Secciones

Curiosos artículos de campaña entre los gastos declarados al Servel por los candidatos

E-mail Compartir

Sebastián Velásquez Cáceres

Luego que hace unos días, el Servicio Electoral Chileno (Servel) publicara en su sitio web el listado de gastos electorales de los candidatos a nivel nacional, se pueden conocer diversos datos que no dejan de ser llamativos para los votantes.

Ejemplo de los anterior son los recursos declarados, como gastos de las campañas, donde se pueden encontrar algunas curiosidades.

En la región, el ex candidato y senador (electo) de la UDI, Iván Moreira, declara un gasto de $337.512.413. De ese monto, especifica que gastó $15.470.000, en limas y llaveros, $14.280.000 en prendedores de banderas chilenas, $5.100.000 en naipes y postales y $2.846.000 en encendedores.

Pero, además, Moreira presentó un gasto de $8.746.000 en mensajes de textos, para entregar información a sus adherentes.

Por su parte, el también senador (electo), Rabindranath Quinteros, realizó una inversión casi de la mitad de Moreira, destacando sus 12 millones en el show de cierre de campaña.

Otro que hizo una fuerte inversión en difundir su cruzada, fue el senador, que no resultó reelecto, Carlos Kuschel, que presentó en su listado de gastos $17.323.825 en impresión de folletería y $41.999.889 en propaganda.

En cuanto a los diputados, también se desprenden algunos antecedentes sabrosos.

El socialista Fidel Espinoza, gastó 7 millones de pesos en publicidad, principalmente en delantales, bolsas ecológicas, espejos magnéticos y propaganda.

Marisol Turres también presentó un gasto de $8.879.040 en servicios de publicidad, principalmente en las bolsas ecológicas que entregó durante su campaña parlamentaria.

En el distrito 56, el candidato Donald Salgado sólo muestra en su rendición de campaña, un gasto equivalente a $330.000 pesos, los que fueron invertidos en tazones publicitarios.

Felipe De Mussy, de la UDI, fue otro que a nivel de diputados se hizo notar en su campaña. De hecho, por conceptos de material de difusión como volantes y calendarios, gastó $7.088.937.

Otro factor llamativo en las rendiciones realizadas por los candidatos, son las devoluciones que solicitan, las cuales no pueden sobrepasar el valor del voto, al que Servel le asignó un monto de $687 pesos, multiplicado por la cantidad de sufragios recibidos.

El senador socialista, Rabindranath Quinteros, invirtió en campaña 172 millones de pesos y solicita al Servel el reembolso de 97 millones.

Gabriel Ascencio invirtió en la senatorial 72 millones y solicita una devolución de 36 millones.

Carlos Kuschel gastó en su campaña 162 millones y está pidiendo al Servel el reembolso de 37 millones.

En tanto, Iván Moreira, que invirtió 337 millones, no presenta un monto de devolución en sus plantillas.

En cuanto a algunas candidaturas de diputados, en el distrito 56, el que más gastó fue el UDI, Felipe De Mussy, con un monto de 76.356.091 pesos; sin embargo, tampoco presenta un ítem en el que solicita devolución.

El socialista Fidel Espinoza gastó 54 millones y pide una devolución de 26 millones.

En tanto, Marcelo Ruiz invirtió 20 millones y pide 3 millones 700 mil pesos.

En el distrito 57, Patricio Vallespín gastó 61 millones de pesos y solicitó al Servel 26 millones. Marisol Turres presentó un gasto de 44 millones y pide que se le reembolsen 15 millones y medio de pesos.

Finalmente, Luis Masferrer gastó casi $13 millones y pide devolución de 4 millones; mientras que Leopoldo Pineda gastó 9 millones 900 mil y pide 5 millones de devolución de gastos de campaña.