Secciones

Denuncian que principales íconos del turismo de Pto. Montt están convertidos en desechos

E-mail Compartir

Mirta Vega

Muchos alcaldes han insistido en la vocación turística de Puerto Montt, lo que los anima a hermosearla, en especial previo a la temporada de verano. Para muchos eso ha quedado en intenciones. El tema es archiabordado en todos los períodos alcaldicios, pero nunca se ha dado una solución final. Así se desprende no sólo del malestar de la gente como Cecilia Águila o María Angélica Palma, que hicieron llegar sus sentimientos de malestar, sino en cuanto transeúnte sea abordado.

En un recorrido realizado ayer desde la Caleta Angelmó hasta la Caleta Pichi Pelluco, es posible ver el mismo problema de siempre. La basura dispersa por cualquier parte, especialmente en el sector de las cocinerías, sector palafitos. No hay suficientes basureros pequeños para los desperdicios de los peatones.

En el sector de El Terminal, todos hacen de todo, es complicado. Por el acceso al terminal o frente a él, por el Supermercado Santa Isabel, el continuo desplazamiento de vehículos, la venta de ambulantes, de alimentos callejeros, generan una concentración de basura, pero lo que no se ve es gente barriendo. Hasta chorros de sangre se podrán encontrar, pero nunca una escoba que barra o que lave. Por el ingreso principal del Terminal, frente al mar, hasta mochileros durmiendo en carpas había ayer. Nadie cuidando el entorno.

Sobre el edificio del terminal, que comenzó con atraso su construcción en 2008, aún no se entrega la construcción como corresponde a una obra de esa magnitud. Aún permanecen las grandes bolsas de material, que fueron quedando enterradas y nadie al parecer ha recepcionado las obras de hermoseamiento que consideraba el proyecto. Y hay una vereda en desnivel frente a las puertas del rodoviario.

Frente al mall Paseo Costanera, también se evidencia el problema, pues hay desechos a cualquier hora. Mucho se puede argumentar respecto a la falta de educación de la gente, pero junto con educar hay que entregar "las herramientas como basureros", dicen los mochileros. En la caleta de pescadores, cada mañana se tropieza con todo tipo de basuras, entre el estero que evacua las aguas de la ciudad y los mesones de los pescadores. A esto se añade la gravilla del pulido de embarcaciones, que eleva el viento desde el astillero ubicado en el mismo lugar donde faenan pescados.

La directora de Aseo y Ornato, Vivian Caro, asegura que en todo ese trayecto se hace el servicio de barrido de calles tres veces al día. "En el verano tenemos adicionalmente el personal de aseo de playas, que también asea las playas de Pelluco, Chinquihue entre otras", destaca. Añade a estos servicios la entrega de educación y planes anuales de reciclaje. En torno a la basura cerca del terminal de buses, malls y otros, dijo que es responsabilidad de quienes los administran. "Lo que nosotros hacemos es pasarlos a alguno de los Juzgados de Policía Local, cuando podemos comprobarles que faltaron a las normas de la ordenanza de aseo y ornato municipal", recordó.

Las ferias y mercados son de responsabilidad de la Municipalidad, pero argumentan que es también "de sus locatarios, de sus clientes".

Junto con ello, dio a conocer los programas preventivos como los que trabaja la unidad municipal.

Vecinos de Panitao acusan que están "con la basura hasta el cuello"

E-mail Compartir

Los que están con la basura hasta el cuello -según ellos mismos denuncian- son los pobladores de Panitao centro, frente a la posta recién inaugurada por las autoridades municipales.

Esta no es la primera vez, dicen los vecinos, por lo que llamaron indignados a "El Llanquihue" porque la basura se esparce frente a la posta y a un centro de cultivo.

El camión pasa los martes y ese no pasó y ayer -al cierre de esta información- tampoco, por lo que se comienzan a acumular las bolsas que están dentro de una caseta enrejada.

El problema más crítico se concentra en la misma bajada de la posta hacia la playa, donde los perros hacen de las suyas.

Ayer, el hedor era nauseabundo y los vecinos están desesperados, porque han llamado al municipio y no solucionan el problema.

Gerardo Lukaschewsky, quien recién está instalándose en el sector, ya ha escuchado los alegatos de la gente. "Parece que viene un camión de vez en cuando, porque esta basura lleva 5 o 6 días ahí", anota.

En el lugar existe un solo basurero en un sector donde hay más de 30 viviendas, además de la población flotante que llega los fines de semana de buen tiempo. Se estima que entre todos han generado casi 800 kilos de basura.

"Yo mando mi basura a Puerto Montt con la gente que me viene a ver", dijo impresionada Olga Jahnsen, quien dijo que antes el camión pasaba todos los sábados y ahora pasó el miércoles de la semana pasada. "Esto es asqueroso", comentó. Una de las antiguas pobladoras también fustigó el mal funcionamiento del municipio que "acumula tanta basura y cuando tanto hablan de Hanta, aquí estamos con temor de que no podamos contagiar", dijo Albina Serón.

El jefe del centro de cultivos Huenquillahue, Miguel Calderón, dice que hace dos años donaron casetas de basura a la Junta de Vecinos y las instalaron en lugares donde les indicaron con la respectiva autorización. "Nosotros sacamos desechos a vertederos autorizados, tenemos normas de certificación y tenemos que cumplir con requisitos", dijo Calderón. Estimó que las casetas están sobrepasadas en cuanto a su capacidad. Pero es lo que alegan los vecinos. Si está sobrepasada, el camión debe concurrir a retirar la basura.