al menos su club funciona en torno a la familia. "Las parejas de los integrantes e hijos también participan", anota.

Rennegados cuenta con dos mujeres integrantes, en tanto que en total en la ciudad son 11. Ellas también viajan en sus respectivos clubes a participar de los eventos que se realizan en todo el país, incluso en Argentina. "Este fin de semana vamos a Temuco y luego a Bariloche", señala la presidenta, agregando que los gastos corren por cuenta propia y si la mayoría no tiene los recursos lo dejan para otra oportunidad o buscan la forma de reunirlo.

Bencina, mantención, peaje, entrada al encuentro, que incluye alojamiento y comida, son algunos de los gastos. Para un viaje a Temuco, se necesitarían 60 mil pesos por un fin de semana.

Si bien la Plaza de Armas de Puerto Montt es utilizada por los motoqueros para estacionarse y para realizar actividades, ellos no están autorizados. Debido a ello y al inminente riesgo de recibir una multa es que solicitaron alcalde les otorgue este espacio.

El edil Gervoy Paredes dijo al respecto que la agrupación no le ha realizado la petición formalmente, pero reconoció estar al tanto de la situación. "Yo me comprometí a darles una solución, no sé si va a ser la plaza u otro lugar. A más tardar en abril podría tener una respuesta, ya que la solicitud debe pasar por el Departamento Jurídico, Obras Municipales y Tránsito.