Secciones

En Puerto Montt se reciclan aceites comestibles y de autos

E-mail Compartir

Paula Guerra Palma

Dentro de los últimos avances en materia de reciclaje en la ciudad de Puerto Montt, se encuentran iniciativas que pretenden darle una nueva vida a los aceites, tanto a los comestibles como aquellos que se utilizan en la industria automotriz.

Estas iniciativas no sólo están en estrecha colaboración con el cuidado del medio ambiente, sino que también tienen que ver con un mejor manejo de los residuos en lugares de trabajo donde día a día laboran cientos de personas.

Además, las normativas sanitarias y medioambientales cada vez ponen mayores exigencias a los locales de rubros que se caracterizan por generar mayor cantidad de residuos diariamente.

En octubre del año pasado, se puso en marcha el programa de reciclaje de aceites vegetales usados en el mercado de Angelmó. Así, las cocinerías pueden desechar las grandes cantidades de aceite que día a día utilizan, en un contenedor especialmente habilitado para ello. Luego, la empresa Bioils recolecta de manera gratuita el desecho óleo: se acondiciona, y luego se transforma en insumos para la industria química, quien la utiliza para la elaboración de jabones, detergentes, velas, aceites industriales, agentes desmoldantes y biocombustibles, en el mercado nacional e internacional.

"Nosotros cambiamos el aceite unas seis o siete veces al día", dice la dueña del local 1 de Angelmó, Miriam Uribe. Así también comenta Elena Llancabure, del local 40. "Ha costado, pero ya se está volviendo un hábito. Nosotros lo hacemos siempre", asegura.

El programa, ejecutado por la Municipalidad de Puerto Montt, las seremis de Medio Ambiente y Salud, Sernatur y Bioils, comenzará el primer semestre de este año a atender las necesidades del Mercado Municipal Presidente Ibañez.

La empresa automotriz León lleva alrededor de cinco años reciclando el aceite de los cambios que realizan en los vehículos que reparan en Puerto Montt. Robinson Lueiza, gerente de sucursal, afirma que "esto está dentro de nuestro plan de manejo de residuos peligrosos, y bajo las normas sanitarias y medioambientales".

Madres y padres jóvenes de Pto. Montt recibirán apoyo psicológico y social

E-mail Compartir

Con el objetivo de brindar un apoyo psicológico y social a aquellos adolescentes que se enfrentarán a la complicada situación de ser padres antes de terminar la enseñanza media, el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), a través del municipio de Puerto Montt, comenzó desde ayer a inscribir adolescentes en su programa de Atención y Apoyo a Madres Adolescentes (AMA).

La directora regional de Sernam, Soraya Said, explicó que este programa está dirigido a padres y madres adolescentes de la capital regional, y lo que intenta es fomentar la corresponsabilidad en la crianza de un hijo. Said señala que la maternidad es una cosa compartida que involucra a todo el círculo familiar, "pero este programa también nace como una política pública que responde a las altas tasas de embarazo adolescente".

Según un estudio del Sernam, una de las consecuencias directas del embarazo adolescente es la deserción escolar, que es más alto en mujeres que hombres. Hay adolescentes que dejan el colegio debido a varios factores, entre ellos, la falta de red de apoyo, no tener con quién dejar a sus hijos, falta de colaboración del papá de sus hijos o incluso la obligación de tener que insertarse al mundo laboral, tiempo completo, para poder proveer a sus hijos.

Ante esta realidad nace el programa AMA, al que pueden acceder mujeres y hombres entre 10 y 19 años, en situación de embarazo o con hijos de hasta 24 meses de edad, y que residan o estudien en la comuna de Puerto Montt. Los jóvenes interesados pueden inscribirse en la Municipalidad de Puerto Montt.

Según detalló la directora de Sernam, durante un año podrán ser atendidos más de 500 jóvenes, puesto que "el programa AMA acompaña por cuatro meses a quienes están inscritos. Habrá 150 cupos cada 4 meses", enfatizó Said.

El aporte presupuestario del Sernam es de 40 millones de pesos y la institución ejecutora será el municipio.