Secciones

La experiencia del consorcio que tendrá a cargo la obra

E-mail Compartir

El consorcio de capitales brasileros, coreanos, franceses y noruegos, "OAS, Hyundai, Systra, Aas-Jakobsen", cuenta con vasta experiencia en la construcción de puentes colgantes de grandes luces alrededor del mundo y la oferta técnica presentada para la construcción del Puente sobre el Canal del Chacao considera un puente de cuatro pistas de circulación.

Hyundai ha levantado más de 20 puentes colgantes alrededor del mundo y actualmente trabaja en la construcción de mega estructuras en países de Asia como Kuwait y Turquía. En este último país está liderando la construcción del puente colgante que estará emplazado sobre el estrecho del Bósforo en Estambul y conectará Asia con Europa. Además, la empresa construyó el puente Machang Grand Bridge, de 1,7 kilómetros de extensión, al sur de Corea, además del puente colgante Yi Sun Si, el cuarto más largo del mundo, con una luz libre de mil 545 metros.

Este consorcio presentó en diciembre una oferta económica de 360 mil 134 millones de pesos, inferior al límite puesto en las bases de licitación (361 mil millones de pesos). Además, la empresa propuso construir el puente en 79 meses, plazo también menor a lo solicitado en las bases (84 meses).

El Puente Chacao tendrá una longitud de 2 mil 750 metros, y será el proyecto de mayor envergadura, en diseño y construcción, que se ha llevado a cabo bajo la modalidad de contratación tradicional, a través de la Dirección de Vialidad del MOP. Además, será el primer puente colgante de grandes luces de vano, mayor a mil metros, en Chile y en América Latina.

Su diseño contempla tres pilares, de los cuales el más alto (199 metros) estará en la ribera norte del Chacao. El pilar del centro, de (175 metros), tendrá un diseño de "Y" invertida. Esto le da mayor estabilidad. El pilar de la ribera sur medirá 157 metros. Los pilares equivalen en altura a un edificio de 58 metros de altura.