Secciones

Tres cruceros embellecieron la bahía de Puerto Montt

E-mail Compartir

Mirta Vega

Algo estresados por los cinco cortes que tuvieron que soportar en la ruta internacional 225, Ensenada, llegaron a Petrohué, los casi 3 mil turistas que visitaron los Saltos, Volcán Osorno y otros lugares de oferta turísticas como entretenciones y restoranes, en la misma ruta.

Ayer fue el día turístico del año de mayor congestión en todos los lugares de la zona, con el arribo de tres buques que trajeron 6.851 pasajeros entre turistas y tripulantes, de los cuales entre un 65% desembarcó para realizar actividades. De ese total, la mayor parte concurrió a Petrohué, Volcán Osorno, tour a Frutillar y Puerto Varas, en ese orden.

Otros productos que compraron fueron rafting, cabalgata y canyoning, todos en la misma ruta, que demandaron muchos servicios en especial en Puerto Varas. El Parque Alerce Andino y Fundo Olguita, son productos de menor venta, antes de bajar del crucero, según Eduardo Nast, gerente director de DMC Chile, operador de los cruceros en Chile.

Esas ventas tienen que haber generado ingresos por sobre 600 mil dólares (300 millones de pesos)

La gran demanda no sólo la generaron los cruceristas, sino también los turistas nacionales y extranjeros que buscan actividades entre uno de los destinos más apetecidos del país. Incluso, en los Saltos del Petrohué, a las casi 3 mil personas que comenzaron a llegar a partir de las 9 de la mañana, se les sumó más de 1.500 personas que vacacionan entre Puerto Montt y Frutillar.

Los mismos coparon las instalaciones en Puerto Varas, tanto que incluso las expectativas que tenía el operador turísticos DMC Chile, era mayor, pero no pudo llegar más gente a esos lugares, por la falta de restoranes y transporte.

"Pero eso no es una falencia, porque para un buque están muy bien, pero lamentablemente cuando se produce el choque de tres buques, al final de cuenta tenemos todos las capacidades limitadas", dijo Claudio Nast.

Nast, recalcó que este problema se vive en Valparaíso, también por la temporada corta, por tanto no es un tema que tenga solución, "porque la industria de crucero es cíclica".

La proyección de Claudio Nast para la próxima temporada 2014-2015, será similar a ésta, "todo dependerá de las regiones, ya que Brasil tiene sus complicaciones reguladas".

Argentina, en tanto tiene el problema con algunos buques británicos o pasajeros de ese país que pasan por Las Malvinas, situación que este año se resolvió.

Junto con ello está el costo de los puertos que se encarece para algunas líneas de cruceros que ingresan al Delta, Buenos Aires.

Según Nast, el interés de las compañías no está centrado en un puerto o un país, sino en la oferta que se haga en conjunto en el cono Sur.

En este contexto recordó que Chile ha mejorado sus políticas de recepción de cruceros. "Eso fue muy bueno para apoyar la industria de cruceros. El cono Sur es el motor de la industria y si otros países siguen complicados nos perjudicará a nosotros también".

El desembarco de los pasajeros se generó a partir de las 6.45 horas hasta cerca del mediodía, los que fueron fiscalizados por el SAG, que como todos los años realizó la intercepción de frutas, pero a juicio de los fiscalizadores estuvo similar a otras temporadas.

"Hay barcos que caracterizan por sus pasajeros que bajan algunos kilos y otros no. Se supone que la norma de prohibición de bajar frutas se informa en el buque y la gente insiste. Los nórdicos no bajan nada, en cambio, el hemisferio sur, y sur de Europa, se ve, se nota, no se en que irá eso", comentó el jefe de Oficina Sag Puerto Montt, Manuel Villena.

Luego un total de 55 vehículos entre buses y vans comenzaron a trasladar a los pasajeros hacia diversos puntos de recreación, comenzando a regresar los primeros pasada las 14 horas.

En la carpa de Empormontt, hubo dos arcos de rayos X y por donde en algunos momentos se congregaron más de 500 personas.

Según la Armada, todo fue fluido con un desplazamiento de unas 20 personas por minuto. Esta acción se coordinaba con los cuatro tenders (embarcación) que tenían los dos buques, lo que demandaba un poco más de tiempo, pero nada que preocupara a los turistas que regresaban apurados y muy contentos de las maravillas que conocieron.

Algunos coincidieron con pasajeros de bancos anteriores, "Chile es maravilloso, sus paisajes, su gente, todo es lindo tanto físicamente como en lo personal".

Lo que sí fue un verdadero estrés para muchos, fueron los cortes por los trabajos en la ruta, porque la gente llega con muchas expectativas de conocer lo que más puedan y realizar actividades, desde tomar fotografías hasta navegar por el lago, por tanto, los cinco cortes que les tocó de ida, los desesperaba, contaron varios guías.

Un matrimonio de Texas, Estados Unidos, mucho más relajado, dijo que hay que tener paciencia, los trabajos son avances, "es un mal necesario" dijo Clint, quien esperaba almorzar salmón con Coca-Cola chilena. "No me gusta el alcohol", dijo mientras Tina su esposa esperaba probar el pisco sour "que me contaron que hace reír", dijo.

Los pasajeros del Golden Princess, Zaandam y Mariner, coincidieron en sus comentarios. Todo lo que vieron "era limpio, de bella naturaleza".

Un grupo de noruegos mostraron su malestar por los tacos y cuando vieron los Saltos Petrohué, estuvieron 5 minutos y pidieron continuar viaje, por lo que aprovecharon a navegar por el Lago Todos Los Santos, y felices se fotografiaron con el volcán de fondo, regresando a los Saltos, donde prácticamente hasta cerca de las 13 horas aún no podían divisarlo, por cuanto seguía con cielos nublados.

"La próxima temporada será similar a ésta. Todo dependerá de las regiones, ya que Brasil tiene sus complicaciones reguladas y Argentina tiene altos costos de ingreso al Delta"

Claudio Nast

Gerente-Director DMC Chile