Secciones

Limpieza de cañones debe realizarse "ahora" para evitar emergencias

E-mail Compartir

Recomendaciones que deben ser tomadas en cuenta antes de la finalización del verano, son las que entregó el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Martín Ercoreca V., con el objetivo de evitar la inflamación de chimeneas que es la principal causa de incendios.

"Ahora es el momento de ocuparse de la limpieza de los ductos de estufas y cocinas a leña", señaló Ercoreca, agregando que además se debe revisar que no estén rotos y que a la hora de instalarlos queden con buena aislación y alejados de las vigas. La inflamación de una chimenea tarda dos minutos en convertirse en un principio de incendio y en dos minutos más ya es un incendio declarado, asegura el superintendente. El año pasado fueron 12 las muertes en incendios, pero a pesar de ello la gente no parece preocuparse. "Hacemos los llamados de atención, pero los índices de emergencias siguen; en marzo van a prender las estufas sin haberlas limpiado", dijo. En cuanto a la leña, lo ideal es que esté seca, porque la mojada genera más partículas de hollín que se pegan al cañón; además, no se deben utilizar combustibles para encender el fuego, ya que muchos incendios se han provocado por la bencina que la gente usa. Las últimas recomendaciones para el invierno tienen que ver con revisar las instalaciones eléctricas, desenchufar los artefactos cuando no se utilizan, no dejar velas encendidas y tampoco secar la ropa muy cerca de las estufas.

Mujeres emprendedoras participan de la Primera Cumbre Potencia tu Negocio

E-mail Compartir

Mujer potencia tu negocio, se denomina la Primera Cumbre de emprendimiento femenino organizado por Sernam y desarrollado en Puerto Montt. La actividad que comenzó el lunes se extenderá hasta este miércoles 19 con talleres y capacitaciones.

Serán diez los talleres y en cada uno se han inscrito alrededor de 30 mujeres, pertenecientes a la Red de Emprendimiento Femenino, quienes buscan herramientas para fortalecer sus negocios.

Las jornadas están en desarrollo en el Hotel Vicente Costanera y las mujeres interesadas aún pueden asistir. Se están realizando capacitaciones enfocadas en diseño, publicidad, tecnología, pricing, facturación, entre otras.

En la oportunidad, la directora regional de Sernam, Soraya Said, manifestó orgullo por lograr esta cumbre y destacó la importancia de que las mujeres desarrollen ideas de emprendimiento no sólo por un beneficio económico, sino también por su desarrollo personal y autonomía.

Delicias de Fresia es el emprendimiento de Soraya Alvarez. Ella ha logrado distribuir mermeladas artesanales, con azúcar o fructosa, en los mejores hoteles y clínicas del país. "Pasé de entregar 40 frascos a mil kilos en el año 2013", asegura Soraya. A lo que agrega que "yo estoy aquí para entregar en la exposición mi entusiasmo y testimonio a otras mujeres".

Una de las participantes, Karina Moraga, del rubro orfebrería mapuche y del sector Pellines, señaló que es muy importante participar de estas instancias, ya que esa es la forma de crecer. Ella es premio nacional Maestro Artesano 2013, del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes, y recomienda estar siempre aprendiendo: "Uno no sabe todo y por eso estoy acá, es importante participar de todas las instancias de capacitación".

La directora regional Soraya Said, finalmente, informó acerca de los fondos para este año. "Entregamos la cartera de la dirección regional con más de mil millones de pesos, 800 de ellos dirigidos a las 30 comunas de Los Lagos", dijo.

Y a ello agregó que 150 millones son para un nuevo fondo destinado a capacitar a mujeres privadas de libertad o que ya hayan cumplido sus condenas; esto para respaldarlas en la reinserción laboral.

Tres son las ferias que tendrán lugar en los próximos días. El 22 y 23 de febrero, se realizará la iniciativa Fomento a la Artesanía Mapuche, de la Conadi, que tendrá lugar en Puerto Varas y en ella participarán 100 artesanos Huilliches.

Del 25 al 28 de febrero, se efectuará la Feria de Emprendimiento Itinerante, actividad que comenzó el 5 de febrero en Fresia, siguió en Maullín, Dalcahue y finalizará en Puerto Varas. Finalmente, la Feria indígena se realizará el 1 de marzo, también en Puerto Varas, entre la Red de Emprendimiento y la Conadi.

Niño contagiado con Hanta en Los Muermos sigue hospitalizado

E-mail Compartir

Sebastián Velásquez Cáceres

Un menor de sólo 6 años de edad continúa bajo observación médica en Santiago, debido a un cuadro de contagio de Hanta Virus, que se habría en registrado en el sector cordillerano de Tambor Bajo, comuna de Los Muermos. Este caso sería el tercero en menos de tres meses en esta comuna. Uno de ellos terminó con el fallecimiento de una persona en diciembre pasado, contagiada en el sector de Caracol y un caso de un contagiado en Hua Huar, además de este niño de 6 años.

El menor viajó luego de su estadía en la región hasta Santiago y se encuentra internado en el Hospital San Borja, luego que su familiares lo trasladaran al mencionado centro asistencial, hace algunos días, tras presentar síntomas muy similares a un resfrío.

Según consignó el noticiero de Mega, los antecedentes preliminares habrían señalado que el menor se contagió luego que él y su familia realizarán actividades de camping en el mencionado sector de Los Muermos.

Este lugar escogido por la familia del menor no era una zona habilitada para realizar campamentos.

En una primera instancia, se habría sindicado al sector rural de Hua Huar, también en Los Muermos, como el foco del contagio; sin embargo, las indagaciones finales realizadas por las autoridades sanitarias, señalan que el contagio fue en el sector de Tambor Bajo.

En la región, el seremi de salud (s), Raúl Bastidas, tiene conocimiento del caso, por lo que han tomado medidas principalmente de prevención.

"El niño fue hospitalizado en el Hospital San Borja, por lo tanto ellos hicieron la investigación epidemiológica y determinaron el caso y el probable contagio en el sector de Los Muermos, en Tambor Bajo", indicó Bastidas.

La autoridad sanitaria descartó las informaciones que manifestaban que el contagio pudo ser en el sector de Hua Huar, ya que, según las versiones de los familiares del niño, apuntaban a que sería en el otro sector muermino.

En tanto, el alcalde de esa comuna, Emilio González, expresó que está al tanto que las sospechas que tienen las autoridades son de un contagio en su comuna.

Respecto a las medidas a seguir luego de este caso, González señaló que "ya se están tomando las medidas de difusión y masificación en el sector de Tambor Bajo con el equipo de salud", lugar donde además opera una estación médico rural.

El seremi de salud (s) señala que para todos aquellos que gustan de realizar actividades al aire libre, hay que tener ciertos resguardos a la hora de acampar.

"En caso que se visiten sectores rurales, donde haya inmuebles como cabañas, que no han sido habitadas, hay que ventilarlas y hacerles un aseo húmedo, tratando de no levantar polvo", expresó Bastidas.

Otro punto que destacó la autoridad de salud es que es necesario desinfectar los implementos que se encuentran al interior de estos inmuebles, en los posible con agua con cloro.