En febrero del 2015 comienzan a construir el Puente Chacao
Marcelo Galindo Gallardo
Esta mañana en la Intendencia Regional la ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, dará a conocer los detalles de lo que será la construcción del puente sobre el Canal de Chacao, cuya fecha de inicio para las obras civiles fue confirmada para febrero de 2015. Todo ello después que la Contraloría General de la República tomara razón de los trámites administrativos y legales, que significan esta monumental obra que tendrá un costo de 360 mil 134 millones de pesos y que además va a significar empleo para más de 2 mil personas durante los cuatro años que dure su ejecución.
La secretaria de Estado arribaba anoche a la capital regional, y hoy a las 10.30 horas se reunirá con el intendente Jaime Brahm, en el despacho de la autoridad regional y donde además estarán presente los representantes del consorcio que se adjudicó la obra "OAS-Huyndai-Aas Jackobsen-Sistra".
Como lo adelantó Diario El Llanquihue hace una semana, lo único que faltaba era la resolución que adjudicaba el proyecto, cuyo trámite se mantenía en la Contraloría General y cuya toma de razón, y que finalmente da la luz verde al proyecto, tal y como se presenta, ocurrió el lunes. Con esta instancia, las autoridades dieron inicio formal al proyecto.
En el Salón Azul de la Intendencia, hoy a las 11 horas, habrá una exposición sobre el mega proyecto. Tras este proceso, que ayer fue anunciado en el MOP Santiago, queda aún la licitación de la asesoría de la inspección fiscal. La entrega de ofertas técnicas se hizo ayer y la económica será el 7 de marzo.
"La Contraloría General de la República tomó razón del contrato que adjudica la construcción del Puente Chacao al consorcio internacional liderado por Hyundai y por OAS. Esto significa que a partir de hoy (ayer) empieza a correr el plazo de este contrato. Así se lo hemos manifestado al representante de la empresa", manifestó la ministra de Obras Públicas, Loreto Silva.
La secretaria de Estado comentó que esto es parte de la historia de Chiloé. "A partir de hoy, se empieza a construir, estoy segura, una nueva historia para Chile, para Chiloé y para la gente de Chiloé. A partir de hoy empieza a correr este plazo y eso significa, y así se lo hicimos ver a la empresa, que a más tardar el 15 de febrero del año 2015 se tiene que dar inicio a la construcción de las obras", apuntó.
El gerente general de OAS Chile, Jaume Serré, manifestó que todas las empresas representantes del Consorcio, es decir, Hyundai, nuestro líder, y OAS, Systra, Aas-Jakobsen, que son la ingenierías, "estamos extremadamente contentos porque se haya producido el último paso formal que necesitábamos para gatillar el inicio del contrato. Nosotros hace ya tiempo que estamos trabajando, ha habido varias reuniones fuera de Chile y en ese sentido lo que estábamos esperando era esta fecha". El ejecutivo aseveró que se han coordinado reuniones con equipos técnicos del MOP durante todo 2014, "que es una etapa donde se produce el diseño del proyecto, para después llegar al año 2015, que es cuando se van a iniciar las obras propiamente dichas del puente".
Uno de los puntos que preocupa a las autoridades locales se refiere a la gran cantidad de empleo que va a generar la construcción del puente.
El arquitecto y concejal PS de Puerto Montt, Iván Leonhardt, apuntó: "La materialización del proceso de licitación del puente hacia la isla va a permitir una conectividad importante y en consecuencia va a potenciar sobre todo la economía de la zona de Chiloé, respetando siempre sus tradiciones y sus culturas. Y, por sobre todo, el hecho más relevante está asociado a la mano de obra que va a generar y se deben tomar los resguardos para que sea gente de nuestra región y territorio la considerada en esta obra. Se abrirán más de 2 mil puestos de trabajo en una obra de ingeniería inédita para nuestro país, pero será un desarrollo para la isla y el país".
El diputado PS Fidel Espinoza calificó esta obra como la más importante para Chiloé y la Región de Los Lagos.
El legislador aseguró que se va a continuar invirtiendo en el desarrollo de Chiloé, independiente de la construcción del puente. "Es una gran noticia para la región, implica una obra de gran desarrollo y es la más importante en la historia de la Región de Los Lagos, pero es una obra país. Y puedo señalar que bajo ningún punto de vista debe significar disminución de recursos al interior de la isla de Chiloé. Esto no implica reducción de inversión, porque algunos pueden decir equivocadamente algo distinto y vamos a luchar para que ello no ocurra desde ningún punto de vista y todas las inversiones serán bienvenidas", comentó.
Selín Barría, del Comité Pro Puente Chacao de Ancud, añadió que la toma de razón de Contraloría era el punto más esperado. "Desde el Comité Pro Puente, recibimos con satisfacción la toma de razón, porque es el paso más significativo desde punto de vista legal y administrativo, y significa que todo está en regla y el consorcio tiene luz verde, pasando a la etapa de diseño que será este año, y finalmente esperamos la ejecución para el 2015. Desde la comunidad de Ancud y Chiloé le hacemos llegar los agradecimientos a las autoridades y alcaldes. Debemos reconocer a todos desde el más humilde colaborador y quienes nos apoyaron en las manifestaciones", acotó.