Secciones

Hospital prepara cambio de casa con folletos y en medio de declaraciones cruzadas

E-mail Compartir

Romina Fierro Sánchez

El Hospital Base de Puerto Montt se encuentra iniciando su proceso de traslado de algunas de sus áreas de atención al nuevo edificio, ubicado a la entrada de la capital regional. Edificación que, en parte, comenzaría a funcionar a partir del próximo martes en el edificio ambulatorio. Y para ello, ayer repartieron material informativo, aclarando varios puntos que han estado en duda -por parte de organizaciones- sobre el "cambio de casa".

Traslado que no logra salirse del contexto de diversas declaraciones cruzadas entre autoridades, vecinos, algunos sindicatos del Hospital y políticos. La desaprobación en la apertura del centro de salud -cuestionando principalmente si corresponde hacer una entrega anticipada de una parte de este nuevo recinto sin estar terminada la obra- es quizás la principal crítica.

Mónica Winkler, médico jefe de la Unidad de Consultas Médicas y Especialidades (Ucae), señaló que "ya nos estamos trasladando; en la medida que contemos con todos los permisos que ya se están terminando de tramitar, se espera que ya podamos comenzar a atender en el policlínico del Hospital nuevo, los que serían entre un 80 y un 90 % de las especialidades", indica.

La Unión Comunal de Juntas de Vecinos, por otro lado, ha puesto hincapié en la supuesta -acusan- falta de locomoción para que la comunidad se acerque al sector donde se encuentra emplazado el establecimiento.

Sobre este tema, Winkler aseguró que es un problema que a ellos los ha preocupado mucho, sosteniendo que " la movilización, tanto para los funcionarios como para el público, es algo que tenemos muy presente. Por ello, en esta etapa de transición comenzaremos a atender a las 9 horas, de lo contrario en el horario normal a las 8 las personas no alcanzarían a llegar".

Respecto a los permisos que se debiera tener el Hospital, de parte de la Dirección de Obras Municipales, la directora subrogante de este departamento, no se mostró dispuesta a responder, derivándonos con personal de comunicaciones de la Municipalidad.

Sólo Julio Tito Pizarro, a nombre del municipio, y en condición de alcalde subrogante, apuntó con respecto al traslado que "lo que ellos pidieron fue un permiso provisorio, donde aún se están revisando los antecedentes. Si es que todo se encontrara sujeto a las reglas, no habría ningún problema; sin embargo, lo que nosotros manejamos es que a ellos aún no se les da el permiso, por lo que no deberían estar trasladándose".

Frente a lo antes expuesto, se consultó por las mismas temáticas al director del Servicio de Salud del Reloncaví, Rafael Merino, quien al ser consultado por los permisos de la Dirección de Obras Municipales, comentó que "este traslado está dentro de los estipulado. Ellos tuvieron un tiempo estipulado para revisar la documentación, pero eso ya está listo y fue aprobado. Lo único que nos falta es el permiso de la autoridad sanitaria, la que mañana realizaría la visita respectiva".

Sobre el horario de atención a los pacientes y a diferencia de lo señalado por la doctora Winkler, Merino afirma que abrir a las 9 de la mañana no tiene nada que ver con el tema de la locomoción, sino más bien, como el mismo lo cataloga, como una "marcha blanca", apuntando sólo al cambio de recinto.

Se realizó bendición de Móvil Dental del Departamento de Salud Municipal Pto. Varas

E-mail Compartir

En Puerto Varas se realizó la ceremonia de Bendición de Nuevo Móvil Dental para la comunidad.

La bendición del Móvil Dental fue realizada por el Diácono Jaime Rehbein Soto de la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús de Puerto Varas.

La compra de esta importante infraestructura se pudo concretar gracias a un proyecto presentado al Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Gobierno Región de los Lagos.

El móvil dental viene con equipamiento dental necesario para una buena atención de los pacientes de los sectores rurales, postas y establecimientos educacionales de la comuna. Cuya atención estará a cargo de un dentista y un asistente dental.

"El cambio era necesario ya que el móvil que se encontraba anteriormente era del año 2002, y ya se encontraba con varios problemas técnicos. El costo del móvil superó los 38 millones de pesos y significa un adelanto importante en materia de salud, para la comuna de Puerto Varas", explicó el alcalde Álvaro Berger.

Al evento asistió la primera autoridad de la comuna alcalde Álvaro Berger, el director del Desam, Rodrigo Negrín, director del Cesfam Jonathan Hermosilla, y representantes del Consejo de Usuarios del Cesfam y funcionarios de ese centro asistencial.