Secciones

Municipio comenzó la entrega de 24 mil sets de útiles escolares a estudiantes de P. Montt

E-mail Compartir

Paula Guerra Palma

En medio de la alegría de directores de colegios y acompañado de algunos concejales y público que llegó a ver qué sucedía en la Plaza principal, el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, recibió ayer simbólicamente los 24 mil 800 sets escolares, que serán repartidos esta semana en todos los establecimientos de educación municipal.

La inversión es de 800 millones de pesos, que corresponden al financiamiento de la Subvención Escolar Preferencial (SEP), y la obtención de los elementos se realizó mediante una licitación que se adjudicó la empresa Saxoline en el caso de las mochilas, y por Prisur Ltda., en el caso de los útiles, la primera por 217 millones 417 mil pesos; y la segunda por 572 millones 497 mil pesos.

De esta manera, -dijo el alcalde- se está cumpliendo con un compromiso realizado para otorgar protección, ayuda e igualdad de oportunidades a los alumnos y alumnas de Puerto Montt. Es una medida única en el país, donde se entregarán de manera gratuita mochilas, estuches y útiles escolares, a los estudiantes de escuelas y liceos municipales, desde prekinder a cuarto medio, lo que significará, según el cálculo municipal, un ahorro de 80 mil pesos para las familias por cada alumno matriculado en un colegio municipal. La medida además buscaba ser un incentivo a la matrícula en este tipo de establecimientos, aunque aún no se tienen cifras claras respecto de si efectivamente hubo un aumento.

Paredes explicó que la idea de entregar estos útiles surgió porque "estábamos entregando de a goteras uniformes y útiles, entonces pensamos en mejorar esto y hacer entrega masiva de estos insumos tan necesarios para nuestros estudiantes", manifestó. Asimismo, indicó que en la tarde de ayer comenzaron a hacer entrega de estos elementos a los establecimientos, actividad que continuará durante toda la semana hasta completar todas las escuelas y liceos de Puerto Montt, partiendo por Alerce. El alcalde también aclaró que los alumnos de escuelas particulares subvencionadas no reciben este beneficio.

La coordinadora SEP, Alba Maldonado, indicó que para asegurar que los útiles no fueran a ser afectados por un robo -situación que ha sucedido en establecimientos educacionales municipales-, se realizaron reuniones con los Centros de Padres y de Alumnos de las escuelas y liceos, junto con sesiones con Carabineros, para hacer un refuerzo de la seguridad de estos elementos.

"Además, en varias de nuestras escuelas y liceos hay alarmas, nocheros y guardias, por lo que es difícil que algo pase", aseguró Maldonado.

Al mismo tiempo, añadió que "también contamos con la colaboración de Carabineros de Chile, quienes nos ayudarán a reforzar la seguridad", aseveró, informando que continuarán repartiendo el material en Mirasol, Cardonal y Lagunitas, el martes en las escuelas de Anahuac a Pelluco y las escuelas de la 1° y la 4° terraza el miércoles, las escuelas rurales el jueves y educación media el viernes.

Recuerdan a sostenedores que no deben pedir marcas en útiles

E-mail Compartir

La Superintendencia de Educación emitió un instructivo -dirigido a todos los sostenedores- que prohíbe la exigencia de marcas de uniformes, textos y útiles escolares, y llamó a los establecimientos a cumplir con la normativa ad portas del ingreso masivo a clases el próximo 5 de marzo.

"Los colegios no pueden obligar a los padres y apoderados a comprar determinadas marcas de útiles o adquirir las listas en determinadas empresas o locales comerciales. Estas prácticas, además de ser improcedentes, constituyen una grave discriminación en contra de los alumnos y alumnas, cosa que es inaceptable", dijo el superintendente Manuel Casanueva.

Asimismo, sostuvo que "sólo, en forma excepcional, y cuando existan razones de carácter pedagógico, sanitario o de otro orden, debidamente acreditables, los colegios pueden recomendar, pero nunca obligar a la adquisición de determinadas marcas".

Ante el incumplimiento de esta normativa, los colegios se exponen a sanciones, que van desde la amonestación a multas de hasta 1.000 UTM, en casos graves y reiterados.

En materia de textos escolares, Casanueva hizo ver que rige el mismo principio.

"El establecimiento tiene que tener una razón pedagógica fundamentada para solicitar determinados textos. No es aceptable que exija la compra de un texto, sólo porque el de marca tiene un par de páginas distintas o un CD de regalo", sostuvo, al insistir que el tema debe ser conversado además con el Centro de Padres y Apoderados.

Enfatizó en que, en esta materia, debe "primar el interés superior del niño en materia de educación, por lo que no puede haber tratos discriminatorios en materia de útiles, uniformes y textos escolares", y que las malas prácticas deben ser denunciadas ante la Superintendencia a través de www.supereduc.cl o en las oficinas presenciales que existen en todas las regiones del país.

En el caso de Puerto Montt, la oficina de la Superintendencia de Educación queda ubicada en Benavente n° 952 esquina M. Rodríguez.