Secciones

Empresas locales aguardan por los últimos porteños a Brasil

E-mail Compartir

Algunos con entradas en la mano, otros esperando confirmación de FIFA y otro porcentaje haciendo las maletas sin el ticket para los encuentros, pero con la idea de adquirirlo en el país de la samba.

Son las opciones que tienen algunos puertomontinos para asistir al Mundial de Brasil, que parte en el mes de junio. Cita a la cual está clasificada la selección nacional dirigida por Jorge Sampaoli.

Quien han tenido una positiva respuesta de los hinchas locales para viajar, es la Agencia Kurantour, que ha estado vendiendo paquetes de viaje, con y sin entradas, para los tres encuentros de primera fase, como también el gancho para ver los cotejos ante España y Holanda, los próximos 18 y 23 de junio, respectivamente, y donde se está concentrando en estar presente la gran parte de la "marea roja".

"Hay un grupo de personas que se han inscrito con nosotros, pero superan los cupos que nos quedan y están a la espera de las confirmaciones de FIFA sobre su selección de entradas", detalló la gerente general de la empresa, Tatiana Torrealba.

Por ejemplo, el programa sin entradas al país brasileño va desde superados los $2 millones de pesos, que incluye la estadía, alojamientos y tours por las ciudades cercanas a las sedes.

Otra empresa de la zona que tiene contemplado realizar el servicio es Turismo Queilen, que consiste en trasladar a los hinchas desde Castro, Ancud y Puerto Montt a Brasil, para la cita mundialera, incluyendo alojamientos.

"Tenemos previsto un bus de dos pisos, cómodo para nuestros pasajeros, para realizar el viaje. Durante éstos días publicaremos en nuestras redes sociales el desglose de la oferta, con sus precios, entre otros. Va dirigido a las personas que tengan sus entradas, porque nosotros no tenemos convenio con FIFA", expresó Verónica Saldivia desde la empresa chilota.

El viaje llegará hasta Sao Paulo, Camboriú y Río de Janeiro.

Para los interesados en adquirir las entradas, FIFA abrirá un nuevo período desde el próximo miércoles 12 de marzo, debido a la gran demanda de los hinchas alrededor del orbe por adquirir sus tickets y por lo que esperan su respuesta positiva en la solicitud.

Las historias de los jóvenes que aprovechan sus capacidades diferentes en el deporte

E-mail Compartir

César Barría Vargas

Comenzaron ayudando a los jóvenes desde 1999 en Portillo, donde fueron adaptando varias disciplinas, para luego en 2008 fundar la Fundación Andes Mágico.

"Tratamos de abarcar todas las capacidades. Aquí lo esencial es que son jóvenes deseosos de vivir, continuar su vida cotidiana y de manera independiente y estos programas lo hacemos para ello; en una semana lo incentivamos a través del deporte, a que hagan sus actividades libremente", recalcó Mario Fernández, fundador de esta organización.

En una actividad pionera en Chile. A través de este programa se han ido uniendo varios jóvenes con capacidades diferentes, que quieren incursionar en la práctica de la vida sana y saludable, por intermedio de programas que duran una semana, con la realización de varias disciplinas, como el kayak, surf, esquí, escalada en roca, trekking, entre otros.

Fue por ello que, a través del velero "Esperanza", este grupo vino a la capital regional, para recorrer los mares sureños, buscando nuevas aventuras.

"Desde hace dos años que estoy con la Fundación, quienes me han ayudado mucho. Me inicié esquiando y actualmente soy seleccionada en natación para los Panasudamericanos", manifestó Camila Becerra, quien presenta una prótesis debido a un cáncer en su rodilla, a los 6 años.

"Fue un proceso tranquilo, me fui adaptando y estando más adulta, hago mi vida cotidiana; voy a la universidad, práctico esquí, trabajo. Sin duda, que la familia es el primer pilar, sin ellos, uno se va limitando; te van apoyando en el día a día. La idea es tratar de enseñarle a las personas que las limitaciones no existen, en cualquier tipo de ámbito. Al final, uno mismo se pone las limitaciones", destacó.

Oriunda de Viña del Mar, Sara Lara entró a la fundación y también se comenzó a destacar en las disciplinas sobre la nieve.

"He estado participando en varias actividades desde el 2010, realizando hartas disciplinas en Portillo, San Pedro de Atacama, Machilhue. Mi familia me ha ayudado mucho al tema de ser independiente, no quedarme encerrada en casa. Lo bueno de esta Fundación es acercarnos al deporte e ir conociendo otras discapacidades, para ir viviendo en conjunto y de manera autónoma", sostuvo.

Casos que se suman al de Cristián Díaz, joven de 24 años, que se destaca en el esquí, en el mismo centro de Portillo. O del santiaguino Lucas Díaz, quien se sumó a la Fundación y que, en la primera salida del grupo, tomó los hilos en el surf para destacarse a la par con sus compañeros.

También participó en la visita, Marisela Vidal, de Teodoro Schmidt en la Región de La Araucanía, quien se sumó desde el 2012, luego que un incendio la dejará con la amputación de su pierna derecha.

Estos ejemplos reflejan que el mundo del deporte es la instancia máxima de unión y superación y donde la adversidad e imposible no están invitados.